• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile, Colombia y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

La gama Combilift crece

11 julio, 2024 by Redacción Logística 360

Combilift, el reconocido especialista irlandés en la manipulación de cargas, celebró sus 25 años de actividad en 2023 con el lanzamiento de cinco nuevos productos. Siguiendo esta línea, en EXPO Richmond 2024, una de las principales ferias americanas en el sector forestal, se asistió al lanzamiento de otro innovador producto: el Combi-CLL (Container Log-Loader).

El concepto y el funcionamiento del Combi-CLL se basan en el Combi-CSS (Container Slip Sheet), un equipo que viene siendo utilizado con éxito en múltiples aplicaciones que requieren cargar contenedores con carga larga, como por ejemplo paquetes de madera o acero. Este innovador método de carga no solo reduce el riesgo de accidentes laborales y daños al producto, sino que es increíblemente rápido en comparación con otros equipos del mercado, pudiendo cargar un contenedor de 40 pies en menos de 6 minutos y con un solo operador.

El Combi-CLL, de accionamiento electrohidráulico y con una capacidad de 30 toneladas, ofrece las mismas ventajas en cuanto a velocidad, seguridad e integridad que el Combi-CSS. Este nuevo producto nació para satisfacer las necesidades de los exportadores de troncos de coníferas y de frondosas, ya que, debido a su forma, son mucho más difíciles de manipular que otros productos paletizados o embalados.

El Combi-CLL funciona de la siguiente manera: primero, cada tronco se levanta de manera individual y se carga en un robusto conducto metálico de altas paredes. Seguidamente, el mecanismo patentado de empuje y tracción introduce el tubo en el contenedor. Una vez el tubo está dentro del contendor, la barrera hidráulica abatible se cierra y se bloquea, sujetando los troncos con seguridad, y el conducto se retrae, permitiendo así que los troncos se asienten dentro del contenedor.

Una vez más, Combilift ha diseñado una solución pensada para cubrir las necesidades del cliente y que además tiene potencial para otras aplicaciones más allá de las industrias forestal y maderera.

Para ver el Combi-CLL en acción: https://youtu.be/1H_78Oqtlvs?si=26BQh095DnNQTHz_

Para más información, visite: https://combilift.com/combi-css-log-loader/

www.combilift.com

Publicado en: Equipos de manipuleo, Intralogística, Maquinarías Etiquetado como: Combi-CLL, Combi-CSS, Combilift, Container Log-Loader, Container Slip Sheet, EXPO Richmond 2024

Puerto de Paracas inició nuevo servicio a cargo de CMA CGM para productos agroindustriales

10 julio, 2024 by Redacción Logística 360

Un nuevo servicio ha iniciado en el Puerto de Paracas. Se trata del servicio América XL de la línea naviera CMA CGM para el transporte de carga de palta, cítricos, cebolla y más productos de la agroindustria peruana con destino a Estados Unidos y Europa, informó la compañía.

La primera recalada arribó en el puerto el 9 de julio. «La nueva escala en Pisco es dedicada a Reefers para brindar una óptima cobertura a la Costa Este de EE. UU., USGULF, Caribe y Europa con una conexión rápida en Cartagena», indicó la naviera.

Americas XL está diseñado para atender las temporadas de cítricos, paltas, uvas y otros cultivos de agroexportación del sur de Perú. Considera las franjas estacionales de la región de Ica: para cítricos y paltas, desde la semana 28 a la 33, y para uvas, desde la semana 47 (2024) a la 9 (2025).

«Es un gran beneficio para los clientes al estar el puerto cerca de las operaciones agroindustriales y porque contempla tiempos de tránsito eficientes hacia el mercado norteamericano. Además, podrán contar durante toda la semana con servicios competitivos, sin la necesidad de recurrir a otros puertos», precisó anteriormente César Rojas, gerente general de Puerto de Paracas.

