• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile, Colombia y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Acuerdos Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Perú proyecta ingreso pleno a la OCDE a partir de 2027

1 noviembre, 2025 by Redacción Logística 360

El ingreso pleno del Perú a la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) podría concretarse a partir de 2027, estimó la titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Teresa Mera.

Mera informó sobre los avances del país en el proceso de adhesión, tras sostener una reunión con Mathias Cormann, secretario general de la OCDE.

El 17 de octubre, el equipo técnico de Mincetur presentó ante el Comité de Comercio de la OCDE los progresos logrados en aspectos económicos y comerciales. «Hemos recibido comentarios positivos. El ingreso pleno del Perú a la OCDE podría concretarse a partir del 2027», explicó.

Compromiso regional

Durante la Reunión Anual Ministerial del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), celebrada en Gyeongju, Corea, el Perú reafirmó su compromiso con la transformación digital y la facilitación del comercio en la región.

Participaron los ministros de Relaciones Exteriores y de Comercio Exterior de las 21 economías miembro, reforzando el compromiso del Perú en el desarrollo económico regional.

Objetivo del país

La titular de Mincetur destacó que el objetivo es posicionar al Perú como un actor clave en el crecimiento económico inclusivo y sostenible del Asia-Pacífico.

Publicado en: Actualidad, Economía Etiquetado como: adhesión, APEC, Asia-Pacífico, comercio exterior, ingreso pleno, Mincetur, OCDE, Perú, Teresa Mera

Sullana estrena su primera estación de Gas Natural Vehicular

1 noviembre, 2025 by Redacción Logística 360

El sector transporte en el norte del país ahora dispone de una alternativa energética que combina ahorro y sostenibilidad. Los conductores de Sullana cuentan con su primera estación de Gas Natural Vehicular (GNV), que permite ahorrar cerca del 50% frente a otros combustibles, como el diésel. Además, el GNV es más limpio y reduce emisiones de CO2, contribuyendo a mejorar la calidad del aire.

Ubicación estratégica y conexión a la red de ductos

La estación se encuentra en el Grifo San José de Sullana (Mz. A Sublote 3A – Zona Industrial IV, Carretera Panamericana). Este proyecto representa un hito al conectarse directamente a la red de ductos de gas natural de Quavii, empresa de Promigas en Perú, lo que asegura un suministro continuo y confiable.

«Cada nueva estación conectada a la red de ductos acelera la decisión de los transportistas de migrar hacia una energía más limpia y económica, con un suministro de gas natural garantizado. Además, consolidamos una red de estaciones propias y de aliados que atienden a todo el norte del país», afirmó Miguel Maal, gerente general de Promigas Perú.

Beneficios para los clientes de GNV en Sullana

Con esta nueva estación, los usuarios contarán con un punto de abastecimiento local seguro y eficiente. Adicionalmente, existen cuatro talleres de conversión autorizados en la región Piura, que garantizan la operación confiable para:

  • Más de 17,000 vehículos livianos
  • Aproximadamente 1,500 vehículos de carga

que ya utilizan GNV en el norte del país.

Apoyo del programa Ahorro GNV del FISE

El acceso a GNV se facilita mediante el programa Ahorro GNV del Fondo de Inclusión Social Energético (FISE). Este programa ofrece:

  • Bono de S/ 2,000 como descuento directo y no reembolsable en el equipo de conversión.
  • Financiamiento del 100% de la diferencia sin intereses.
  • Devolución mediante cuotas a través de recargas de GNV, en un plazo máximo de tres años.

Plan de expansión de Promigas Perú

Promigas Perú proyecta alcanzar 16 estaciones de gas natural operativas en el norte hacia fines de 2025, distribuidas en:

  • 14 estaciones de GNV
  • 2 estaciones de Gas Natural Licuado (GNL)

Este crecimiento forma parte del plan para fortalecer el Corredor Verde, promoviendo la masificación del GNV y GNL en el sector transporte.

