Desde la próxima semana, las importaciones desde China hacia Estados Unidos estarán sujetas a un arancel del 145 %. Esta medida, anunciada el 2 de abril por el expresidente Donald Trump, aplica a mercancías embarcadas desde el 9 de abril.
Los últimos buques sin recargo están arribando actualmente a puertos estadounidenses. Se espera que, a partir de ahora, disminuya considerablemente el volumen de carga procedente de China.
Menos carga, mayor costo logístico
Importar desde China se ha vuelto mucho más costoso. J.P. Morgan estima que las importaciones desde ese país caerán entre 75 % y 80 % en el segundo semestre de 2025. La Federación Nacional de Minoristas de Estados Unidos proyecta una caída interanual total del 20 % en todas las importaciones.
La carga con arancel encarecerá los precios y generará menos movimiento en puertos y centros logísticos. El Puerto de Los Ángeles, cuya operación depende en un 45 % del comercio con China, prevé una baja del 35 % en su volumen de carga.
Ajustes en la cadena de suministro global
El impacto logístico es inmediato. Las navieras han reducido viajes y comenzaron a utilizar buques más pequeños. Muchos barcos se encuentran detenidos frente a Shanghái, a la espera de decisiones comerciales.
Según Flexport, empresa especializada en transporte y logística, los viajes de China hacia Estados Unidos se redujeron un 60 % en abril. Los puertos de la Costa Este, como Nueva York y Nueva Jersey, también reportan disminución en el volumen.
Ante los altos costos, los importadores trasladan su producción a Vietnam, Malasia y otros países del Sudeste Asiático. Sin embargo, estos no cuentan aún con la capacidad suficiente para reemplazar a China.
Jonathan Gold, vicepresidente de cadena de suministro y política aduanera de la Federación Nacional de Minoristas, advirtió que establecer proveedores alternativos toma meses o incluso años.
Alza de precios en el retail
El inventario sin arancel solo durará entre seis y ocho semanas. Luego, los productos llegarán con un costo final más alto para el consumidor.
Según Gartner, consultora de investigación corporativa, el 45 % de los líderes logísticos trasladará el sobrecosto al cliente final. Esto se traducirá en precios elevados y menor variedad en los estantes.
Consecuencias para el transporte y almacenamiento
El menor volumen afectará directamente al transporte terrestre y al personal logístico. El presidente del Puerto de Los Ángeles indicó que camioneros y operarios recibirán menos turnos y horas extra. También disminuirá la rotación de contenedores.
La Asociación Estadounidense de Camioneros advirtió que los nuevos aranceles elevarán los costos operativos del sector. El precio de un camión nuevo podría aumentar hasta US$ 35.000, afectando especialmente a pequeñas empresas de transporte.
Reconfiguración del abastecimiento
Desde la pandemia, los importadores han intentado diversificar su origen de abastecimiento. Sin embargo, la infraestructura, certificación y capacidad productiva de los nuevos proveedores aún es limitada.
Gold subraya que cumplir con los estándares regulatorios estadounidenses —especialmente en productos infantiles— es un proceso complejo y no inmediato.
El arancel del 145 % impone una reconfiguración urgente de la logística internacional. Las empresas peruanas con operaciones de comercio exterior deben anticipar sus decisiones de abastecimiento, transporte y almacenamiento.
Analizar costos, diversificar proveedores y ajustar los flujos logísticos es clave para mitigar riesgos y mantener la competitividad en el entorno actual.