Este servicio está dirigido a la agroexportación del país y enfocado principalmente en las rutas a Norteamérica desde Puerto de Paracas, ofreciendo tiempos de tránsito muy competitivos: 11 días a Puerto Everglades, 14 días a Philadelphia y 16 días a Nueva York. Este servicio también permite la conexión con destinos europeos, incluyendo rutas a Rotterdam, Londres y Algeciras.

Con este nuevo servicio, son 4 navieras internacionales las que operan con servicios semanales para la demanda internacional de productos provenientes de la agroindustria del sur.

Asimismo, el puerto indicó que atendieron a la nave portacontenedores de Mediterranean Shipping Company (MSC), con tiempos de tránsito competitivos al mercado norteamericano y europeo.

«Cada inicio de un nuevo servicio para PdP es un motivo de celebración y orgullo, y hoy además atendemos dos naves en simultáneo», señaló el Puerto de Paracas.

Publicado en: Terminales Portuarios, Transporte y distribución Etiquetado como: agroindustria, América XL, cebolla, cítricos, CMA CGM, estados unidos, Europa, navieras, palta, puerto de paracas

El primer mall de Puente Piedra abrirá pronto y estará a una hora del Puerto de Chancay

10 julio, 2024 by Redacción Logística 360

El distrito de Puente Piedra, en Lima Norte, se prepara para recibir una importante inversión con la llegada de Las Vegas Plaza, un centro comercial que promete revolucionar la experiencia de compra y entretenimiento en la zona. Este nuevo mall estará estratégicamente ubicado a solo una hora del Megapuerto de Chancay, atrayendo tanto a los residentes locales como a visitantes de otras áreas gracias a su moderna infraestructura.

El crecimiento de los centros comerciales en la capital peruana convierte a proyectos innovadores como Las Vegas Plaza en referentes de modernidad y comodidad. Con una inversión de 40 millones de dólares, este proyecto se presenta como un punto de encuentro y recreación que contribuirá al desarrollo económico y social de Puente Piedra.

Las Vegas Plaza de Puente Piedra estará muy cerca del Megapuerto de Chancay

Las Vegas Plaza se ubica en una ubicación estratégica dentro de Puente Piedra, específicamente en la cuarta cuadra de la avenida San Juan de Dios. Esta ubicación no solo facilita el acceso de los residentes del distrito, sino que también se beneficia enormemente de su proximidad al Megapuerto de Chancay, a solo una hora de distancia.

La interconexión entre el nuevo puerto y Lima Norte está destinada a dinamizar el comercio y el tránsito de personas, convirtiendo a Las Vegas Plaza en un atractivo punto de referencia. La ubicación del centro comercial junto a importantes vías nacionales garantiza salidas rápidas y un tránsito fluido, factores que resultan clave para su éxito.

¿Cuándo abre el primer mall de Puente Piedra?

La inauguración de Las Vegas Plaza está programada para mayo del próximo año, posicionándose como uno de los centros comerciales más modernos en la zona norte de Lima.

A diferencia de otros proyectos similares que abrirán sus puertas este año, Las Vegas Plaza se distingue por su enfoque en la innovación y tecnología, con una inversión significativa de 40 millones de dólares que asegura una construcción de alta calidad y una oferta variada de servicios y tiendas.

Las Vegas Plaza: ¿Cómo será el centro comercial?

La distribución de Las Vegas Plaza ha sido diseñada para maximizar la comodidad y variedad de opciones para sus visitantes. En el sótano, se contará con más de 130 estacionamientos y un área de carga para proveedores, facilitando el acceso y logística del centro comercial. En el primer nivel, los visitantes encontrarán tiendas de electrodomésticos, un centro financiero y un supermercado.

El segundo nivel estará dedicado a empresas de telefonía y otras tiendas de servicios al público, mientras que el tercer nivel ofrecerá una amplia selección de marcas y tiendas de ropa para mujeres y niños, además de salones de belleza. En el cuarto nivel, los hombres encontrarán tiendas especializadas en ropa masculina y calzado.