Proyección al 2035

De cumplirse las condiciones necesarias, la empresa espera 50 estaciones entre GNV y GNL en la zona norte. La infraestructura se orientará según el tipo de transporte:

  • GNL: carga pesada e interprovincial
  • GNV: vehículos livianos y flotas de mediana distancia

Esta expansión garantiza suministro confiable y sostenibilidad en toda la región.

Publicado en: Logística Sostenible, Sostenibilidad y eficiencia energética Etiquetado como: ahorro energético, Corredor Verdeç, ductos de gas, estaciones de GNL, gas natural vehicular, gnv, Promigas Perú, Sullana, transporte limpio

Sunat y China firman «Hoja de Ruta» para cooperación aduanera

31 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

La Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat) suscribió una «Hoja de Ruta» con la Administración General de Aduanas de la República Popular de China. El acuerdo prioriza la gestión de datos electrónicos y la verificación del cumplimiento de la legislación aduanera, además de fortalecer el intercambio de información y la asistencia técnica entre ambas entidades.

Reconocimiento mutuo del OEA y sectores beneficiados

La «Hoja de Ruta» impulsará el reconocimiento mutuo del Programa del Operador Económico Autorizado.
También facilitará un comercio exterior seguro para las exportaciones peruanas de los sectores minería, petróleo, acuícola y congelados, mejorando la competitividad.

Ambos países trabajarán en la lucha contra el contrabando y en el fortalecimiento de capacidades aduaneras, lo que contribuirá con la modernización de la administración aduanera.

Firma del acuerdo y cooperación entre aduanas

La firma del documento se desarrolló en la sede de la Sunat en Chucuito, Callao, y estuvo a cargo del Superintendente Nacional, Javier Franco, junto con la ministra de la Administración General de Aduanas de China, Sun Meijun.

Durante la visita de la delegación china se concretó además una «Carta de Intención de cooperación entre la Aduana de Chancay y la Aduana de Shanghai». La iniciativa promoverá el intercambio de experiencias para desarrollar aduanas inteligentes y optimizar los procesos orientados a la facilitación del comercio entre ambos países.

Flujo comercial Perú–China vía Chancay

Las importaciones procedentes de China que llegan a través del Puerto de Chancay superan los 759 millones de dólares en lo que va del año, informó la Sunat. Vehículos y maquinarias figuran entre las principales mercancías importadas.

Las exportaciones con destino a China, por su parte, superan los 423 millones de dólares, con arándanos, minerales metalíferos, paltas y pota entre los productos más destacados. La entidad agregó que el 79% de las Declaraciones Aduaneras de Mercancías que se procesan por este puerto tienen como destino China.

Compromiso con la seguridad de la cadena logística

El jefe de la Sunat, Javier Franco, destacó el compromiso institucional de seguir impulsando la seguridad de la cadena logística internacional.

Subrayó la importancia de facilitar el comercio y mantener una lucha permanente contra el contrabando. El fortalecimiento del intercambio comercial con las principales economías del mundo, entre ellas China, forma parte de dicho propósito.

Publicado en: Aduanas, Comercio Exterior, Tecnologías

Perú avanza en acuerdos comerciales con Filipinas y Tailandia

31 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

El Perú registra avances significativos en su política de apertura comercial, informó la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Teresa Mera. La titular del sector señaló que en noviembre se firmaría un Memorándum de Entendimiento con Filipinas y en diciembre se suscribiría el acuerdo comercial con Tailandia.

Avances en apertura comercial

«Hay un balance positivo de nuestra participación en este encuentro ministerial», manifestó la ministra. Esta semana, Teresa Mera participa en el encuentro de ministros de Comercio y Relaciones Exteriores, como parte de las reuniones preparatorias de la próxima Cumbre de Líderes del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC).

Memorándum con Filipinas

La titular del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) recordó que durante el APEC Perú 2024 se produjo un acercamiento con Filipinas para expresar el interés de negociar un acuerdo comercial. Indicó que se trata de una economía con más de 200 millones de habitantes, un «mercado potencial muy interesante para nuestros productos de exportación».

