Alimentos peruanos a la conquista de nuevos mercados en Sudeste Asiático

mayo 22, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

El Sudeste Asiático está experimentando un auge en el consumo de bebidas premium, superfoods y alimentos gourmet, influenciado por un poder adquisitivo en ascenso y una mayor exposición a culturas globales.

Los envíos de alimentos peruanos a países del Sudeste Asiático (Indonesia, Filipinas, Malasia, Singapur, Tailandia, Vietnam, Brunéi Darussalam, Camboya, Laos y Myanmar) sumaron 54.14 millones de dólares, en el primer trimestre del año, informó la Asociación de Exportadores (Adex).

Si bien ese resultado implicó una caída de 12.2% respecto a igual periodo del 2023 (61.6 millones de dólares) destacó el potencial comercial de la región.

En ese contexto y con el objetivo de reforzar su ingreso a estos mercados, la Embajada de Perú en Malasia, la Oficina Comercial ASEAN (Promperú) y el gremio empresarial exportador, efectúan una misión comercial a Malasia, Vietnam y Tailandia hasta el 01 de junio próximo.

Delegación peruana

La delegación está compuesta por representantes de siete empresas peruanas (Alisur, Quality Supplier Foods, Agroindustrias Osho, Fernández S.A.C., FST Group, Glint y SK Organic Fruits), que llevaron proteínas y aceites a base de Sacha Inchi y chía, maca en polvo, lúcuma en polvo, camu camu en polvo, quinua, derivados de cacao, cereales, chía en semillas, entre otros.

La oferta del sector pesca y acuicultura está constituida por pota, mahi mahi, merluza, aros de calamar, camarones, conchas de abanico y pulpo, en presentaciones enteras o en bolsa congeladas.

«Este bloque es muy importante, pues sus consumidores demuestran una creciente preferencia por productos naturales, frescos, saludables y orgánicos, impulsada por una mayor conciencia sobre la salud y el bienestar. Además, hay un incremento en la demanda de los ready to eat (listos para consumir), dirigidos a personas con un estilo de vida muy ajetreado», explicó la gerenta de Agroexportaciones de Adex, Claudia Solano Oré.

Más oportunidades

Añadió que el Sudeste Asiático también está experimentando un auge en el consumo de bebidas premium, superfoods y alimentos gourmet, influenciado por un poder adquisitivo en ascenso y una mayor exposición a culturas globales.

La misión a Malasia inició el 20 de mayo con una rueda de negocios y concluye hoy con visitas a los supermercados Jaya Grocer y Aeon, dos de los más importantes en ese país. 

El 23 y 24 de mayo estará en Vietnam en donde los representantes de las empresas participarán en actividades similares, para concluir en Tailandia el 28 de mayo, específicamente en la feria Thaifex Anuga 2024.

Envíos totales

Los envíos totales al Sudeste Asiático entre enero y marzo de este año ascendieron a 142.1 millones de dólares, reflejando un incremento de 9.3% con relación a lo observado en igual periodo del 2023 (130.1 millones de dólares). 

Sus principales destinos fueron Malasia y Tailandia, que representaron en conjunto el 72.1% del total, completando el ranking Tailandia, Vietnam, Indonesia, Filipinas, Singapur y Camboya. Aún no se reportan envíos a Brunéi Darussalam ni Laos.

Las exportaciones primarias sumaron 67.6 millones de dólares, registrando un aumento de 17.3% y concentrando el 47.6% del total. La minería fue la actividad líder con 41 .6 millones de dólares gracias al cobre y sus concentrados, seguido de hidrocarburos (20.2 millones de dólares), pesca (5 millones de dólares) y agro tradicional (692,000 mil).

Los envíos no tradicionales alcanzaron los 74.5 millones de dólares, presentando un alza de 2.8%. La agroindustria (43.7 millones de dólares) fue el subsector más importante al crecer 52.1%, seguido de la pesca para consumo humano directo (10.4 millones de dólares) y la minería no metálica (9 millones 370,000 dólares), entre otros.

Si te gustó...¡Compártelo!