El quinto nivel albergará un variado patio de comidas con reconocidas marcas de comida rápida, y el sexto nivel será la zona de entretenimiento, con diversos juegos y salas de cine.

Qué características innovadoras tendrá Las Vegas Plaza?

Las Vegas Plaza se destacará por la implementación de inteligencia artificial en sus operaciones y servicios. Esta tecnología permitirá una gestión eficiente del centro comercial, desde la publicidad de alta gama hasta la personalización de la experiencia de los visitantes. La inclusión de reconocidas marcas de diversos sectores como entretenimiento, gastronomía, supermercados, gimnasios y servicios financieros asegura una oferta completa y de calidad.

El uso de tecnología de vanguardia no solo optimizará la administración del centro comercial, sino que también proporcionará una experiencia interactiva y moderna para los usuarios. Las Vegas Plaza se convertirá en un referente en el sector comercial de Lima Norte, ofreciendo una combinación de modernidad, variedad y calidad en un solo lugar.

12 nuevos centros comerciales que se abrirán hasta el 2025

  • Eco Plaza Wilson
  • Lifestyle La Molina
  • Las Vegas Plaza Puente Piedra
  • Centro Comercial San Juan de Lurigancho 
  • Eco Plaza Piura
  • Central Plaza Los Olivos 
  • Plaza Nicolini
  • Mallplaza Cusco
  • Real Plaza de San Juan de Lurigancho
  • Real Plaza Milenia 
  • Real Plaza Higuereta
  • Camino Real de San Isidro

¿Cuáles son los 5 centros comerciales favoritos en Perú?

Real Plaza lidera la lista de los centros comerciales más populares, con un 22% de las menciones. El ranking también incluye a Mall Aventura, MegaPlaza, Open Plaza y Mall del Sur.

Además, al preguntar a los consumidores cuáles recomendarían a otros, Larcomar, Mall del Sur y Plaza San Miguel son los tres más mencionados.

Publicado en: Actualidad, Economía Etiquetado como: Las Vegas Plaza, mall, Megapuerto de Chancay, Puente Piedra

Obras en el puerto del Callao mejorarán capacidad logística y comercio exterior

10 julio, 2024 by Redacción Logística 360

En el Perú se están ejecutando grandes obras que mejorarán la capacidad logística y el comercio exterior a través del puerto del Callao. Esto brindará oportunidades a exportadores e importadores además de dinamizar la economía del Perú, señaló el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Muelle Sur

Una de ellas es el proyecto ya culminado e inaugurado este año, el denominado Muelle Bicentenario, a cargo de DP World, que le permitirá al Muelle Sur aumentar su capacidad en un 80% y mejorar sus tiempos de traslado, consolidando al puerto del Callao como el puerto de contenedores más importante de la región.

El Muelle Sur pasará de poder atender a 1.5 millones de TEUs al año a 2.7 de TEUs, convirtiéndolo en el terminal con mayor capacidad en la cota oeste de Sudamérica. Además, está preparado para recibir barcos de hasta 400 metros de largo y 21 mil TEU de capacidad.

Muelle Norte

Asimismo, en el lado norte, la ejecución de la ampliación de la etapa 3A del Terminal Norte Multipropósito del Puerto del Callao, operado por APM Terminals Callao, inició en enero de este año con una inversión de 90 millones de dólares, informó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones.

Las obras consisten en la construcción de una batería de silos verticales para granos limpios con una capacidad de 60 000 toneladas, dos descargadores continuos de granos, 2.13 hectáreas de pavimentos y mejoras significativas en la puerta de acceso para carga general.

Las obras permitirán aumentar la capacidad de atención de graneles limpios, como el trigo, menestras o cereales; además, se realizarán mejoras tecnológicas para el transporte.

«Esta obra complementará al Muelle Sur, mejorando significativamente la capacidad logística y de comercio exterior en el puerto chalaco», indicó.