Agregó que en esa oportunidad se acordó negociar un Memorándum de Entendimiento, documento previo requerido por la legislación interna filipina. «Me complace anunciar que esta negociación ha concluido y que debería firmarse antes de fin de año, en noviembre. Ello permitirá trabajar a nivel técnico para determinar los temas que serán materia de la negociación», precisó la ministra.

Avances con Tailandia

Mera informó también que sostuvo una reunión con la ministra de Comercio Exterior de Tailandia, país con el cual el Perú mantiene una negociación comercial con un avance del 98%. Explicó que se reforzó el compromiso bilateral para concluir el acuerdo a finales de este año. «Esperamos que a más tardar en diciembre de este año cerrar esta negociación y poder firmar el mismo en el primer trimestre del próximo año», adelantó.

Resultados del Foro APEC

La ministra Teresa Mera calificó los procesos con Filipinas y Tailandia como resultados concretos de la participación del Perú en el encuentro de ministros de Comercio del Foro APEC. «Los temas tratados en este encuentro contribuirán con el crecimiento de las exportaciones peruanas», afirmó.

Asimismo, destacó el interés de las economías miembro en consolidar el espacio Asia-Pacífico dentro del APEC. «APEC es un foro especialmente de cooperación que justamente nos permite abrir esos espacios para llevar adelante no solamente las conversaciones, sino iniciativas concretas que de manera equivalente se pueden desarrollar en las diversas economías que son parte del Foro», señaló.

Finalmente, Mera subrayó que la participación peruana en este espacio ha permitido establecer contacto con otras economías con las que el país mantiene negociaciones de acuerdos comerciales.

Publicado en: Acuerdos Comerciales, Comercio Exterior Etiquetado como: acuerdo comercial, APEC, Exportaciones peruanas, Filipinas, Memorándum de Entendimiento, Mincetur, Tailandia, Teresa Mera

ProInversión anuncia US$3,456 millones en puertos concesionados

31 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

Las inversiones comprometidas en los ocho puertos concesionados mediante Asociación Público-Privada (APP) alcanzan 3,456 millones de dólares, informó la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), entidad adscrita al Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Dichos recursos contribuyen a modernizar la infraestructura y los servicios portuarios del país, así como a fortalecer la competitividad y el comercio exterior.

Inversiones en puertos concesionados

Durante el III Foro Portuario y Aeroportuario 2025, realizado en la Expochina 2025, el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, destacó que esta inversión ha sido un soporte fundamental para el crecimiento de las exportaciones peruanas. Entre 2021 y 2024, estas se multiplicaron por diez, al pasar de 7,000 millones a 74,000 millones de dólares.

Las mayores inversiones ejecutadas corresponden al Muelle Sur del puerto del Callao, al Terminal Norte Multipropósito del puerto del Callao y al Terminal Portuario de Matarani. También integran la red concesionada el Terminal Portuario de Paita, el Terminal Portuario General San Martín de Pisco, el Terminal Portuario Multipropósito de Salaverry, el Terminal de Embarque de Concentrados de Minerales del Callao y el Terminal Portuario de Yurimaguas. A ellos se sumará próximamente el Nuevo Terminal Portuario San Juan de Marcona, con una inversión estimada de 405 millones de dólares.

Impacto económico y regional

Según Luis Del Carpio, el impacto económico de las inversiones portuarias es significativo: «por cada incremento de 1% en la inversión en APP portuarias, se estima un impacto de 1.64% en el desarrollo económico regional«. Indicó que ello ha fortalecido la conectividad logística de las macrorregiones Norte, Centro, Sur y Oriente, impulsando la diversificación productiva y el crecimiento exportador.

El titular de la Agencia precisó que, en la Macro Región Norte, las exportaciones podrían superar los 12,000 millones de dólares impulsadas por nuevos proyectos de irrigación; en la Macro Región Centro, alcanzarían los 7,836 millones anuales; en la Macro Región Sur, superarían los 2,600 millones; y en la Macro Región Oriente, crecerían por encima de los 600 millones.

