Amazon refuerza entregas rurales con inversión de US$4.000 millones
mayo 2, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Amazon triplicará su red rural en EE.UU. con más de 200 estaciones, optimizando envíos y ganando ventaja logística frente a UPS y FedEx.

Amazon anunció una inversión de US$4.000 millones hasta 2026 con el objetivo de expandir su red logística rural en Estados Unidos. Esta estrategia busca acelerar los tiempos de entrega en regiones con menor densidad poblacional, un segmento cada vez más desatendido por otros operadores logísticos.
El anuncio fue realizado por Udit Madan, vicepresidente senior de operaciones globales de Amazon. El ejecutivo explicó que se instalarán más de 200 nuevas estaciones de entrega que operarán como centros de última milla para zonas alejadas.
Triplicarán red rural y cobertura geográfica
Con esta expansión, la red de Amazon llegará a más de 13.000 códigos postales y abarcará 1,2 millones de millas cuadradas, un área equivalente a la suma de Alaska, California y Texas. Se estima que la capacidad logística rural se triplicará, lo que permitirá entregar mil millones de paquetes adicionales al año.
Entre las localidades que se beneficiarán figuran Milton (Florida) y North Pole (Alaska), mostrando el alcance estratégico de la inversión.
Competencia reduce operaciones en zonas rurales
La decisión de Amazon contrasta con el comportamiento de otros actores del sector. United Parcel Service (UPS) y el Servicio Postal de los Estados Unidos (USPS) han comenzado a reducir su presencia en zonas rurales debido a los altos costos operativos.
El USPS está consolidando rutas de transporte, pasando de dos recorridos diarios a uno solo. Esto está generando demoras en los envíos desde oficinas alejadas de centros de procesamiento. UPS, por su parte, ha reducido los días de entrega en algunas zonas, consolidando cargas para mejorar la eficiencia y reducir costos.
La entrega en zonas rurales implica mayores costos logísticos. Empresas como FedEx y UPS aplican recargos por entrega en códigos postales remotos. FedEx cobra US$15,50 por paquete y UPS US$15,35, lo que representa un desafío adicional para mantener márgenes competitivos.
Ventaja competitiva de Amazon
Según Nate Skiver, analista de paquetería y fundador de LPF Spend Management, Amazon cuenta con una ventaja clara frente a sus competidores. Su capacidad para generar demanda mediante envíos rápidos permite maximizar el uso de su infraestructura y lograr eficiencia operativa incluso en regiones dispersas.
Plan de expansión respaldado por su CEO
El CEO de Amazon, Andy Jassy, reafirmó este enfoque en su carta a los accionistas. Señaló que la empresa está invirtiendo en nuevas capacidades para entrega en el mismo día y durante la noche, dirigidas a pequeñas ciudades y localidades rurales.
La primera estación de entrega rural de Amazon se inauguró en 2020. A partir de 2023, la compañía intensificó su estrategia de escalamiento. Actualmente, los tiempos de entrega promedio en zonas rurales se han reducido a la mitad.
Walmart también apuesta por entregas rápidas
Este movimiento de Amazon coincide con los esfuerzos de Walmart, que está invirtiendo en soluciones de entrega el mismo día. Gracias a su red de tiendas físicas, el minorista cubre el 93 % de los hogares estadounidenses, incluyendo comunidades rurales.
La apuesta de Amazon por el crecimiento logístico rural redefine las reglas del juego en la cadena de suministro. Su enfoque plantea desafíos para operadores tradicionales y refuerza la importancia de innovar en logística de última milla, especialmente en regiones con infraestructura limitada.
cadena de suministro comercio electrónico eficiencia logística inversión en logística logística rural red de entregas transporte en zonas rurales última milla 0