Finalmente, otro proyecto importante son las vías de acceso hacia el puerto y antepuerto del Callao. El proyecto, aún en fase de perfil, abarcará 12 km y «se convocará al consultor en el 2025 asegurando así que se realice en el menor tiempo posible», indicó el MTC. «Estos proyectos transformarán el Callao y potenciará el desarrollo económico de todo el país».

Publicado en: Terminales Portuarios, Transporte y distribución Etiquetado como: antepuerto, apm terminals, callao, comercio exterior, DP World, logística, Muelle Norte, Muelle Sur, Puerto del callao

ADEX: Perú tiene la oportunidad de potenciar sus exportaciones de frutas y hortalizas congeladas

10 julio, 2024 by Redacción Logística 360

La demanda mundial de frutas y hortalizas congeladas crecerá a un ritmo del 6,1 % anual, entre el 2024 y 2028, lo cual es una oportunidad para los exportadores de Perú que tuvieron ventas al exterior por 1.400 millones de dólares en 2023 en estos productos, indicó este martes la Asociación de Exportadores (ADEX).

De acuerdo al Sistema de Inteligencia Comercial de ADEX Data Trade, las exportaciones de frutas y hortalizas congeladas y preparadas, de enero a abril pasados, fueron por 342,66 millones de euros, lo que representó una caída de 13,3 % respecto al mismo periodo del 2023.

Entre estos productos, los de mayor demanda fueron la páprika seca sin triturar, el mango en conserva, las alcachofas en conserva, arándanos congelados, palta o aguacate congelada, piña congelada, açaí congelado, espárragos en conserva, chirimoya congelada, pimiento piquillo en conserva, aceitunas y otros.

El principal comprador fue Estados Unidos con unos 122 millones de euros, que representó el 35 % de las exportaciones totales de este sector, y los productos adquiridos fueron mangos, alcachofas, arándanos o berris, palta, páprika y pimientos (congelados y en conserva).

España fue el segundo país importador con 39,3 millones de euros y México el tercer país comprador con 35,13 millones de euros y donde destacaron las adquisiciones de corteza de limón, uvas y frutos de género capsicum (pimientos y ajíes).

Según un reporte del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), los consumidores buscan opciones provenientes de fuentes sostenibles y de compañías respetuosas con el medio ambiente.

Además, existe una demanda de alimentos saludables y rápidos de preparar, que los convierte en una alternativa conveniente y nutritiva.

Subrayó que estos productos son una alternativa cuando las frutas frescas están fuera de temporada o para quienes viven en lugares donde su disponibilidad es limitada.

Los principales mercados que demandan estos productos este año son China, India, Estados Unidos, Japón e Italia, que pueden llegar a acumular el 57,7 % de las ventas mundiales.

Las principales empresas peruanas agroexportadoras son Danper Trujillo, Virú, ADB International, Green Perú, Agroindustrias AIB, Alsur, entre otras.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: adex, alimentos saludables, arándanos congelados, frutas, frutas congeladas, hortalizas congeladas, mango en conserva, palta congelada, páprika seca

Sindicato de trabajadores portuarios alemán prolonga huelga de advertencia por mejora de salarios

10 julio, 2024 by Redacción Logística 360

El sindicato Verdi (Unión de Servicios Unidos de Alemania) llamó a los trabajadores en Hamburgo a realizar huelgas de advertencia todo el día martes y el miércoles, en el marco de negociaciones salariales con la Asociación Central de Operadores de Puertos Alemanes (ZDS).

En mayo comenzaron las negociaciones para un nuevo convenio colectivo para los 11,500 empleados de los puertos del Mar del Norte alemán; esta convocatoria se da poco antes de la cuarta ronda de negociaciones previstas para el jueves y viernes de esta semana.

Los trabajadores del Puerto de Hamburgo dejaron de trabajar temprano el martes, y sus colegas en Bremen-Bremerhaven tomaron la misma medida varias horas después. Según un portavoz, en Bremerhaven participaron unas 800 personas. En Hamburgo, el número de participantes no estaba claro en un principio, pero un portavoz habló de un alto nivel de participación.