«ProInversión impulsa proyectos estratégicos porque creemos en un Perú donde todos tengan un futuro mejor. Nuestro compromiso es transformar la esperanza en progreso real«, enfatizó Del Carpio.

Proyectos portuarios en cartera

El director ejecutivo adelantó que el futuro del sistema portuario peruano es aún más prometedor. ProInversión promueve actualmente la modernización de cuatro terminales portuarios estratégicos mediante tres proyectos APP, con una inversión estimada de 856 millones de dólares, que beneficiarán directamente a las regiones de Áncash, Loreto y Ucayali.

«En el 2026 la Agencia prevé adjudicar el Terminal Portuario Internacional de Chimbote (354 millones de dólares) y los Nuevos Terminales Portuarios de Loreto (Saramiriza e Iquitos por 315 millones). En el 2027 se adjudicará el Nuevo Terminal Portuario de Pucallpa con una inversión estimada de 185 millones de dólares«, adelantó.

Durante el mismo evento, Edgar Patiño, especialista en Transporte Multimodal de ProInversión, expuso sobre las «Experiencias compartidas del nuevo hub logístico conformado entre los puertos de Chancay y Callao«, destacando las perspectivas para una zona económica especial y su proyección como eje comercial de alcance mundial.

La Expochina 2025, que se prolongará hasta el 1 de noviembre, es la primera y única feria que reúne en un mismo espacio a compañías y marcas de diversos sectores de China, con el objetivo de presentar productos y servicios innovadores y sostenibles, y de fortalecer los lazos comerciales con el Perú y Latinoamérica.

Publicado en: Terminales Portuarios, Transporte y distribución Etiquetado como: APP, comercio exterior, competitividad, exportaciones, infraestructura portuaria, inversiones portuarias, Proinversión, puertos concesionados, terminales portuarios

Economía peruana: Fitch proyecta buen desempeño y disciplina fiscal

31 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

Fitch Ratings ratificó la calificación crediticia del Perú en ‘BBB’ con perspectiva estable, lo que mantiene el grado de inversión del país, informó el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). Esta decisión se vincula con elementos que sostienen el entorno económico peruano.

Factores que respaldan la calificación

La agencia internacional fundamentó su evaluación en la sólida liquidez externa del Perú, su historial de estabilidad macroeconómica y el bajo y sostenible nivel de deuda pública frente a economías con calificaciones similares.

El MEF destacó que, según Fitch, «la estabilidad macroeconómica se ha mantenido, pese a la reciente vacancia presidencial, gracias a una gestión fiscal prudente, sólidos amortiguadores externos y un crecimiento económico dinámico».

La firma también prevé que el desempeño económico continúe favorable y que se mantenga la política fiscal responsable en el país.

Proyecciones de crecimiento económico

Fitch Ratings proyecta que el crecimiento del producto bruto interno (PBI) alcance 3.2% este año, impulsado por la demanda interna y mejores niveles de confianza.

Por su parte, el MEF estima que la economía peruana podría crecer hasta 3.5% en el mismo período, apoyada en el comportamiento de la demanda interna y los altos precios de los commodities.

Publicado en: Actualidad, Economía Etiquetado como: BBB, calificación crediticia, crecimiento PBI, desempeño económico, estabilidad macroeconómica, Fitch Ratings, MEF, Perú, política fiscal

Avanza construcción de centrales solares en Arequipa

30 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

El fortalecimiento del Sistema Eléctrico Interconectado Nacional (SEIN) avanza con la construcción de cuatro centrales solares en Arequipa. Estos proyectos incrementarán el suministro eléctrico hacia actividades industriales y económicas del sur del Perú, según informó el Ministerio de Energía y Minas (MINEM) mediante el Viceministerio de Electricidad.

Inversión y aporte energético

Entre 2026 y 2028 entrarán en operación comercial estas centrales de generación eléctrica con energía solar, cuyo aporte será de 905 megavatios (MW) de energía limpia al SEIN. La inversión conjunta alcanza US$795 millones, destinada a mejorar la seguridad del sistema energético, optimizar la calidad del servicio eléctrico y reforzar el desarrollo regional.

