El interés del sector privado guatemalteco por el mercado peruano fue reiterado durante la visita de una delegación de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (AGEXPORT) al Perú. Su presidente, Francisco Ralda, manifestó que empresarios de Guatemala esperan la pronta ratificación del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre ambos países.
Ralda señaló que empresas guatemaltecas buscan ingresar al mercado peruano con productos manufacturados como alimentos, bebidas y muebles, dirigidos principalmente al consumo.
Reuniones institucionales y agenda en Perú
La comitiva de AGEXPORT sostuvo un encuentro con representantes de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), con el objetivo de intercambiar experiencias vinculadas al desarrollo agroindustrial peruano y evaluar oportunidades de cooperación económica entre Perú y Guatemala.
Durante la reunión, el presidente de AGEXPORT destacó que Guatemala desea conocer el modelo de crecimiento del agro exportador peruano. «El despegue agroindustrial peruano es impresionante. Venimos a conocer de primera mano cómo se logró este avance y cómo se mantienen instituciones sólidas que impulsan la productividad y las exportaciones», expresó en entrevista a La Cámara.
La delegación desarrolló una agenda que incluyó reuniones con el Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa), PromPerú y el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri). Asimismo, visitaron el Proyecto Chavimochic para conocer la gestión hídrica aplicada a la agricultura moderna y recorrieron el Puerto de Chancay, considerado un eje logístico estratégico para la región.
Ralda comentó sobre la infraestructura portuaria: «Chancay es un proyecto inteligente y de visión a largo plazo. Nos impresionaron su eficiencia, sus procesos automatizados y la reducción de tiempos de tránsito hacia Asia».
Ratificación del acuerdo comercial
El presidente de AGEXPORT indicó que los empresarios guatemaltecos esperan la ratificación del TLC entre Perú y Guatemala, pendiente en el Congreso de la República. Añadió que la activación del acuerdo permitiría fortalecer el intercambio y fomentar inversiones.
Ralda adelantó: «Una vez ratificado, pediremos el apoyo de la CCL para organizar una misión comercial guatemalteca hacia Perú».
Según el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), Guatemala es el segundo socio comercial del Perú en Centroamérica, después de Panamá, y el trigésimo a nivel mundial. En 2024, el intercambio comercial alcanzó 250 millones de dólares, impulsado por el crecimiento conjunto de exportaciones e importaciones (+20.5%). El comercio se concentra en bienes agrícolas (52%), con protagonismo de frutas peruanas y azúcar guatemalteco.
«Perú y Guatemala comparten economías dinámicas, institucionalidad sólida y visión de desarrollo. Con la ratificación del TLC, iniciaremos una nueva etapa de cooperación y crecimiento conjunto», afirmó Ralda.
Participantes de la reunión
En el encuentro participaron Carlos García, gerente general de la CCL; Mónica Chávez, gerente del Centro de Comercio Exterior; Óscar Chávez, jefe del Instituto de Economía y Desarrollo Empresarial; y Pablo Ramírez, Innovación y Tecnologías de la Información.