Verdi pidió a los empleados de Hamburgo que mantuvieran la huelga de advertencia el miércoles o que volvieran a parar el trabajo, y que no lo reanudaran antes del final del turno de noche. Está prevista una concentración a las 10.00 horas frente a la sede de la Asociación Central de Puertos Marítimos Alemanes (ZDS). A continuación tendrá lugar una marcha de protesta frente a la sede de la empresa de logística portuaria HHLA hasta el edificio de los sindicatos, donde se organizará una última concentración hacia el mediodía.

El sindicato Verdi quiere obligar a los empleadores a hacer más concesiones en las negociaciones salariales con la Asociación Central de Operadores de Puertos Alemanes (ZDS).

Las huelgas

La huelga en Hamburgo comenzó a las 6:30 a.m. hora local y estaba programada para durar 48 horas.

Los empleados de los puertos comerciales de Bremen y Bremerhaven se unieron al paro el martes por la tarde durante 24 horas, y el puerto más occidental de Alemania, Emden, se detendrá por un día el miércoles.

El propósito de las huelgas de advertencia, que pueden llevarse a cabo sin una votación de los miembros del sindicato, es forzar la negociación colectiva en negociaciones estancadas o improductivas.

Argumento sindical

Verdi dice que los empleadores «hasta ahora solo han presentado una oferta insuficiente».

El sindicato ha exigido «salarios significativamente mejores, especialmente para los grupos de salario más bajo», con un aumento salarial de €3 ($3.2) por hora, además de un aumento en el subsidio por turnos para trabajar en horas no sociales.

Afirma que los aumentos son vitales para los trabajadores en el extremo inferior del espectro salarial.

«En la tercera ronda de negociaciones, todavía estábamos muy lejos», dijo la negociadora de Verdi, Maren Ulbrich. «La oferta presentada por los empleadores no es aceptable para nosotros. Los empleadores aún tienen que hacer algunos progresos, particularmente en los aumentos salariales ofrecidos.»

Ulbrich dijo que el aumento salarial era cada vez más necesario a la luz de la inflación creciente en los últimos años.

«Es importante que los grupos de salario más bajo, en particular, reciban alivio financiero a través de los aumentos salariales. La inflación de los últimos años les ha afectado especialmente. Además, deben reducirse las diferencias salariales entre los diversos grupos. Y también debe haber un aumento real de los salarios en los grupos de salario más alto.»

Respuesta de empleadores

La ZDS dijo que las discusiones hasta ahora habían sido «intensas pero constructivas» y que no creía que las huelgas estuvieran justificadas.

«El derecho a la huelga está consagrado en la constitución de Alemania. Sin embargo, al ejercer el derecho a la huelga, debe mantenerse la moderación y el equilibrio.»

«A la luz de las rondas constructivas de negociaciones hasta la fecha y la oferta justa presentada, la ZDS cree que actualmente no hay razón para huelgas de advertencia que comprometan la fiabilidad de los puertos alemanes.»

También se llevaron a cabo huelgas de advertencia en los puertos en junio. Las últimas huelgas se producen antes de las conversaciones del jueves y viernes de esta semana en Bremen.

Publicado en: Terminales Portuarios, Transporte y distribución Etiquetado como: Asociación Central de Operadores de Puertos Alemanes, Bremen, Bremerhaven, huelga de advertencia, Puerto de Hamburgo, puertos alemanes, sindicato Verdi

Perú exportará carne de burro a China, anunció ministra de Comercio Exterior

9 julio, 2024 by Redacción Logística 360

En el marco de la agenda de trabajo desarrollada en el Palacio del Pueblo en Pekín, se suscribieron convenios para fortalecer el comercio y la asociación estratégica integral entre Perú y China, entre ellos la firma de acuerdos para exportar al país asiático carne de burro, uvas de mesa por vía aérea y otros productos.