Principales proyectos en ejecución

Las nuevas centrales solares, consideradas entre las más grandes del país, son:

  • Central Solar Sunny, con capacidad de 325 MW.
  • Central Solar Illa, con 396 MW.
  • Central Solar San José, con 156 MW.
  • Central Solar Fotovoltaica Sol de Verano I, con 45,3 MW.

La primera etapa de la Central Solar Sunny inició su operación comercial el 22 de octubre con 204 MW. La segunda fase concluirá en 2026 para alcanzar los 325 MW instalados.

Arequipa consolida liderazgo en energías renovables

Estas obras posicionan a Arequipa como una región clave en el desarrollo de energías renovables, gracias a su alta radiación solar y aporte al crecimiento sostenible del país. Para el MINEM, esta inversión generará empleo local, impulsará las economías regionales y permitirá avanzar en el cierre de brechas de acceso a la energía, alineado con la política de promover una transición energética justa y sostenible para la población.

Publicado en: Economía, Inversiones Etiquetado como: Arequipa, centrales solares, energía limpia, energías renovables, inversión, megavatios, Minem, operación comercial, SEIN

Sungrow evalúa ampliar inversiones renovables en el Perú

30 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión) informó que la empresa Sungrow Renewables Development Co., Ltd., de origen chino, manifestó su interés en ampliar sus inversiones en energías renovables dentro del territorio peruano.

Durante una reunión con el director ejecutivo de ProInversión, Luis Del Carpio, la delegación encabezada por Li Shi, vicepresidente del grupo Sungrow, expresó su optimismo frente a las oportunidades de inversión que ofrece el país.

Actualmente, la compañía desarrolla proyectos de generación de energía renovable en Piura y Arequipa, y proyecta ampliar sus operaciones mediante un nuevo proyecto fotovoltaico, destinado a transformar la radiación solar en electricidad.

Del Carpio destacó el compromiso de la institución con la promoción de proyectos sostenibles, orientados a diversificar la matriz energética nacional y fortalecer el desarrollo del sector.

Avances en infraestructura: Anillo Vial Periférico

En una reunión posterior, el titular de ProInversión y su equipo técnico sostuvieron un encuentro con Jaime Lamela, gerente general de la Sociedad Concesionaria del Anillo Vial Periférico, junto a representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y Ositrán.

Durante la sesión, se revisaron los avances del megaproyecto Anillo Vial Periférico (AVP), adjudicado bajo la modalidad de Asociación Público-Privada (APP). Este proyecto transformará la movilidad en Lima y Callao, al conectar 12 distritos y beneficiar a más de 4,5 millones de ciudadanos.

El AVP permitirá integrar la Panamericana Norte y Sur con la Carretera Central, además de conectarse con las Líneas 1 y 2 del Metro de Lima y el Metropolitano, fortaleciendo así la red logística y de transporte urbano.

Desarrollo del mercado de gas natural

De manera complementaria, Del Carpio se reunió con ejecutivos de la empresa Transportadora de Gas del Perú (TGP), encabezados por su CEO, Tomás Delgado, para analizar oportunidades de desarrollo del mercado de gas natural a través de mecanismos de inversión público-privada.

Finalmente, el equipo técnico de ProInversión recibió a representantes del estudio Damma Legal Advisors, liderados por Juan José Cárdenas, con el fin de revisar el estado de las oportunidades de inversión inmobiliaria bajo la modalidad de Proyectos en Activos.

Publicado en: Economía, Inversiones Etiquetado como: Anillo Vial Periférico, APP, energías renovables, Gas natural, infraestructura vial, inversión privada, Perú, Proinversión, Sungrow Renewables

Trump reduce aranceles a China tras reunión con Xi en Corea del Sur

30 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur generó una señal de distensión comercial entre Estados Unidos y China, acompañada de ajustes arancelarios y compromisos sobre exportaciones estratégicas. El escenario produjo expectativas positivas para los mercados internacionales.

