Huelga en Bélgica paraliza aeropuertos y puertos clave

abril 30, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La huelga general en Bélgica afectó aeropuertos, puertos y transporte público, con consecuencias para el comercio exterior y la cadena de suministro global.

El martes 29 de abril de 2025, Bélgica vivió una huelga general convocada por sindicatos en oposición a las reformas del gobierno de coalición liderado por los nacionalistas flamencos. Esta medida generó interrupciones significativas en diversos sectores clave, afectando tanto al transporte internacional como a la cadena de suministro global.

Aerolíneas y aeropuertos severamente afectados

La huelga tuvo un impacto directo en los aeropuertos de Bélgica. El aeropuerto de Zaventem, el principal del país, canceló todos los vuelos de salida y aproximadamente la mitad de las llegadas previstas. Con la suspensión de 240 vuelos, se esperaba la movilización de unos 66.000 pasajeros, que quedaron varados debido a la falta de personal de seguridad para garantizar las operaciones.

El aeropuerto de Charleroi también canceló todas las salidas y aterrizajes, lo que afectó gravemente la conectividad aérea del país.

Impacto en el transporte ferroviario y público

El transporte ferroviario en Bélgica también sufrió serias interrupciones. La Sociedad Nacional de Ferrocarriles Belgas (SNCB) reportó la cancelación del 40 % de los trenes interurbanos y la mitad de los trenes de cercanías.

En Bruselas, solo operó una de las seis líneas de metro, mientras que solo seis de las diecinueve rutas de tranvía y menos del 10 % de los autobuses urbanos estuvieron activos, según informó la empresa pública STIB.

El puerto de Amberes-Brujas afectado por la huelga

Uno de los puntos más críticos fue el puerto de Amberes-Brujas, que paralizó completamente su tráfico marítimo. Aproximadamente 40 embarcaciones quedaron a la espera de poder ingresar o zarpar. Este puerto, de gran relevancia para el comercio exterior europeo, experimentó un atasco significativo, lo que afectó la fluidez de las operaciones logísticas. En contraste, el puerto de Zeebrugge, en el noreste del país, continuó con normalidad, sin reportar interrupciones.

Manifestaciones y nuevas movilizaciones

Las protestas fueron masivas, con más de 5.000 manifestantes en Amberes y Lieja, y unas 4.000 personas en Bruselas. Los sindicatos se opusieron a las reformas que incluían el aumento de la edad de jubilación, la reducción de pensiones y la limitación de prestaciones por desempleo. Además, el aumento del gasto militar también fue un punto de disputa. Las concentraciones también se registraron en otras ciudades como Charleroi, Hasselt y Gante.

La huelga de abril fue la segunda en menos de un mes, tras la jornada de paro del 31 de marzo. Los sindicatos anunciaron nuevas movilizaciones para el 27 de junio y el 22 de septiembre, lo que podría generar más interrupciones en el transporte y la logística internacional.

Implicaciones para la cadena de suministro y el comercio exterior

El impacto de esta huelga fue más allá de Bélgica. Las interrupciones en los aeropuertos, puertos y redes ferroviarias fueron un recordatorio de cómo los conflictos laborales pueden afectar el flujo de mercancías y las operaciones de comercio exterior a nivel global. Las empresas y los tomadores de decisiones del sector logístico y de la cadena de suministro en Perú y América Latina deben estar atentos a este tipo de eventos, ya que pueden repercutir directamente en las operaciones internacionales.

Si te gustó...¡Compártelo!