Como parte de estas relaciones bilaterales, la firma de los protocolos sanitarios para la exportación de carne de burro y sus productos derivados resulta de interés para China debido a que lo emplean en la medicina tradicional y productos de belleza. Sobre este tema y la actualización del Tratado de Libre Comercio (TLC) con el país asiático, se pronunció la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Elizabeth Galdo.

Perú exportará carne de burro a China, según Mincetur

Después de una serie de negociaciones técnicas entre la Administración General de Aduanas de China (GACC) y el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (SENASA), el último viernes 28 de junio se logró el acuerdo para firmar los protocolos sanitarios destinados a la exportación de burro y sus productos derivados, que a partir de la fecha, arribarán al gigante asiático.

«Al firmarse acuerdos fitosanitarios se han establecido algunas reglas adicionales para clarificar y que productos que antes no ingresaban, puedan hacerlo a China. Por ejemplo, vegetales. A algunas personas les causa gracia, pero la carne de burro está requerida en China y es uno de los productos que también estaría exportándose. Nosotros tenemos que producir lo que se demanda y donde haya posibilidad», sostuvo la ministra de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Elizabeth Galdo.

Como recuerda la titular de Mincetur, China se ha convertido actualmente en el principal socio comercial de Perú, ya que el 32% de las exportaciones están dirigidas a dicho país. «También, se han revisado otros aspectos vinculados, por ejemplo, a temas de turismo y cultura, como la posibilidad de hacer cofinanciadamente filmaciones peruano chinas con locaciones en Perú, con la finalidad que el mundo aprecie a nuestro país como Transformers», agregó.

Finalmente, indicó que la modernización del TLC que tiene nuestro país con China ha permitido incluir nuevos capítulos referidos al comercio electrónico, la cadena global de suministro, la cooperación en normas y evaluación de la conformidad, entre otros.

«Es una optimización que, en palabras más claras, es una modernización de ese tratado que tiene 14 años. El tiempo que tiene ha requerido incluir nuevos capítulos. Se ha trabajado una inclusión de un capítulo vinculado al comercio electrónico que antes no se tenía», sentenció.

Protocolo sanitario para la exportación de uva fresca por vía aérea

Entre los acuerdos suscritos también se actualizaron los protocolos fitosanitarios que determinan los requisitos para exportar uva de mesa por vía área al mercado chino. Según el Ministerio de Desarrollo Agrario (Midagri), la firma de este convenio «permitirá exportar fruta de muy alta calidad para un segmento del mercado muy específico, que valora la calidad del producto».

Como se recuerda, el 24 de diciembre del 2004, se suscribió este protocolo. Sin embargo, el Servicio Nacional de Sanidad Agraria del Perú (Senasa) solicitó a la Administración General de Aduanas de China que lo actualice para incluir el tratamiento de frío en origen como una alternativa complementaria a los envíos que ya se realizan vía marítima.

Recién se concluyó con la revisión en enero del 2023, teniendo como resultado un nuevo texto. Entonces, el Senasa comunicó a GACC su conformidad sobre la actualización del Protocolo Fitosanitario para la exportación de uva de mesa vía aérea.

Dato

Para China, la carne de burro es un producto fundamental, ya que lo utiliza para fabricar ejiao, una especie de gelatina que se emplea en la medicina tradicional y en productos de belleza.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: acuerdos, carne de burro, China, convenios, Pekin, protocolos sanitarios, Senasa, uvas de mesa

Los fletes podrían haber tocado techo para mantenerse altos hasta septiembre

9 julio, 2024 by Redacción Logística 360

Los mercados internacionales esperan que la crisis de Oriente Medio encuentre una solución a medio plazo que permita destensar las cadenas de suministro que unen Asia con Europa y la costa este de los Estados Unidos.

En este contexto, las navieras han ido incorporando capacidad en sus servicios, aunque estarían llegando al máximo de su potencial para cubrir una demanda que crece lentamente y abastecer al poco espacio de carga disponible al alargarse los viajes.