Reducción de aranceles y compromisos comerciales

Trump anunció la reducción de los aranceles aplicados a comienzos del año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo. Pasarán del 20% al 10%, lo que disminuye el tipo arancelario combinado total del 57% al 47%.
China accedió a flexibilizar exportaciones y retomar compras estadounidenses.

Principales medidas comunicadas tras la reunión:

  • Reducción del arancel del 20% al 10%.
  • Tipo arancelario combinado total sobre China baja del 57% al 47%.
  • China permitirá la exportación de elementos de tierras raras.
  • China retomará compras de soya estadounidense.

Trump calificó el encuentro como excepcional: “Supongo que en la escala del 0 al 10, siendo 10 lo mejor, diría que la reunión fue un 12. Creo que fue un 12”.
Indicó además que viajará a China en abril y que Xi visitará Estados Unidos “algún tiempo después”. También señaló que conversaron sobre exportación de chips de computadora a China y mencionó que Nvidia dialogará con autoridades chinas. El acuerdo comercial podría firmarse “muy pronto”, afirmó.

Beijing y la necesidad de cooperación

Según la prensa estatal, Xi expresó que ambos países brindarían “tranquilidad” a sus sociedades y al mundo al avanzar en los acuerdos.
“El líder chino declaró: “Ambas partes deben tener en cuenta la perspectiva a largo plazo, centrándose en los beneficios de la cooperación en lugar de caer en un ciclo vicioso de represalias mutuas”.

El encuentro se dio tras restricciones chinas a exportaciones de tierras raras y el uso de aranceles por parte de Estados Unidos. Ningún país desea un escenario que afecte la economía mundial.

Al inicio de la reunión, Xi subrayó la importancia del diálogo. “Dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre estamos de acuerdo”, expresó mediante traductor. La agencia Xinhua informó que Xi afirmó que es inevitable que existan algunas diferencias.

Reuniones previas y marco del diálogo

La cita se llevó a cabo en Busan, ciudad portuaria cercana a Gyeongju, sede de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Antes del encuentro, funcionarios de Estados Unidos señalaron que Trump no aplicaría un nuevo arancel del 100%. Beijing mostró disposición a relajar controles sobre tierras raras y retomar compras de soya estadounidense.

Negociadores de ambos países se reunieron previamente en Kuala Lumpur. El representante chino Li Chenggang afirmó que hubo un “consenso preliminar”. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó un “marco muy satisfactorio”.

Trump calificó este encuentro como un “G2”. La reunión se realizó en una base militar junto al aeropuerto de Busan. Los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron al alza ante las expectativas de un nuevo marco comercial.

Tensiones persistentes y presiones recíprocas

Pese a los avances, persisten intereses contrapuestos. Ambos países buscan posiciones dominantes en manufactura, inteligencia artificial y asuntos geopolíticos internacionales. Las medidas recíprocas sobre tierras raras y aranceles marcaron el contexto de la cita.

Craig Singleton, director del programa sobre China de la Fundación para la Defensa de las Democracias, señaló: “El acuerdo propuesto sobre la mesa encaja con el patrón que hemos visto todo el año: estabilización a corto plazo disfrazada de progreso estratégico”.

Trump ha usado los aranceles como mecanismo de presión. China enfrentó nuevos aranceles de hasta 30%, con 20% vinculados a su papel en la producción de fentanilo. En abril, Trump anunció un incremento al 145%, revertido luego por reacción negativa de los mercados. El 10 de octubre amenazó con un 100% sobre restricciones chinas a tierras raras. Ahora señaló que el porcentaje quedará en 47% “con efecto inmediato”.

China continúa teniendo influencia por su rol como principal productor y procesador de minerales de tierras raras usados en sectores de defensa y alta tecnología. Beijing endureció sus restricciones el 9 de octubre, continuando un ciclo de avances y retrocesos.

Próximos pasos tras el encuentro

Trump regresará a Washington, mientras que Xi permanecerá en Corea del Sur para reuniones regionales durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Jay Truesdale, exfuncionario del Departamento de Estado y director general de TD International, destacó que “Xi ve una oportunidad para posicionar a China como un socio fiable y fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales con países frustrados por la política arancelaria del gobierno estadounidense”.