Consecuentemente, tras los incrementos de fletes de las últimas semanas, parece que ya no habría más espacio para nuevas subidas, especialmente tras el pico estacional, aunque, en todo caso, los analistas estiman que las tarifas mantendrán estos niveles altos al menos hasta septiembre.

En términos generales, Linerlytica calcula que la congestión portuaria mundial se ha relajado un poco hasta situarse en un 7,4% de la flota total, con una capacidad de 2,22 millones de TEUs.

Asimismo, la consultora estima que el volumen de flota ociosa mantiene durante la vigésimoctava semana de este año un nivel mínimo de un 0,3% con un total de 93.332 TEUs repartidos en un total de 47 buques.

Por otro lado, la consultora estima que en los últimos treinta días se han incorporado al mercado un total de 52 portacontenedores con una capacidad total de 297.979 TEUs, mientras que, al mismo tiempo, se han retirado de la navegación seis embarcaciones con 10.387 TEUs de capacidad.

Publicado en: Transporte marítimo, Transporte y distribución Etiquetado como: Asia, congestión portuaria, contenedores, estados unidos, Europa, fletes, Oriente Medio

Inditex invertirá 1.800 millones en 2024 y 2025 para fortalecer su capacidad logística

9 julio, 2024 by Redacción Logística 360

El consejero delegado de Inditex, Óscar García Maceiras, ha anunciado una inversión de la compañía de distribución de moda de 1.800 millones de euros en 2024 y 2025 en un plan para fortalecer sus capacidades logísticas.

«Estamos desarrollando un plan de fortalecimiento de nuestras capacidades logísticas que implicará una inversión entre 2024 y 2025 de 1.800 millones de euros, 900 millones de euros cada año», ha avanzado García Maceiras durante la junta general de accionistas, destacando que «más del 90%» de esa inversión se realizará en España.

«Lógicamente, España es un destinatario de los más importantes en relación con estas inversiones; no solo porque es nuestro primer mercado, sino porque adicionalmente sigue siendo uno de los puntos principales de nuestra actividad en general, adicionalmente a la actividad comercial y aquí se encuentran también nuestras principales plataformas logísticas», ha recalcado el consejero delegado sobre la apuesta por España.

De esta forma, Inditex está construyendo tres nuevos centros logísticos que estarán ubicados en España. «Esto, lógicamente, tendrá un impacto directo también en la generación de empleo, tanto directos, indirectos como inducidos», ha señalado.

Así, la firma está construyendo el centro logístico Zaragoza II, que será el quinto centro de distribución de Zara en el mundo y que contará con más de 130.000 metros cuadrados y seis silos robotizados. «Todos nuestros centros estarán en funcionamiento a finales de 2025, dispondrán de la última tecnología y responderán a los más altos estándares en materia de sostenibilidad», ha recalcado.

De esta forma, García Maceiras ha destacado que en 2024 la matriz de Zara tiene previsto invertir un total de 2.700 millones de euros, ya que a los 1.800 millones de euros previstos se han unido los 900 millones de euros de este plan de fortalecimiento para la capacidad logística.

«La solidez de nuestra posición financiera es la principal garantía de que vamos a estar en condiciones de invertir todo lo que sea necesario para el futuro crecimiento sostenible de nuestro grupo», ha subrayado el consejero delegado.

Publicado en: Logística, Supply Chain Etiquetado como: capacidad logística, Centros logísticos, españa, Inditex, logística

Perú promueve infraestructura terrestre en regiones para conectarlas con puertos y mercado asiático

9 julio, 2024 by Redacción Logística 360

El ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, sostuvo que se necesita infraestructura en las regiones para conectarlas con el Asia, aprovechando la próxima puesta en marcha del puerto de Chancay.

«Para el Perú la conectividad con Asia ya está definida porque tenemos varios puertos y más bien necesitamos desarrollar infraestructura en las distintas regiones de nuestro país para salir hacia el océano Pacífico y conectarnos con el continente asiático», indicó.