Publicado en: Importación y Exportación, Supply Chain Etiquetado como: acuerdo comercial, aranceles, China, Corea del Sur, estados unidos, soya, tierras raras, Trump, Xi Jinping

BCR: Perú es de las economías más sólidas de la región

30 octubre, 2025 by Redacción Logística 360

Las perspectivas sobre la evolución económica del Perú fueron expuestas por el gerente de Política Monetaria del Banco Central de Reserva (BCR), Carlos Montoro, durante su presentación en el Perú Banking & Finance Summit 2025: El futuro de la Banca a nivel global y local, organizado por El Dorado Investments. Destacó que el país mantiene cifras macroeconómicas muy sólidas, lo que convierte al Perú en una de las economías de mayor fortaleza en la región.

Montoro señaló que estas cifras se han sostenido en los últimos años y consolidaron la posición económica del Perú en América Latina y el mundo. También afirmó que la depreciación observada del dólar en el mercado peruano ha favorecido la recuperación de otras economías de la región.

Sostuvo que, en periodos de incertidumbre, suele apreciarse el dólar por una fuga hacia zonas de refugio. «No obstante, en el Perú ha ocurrido lo contrario y otras economías también han apreciado su moneda», precisó.

Comercio exterior y balanza de pagos

El funcionario agregó que la persistencia de los altos precios de los metales, junto con un menor precio del petróleo, respaldaría la evolución favorable de los términos de intercambio.

Indicó que el superávit de la balanza comercial en el 2025 y 2026 continuaría incrementándose debido a los mayores términos de intercambio y al incremento de los volúmenes exportados de productos no tradicionales agrícolas y pesqueros. Según Montoro, la balanza de pagos mantendría una situación muy favorable.

«Se proyecta que la cuenta corriente registre superávit en el 2025 y 2026 considerando la continua expansión del superávit comercial y la corrección gradual de los precios de los fletes», precisó.

Actividad económica y expectativas empresariales

El gerente del BCR señaló que los indicadores de actividad económica continúan reportando un crecimiento sólido. Resaltó que los indicadores de transacciones evidencian una evolución favorable y que el empleo formal siguió en aumento en todos los sectores, con mayores avances en los rubros agropecuario, servicios y comercio.

Comentó que las expectativas de los empresarios sobre la economía y sus sectores permanecen en el tramo optimista desde mediados del 2024, tras tres años y medio en terreno pesimista.

«El producto bruto interno (PBI) crecería 3.2% este año por el mayor dinamismo de las actividades no primarias, en línea con la evolución observada del gasto privado, así por el mejor desempeño de los sectores agropecuario y minería. Para el 2026 se espera un crecimiento de 2.9%», manifestó.

Asimismo, sostuvo que la demanda interna se expandiría 5.1% este año por la evolución observada en el consumo y la inversión privada. La inversión privada creció 9% en el primer semestre, explicada por la expansión a dos dígitos del componente no residencial no minero. «Se proyecta que la inversión privada crezca 6.5% este año y 3.5% en el 2026», subrayó.

Inflación y proyecciones

Respecto a la inflación, Montoro afirmó que se mantiene de forma consistente dentro del rango meta desde abril del año pasado. «La inflación sin alimentos y energía se ubicó en 1.8% en setiembre, cerca del centro del rango meta. El Perú registra la tasa de inflación más baja de la región e incluso inferior a la de algunas economías desarrolladas», precisó.

Se proyecta que la inflación subirá hacia los siguientes meses hasta situarse en 1.7% al cierre del 2025 y 2% en el 2026. Estas estimaciones consideran la disipación de los choques de oferta, una actividad económica cercana a su nivel potencial y expectativas de inflación que continúan descendiendo hacia el valor central del rango meta.


Publicado en: Actualidad, Economía Etiquetado como: balanza de pagos, BCR, demanda interna, Inflación, inversión privada, PBI, Superávit comercial, Términos de intercambio

  • « Página anterior
  • 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • …
  • 347
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile, Colombia y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.