Durante una conferencia de prensa realizada la semana pasada en la sede del Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), para informar sobre su viaje a China, Raúl Pérez Reyes enfatizó que el Gobierno está comprometido con la implementación de infraestructura, lo cual permitirá el desarrollo económico, la mejora de la competitividad del país y el cierre de brechas existentes.

El ministro informó que se presentaron en China seis ambiciosos proyectos ferroviarios que demandarán una inversión superior a los 31,000 millones de dólares y permitirán atender la carga minera y agroexportadora que se dinamizará en los próximos años.

Se trata de los trenes Lima-Barranca, Lima-Ica, Puerto San Juan de Marcona-Andahuaylas, Lambayeque-Cajamarca, Trujillo-Barranca e Hidroeléctrica-Quillabamba.

«Con estos seis proyectos vamos a interconectar y duplicar la infraestructura ferroviaria que tiene el país, pasando de 1,953 kilómetros a casi 3,900 kilómetros. Lo que buscamos es que estos proyectos sean operados por una misma empresa, por un periodo de 40 años, garantizando así su sostenibilidad», mencionó Raúl Pérez Reyes.

De este paquete de inversiones, los ferrocarriles Lima-Ica (281 kilómetros) y Puerto de San Juan de Marcona-Andahuaylas (561 kilómetros) son los proyectos más avanzados. Se prevé que a mediados de julio el perfil de preinversión esté aprobado para empezar con la elaboración del expediente técnico.

Carreteras

Anteriormente, el MTC informó que está impulsando un conjunto de obras de infraestructura vial y logística con el objetivo de impulsar el desarrollo del eje logístico Callao–Chancay y su conectividad y transitabilidad eficiente hacia el norte, centro y sur del país.

«Teniendo en cuenta la transcendencia de este megaproyecto para el futuro de nuestro país, desde el ministerio estamos impulsando obras que se complementarán entre ellas, dinamizarán las operaciones del puerto de Chancay y garantizarán la seguridad de las personas que viven en esta zona», dijo el ministro Pérez Reyes.

La primera de ellas es un paso a desnivel en la Panamericana Norte, ubicado en el kilómetro 79, que mejorará la seguridad vial para el cruce vehicular y peatonal, beneficiando a los residentes y trabajadores de Chancay. Las obras iniciaron en febrero y tienen un plazo de ejecución de ocho meses.

Con una longitud de aproximadamente 15 kilómetros, la segunda es la Vía Evitamiento Chancay–Chancayllo evitará que el tránsito de carga pesada pase por zonas urbanas, reduciendo la accidentabilidad y mejorando el flujo vehicular. Incluye la construcción de tres intercambios viales y nueve pasos a desnivel. Se prevé la conclusión del perfil del proyecto para el tercer trimestre de 2024.

Respecto al par vial Serpentín Pasamayo–Variante Pasamayo, este proyecto busca mejorar el tránsito de vehículos pesados y la seguridad vial entre el km 0 y el km 22 de la Panamericana Norte, además de agregar un tercer carril en la variante desde el km 44 al km 75. El perfil reforzado del proyecto estará listo para el tercer trimestre de este año.

Asimismo, se prevé ejecutar un mejoramiento en la avenida Néstor Gambetta-Callao. Este proyecto, junto con el antepuerto del Callao y el ferrocarril Lima-Barranca, forma parte del Plan Nacional de Servicios e Infraestructura Logística de Transporte al 2032.

Además, se proyectan intervenciones en los corredores viales Ambo–Oyón–Huaura, Huayllay–Acos-Huaral y Huayllay Canta-Lima–Chancay, con el inicio de obra estimado para el cuarto trimestre del 2024. Estas obras fortalecerán la conectividad y complementarán los proyectos del puerto de Chancay.

Publicado en: Transporte ferroviario, Transporte terrestre, Transporte y distribución Etiquetado como: Asia, carreteras, ferroviario, infraestructura terrestre, proyectos ferroviarios, puertos, regiones

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 113
  • 114
  • 115
  • 116
  • 117
  • …
  • 310
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile, Colombia y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad