Cómo fortalecer la cadena de suministro con alertas tempranas

mayo 12, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Las alertas tempranas ayudan a mitigar disrupciones logísticas y proteger la rentabilidad en entornos de supply chain cada vez más volátiles.

Una investigación de McKinsey reveló que las disrupciones en la cadena de suministro pueden generar pérdidas equivalentes al 45 % de las ganancias anuales de una empresa en diez años. La resiliencia se presenta como la única forma efectiva de mitigar este impacto.

Por ello, diversas organizaciones están adoptando estrategias como el almacenamiento adicional de inventario, el abastecimiento dual y la relocalización. No obstante, según una encuesta realizada en 2023, solo un tercio de los líderes afirmó que sus compañías estaban completamente preparadas para enfrentar interrupciones. Una cuarta parte admitió no estarlo.

Sistemas de alerta temprana: anticipar y reaccionar

Al igual que una señal de advertencia en un vehículo, un sistema de alerta temprana (EWS, por sus siglas en inglés) permite detectar señales incipientes antes de que los problemas escalen. Una empresa que aplicó un sistema de este tipo redujo en 70 % la escasez de piezas en seis meses. Otro fabricante, tras un año de implementación, logró disminuir en 40 % los defectos de calidad.

Paso 1: Consolidar un repositorio central de datos

El primer paso consiste en construir un sistema de almacenamiento centralizado, conocido como «lago de datos». Este sistema agrupa información cualitativa y cuantitativa de toda la cadena de valor. Su implementación enfrenta desafíos: diferentes formatos de datos, problemas de gobernanza y restricciones de acceso.

Una empresa automotriz tardó más de un año en limpiar sus datos y obtener resultados confiables. Por eso, muchas empresas comienzan con un volumen reducido de datos de alta calidad, con actualizaciones periódicas.

Paso 2: Aplicar inteligencia artificial para generar alertas

El segundo paso es utilizar inteligencia artificial (IA) para identificar patrones y generar alertas. El objetivo es distinguir las señales relevantes del ruido de fondo.

Un fabricante automotriz que aplicó IA para monitorear entregas diarias descubrió que un aumento en los retrasos se correlacionaba con defectos de calidad. Este hallazgo le permitió priorizar la gestión de entregas como medida preventiva, incluso si los números eran bajos.

Paso 3: Redefinir el enfoque de gestión de riesgos

El sistema tradicional de semáforo que clasifica proveedores según el nivel de riesgo resulta limitado. Un sistema de alerta temprana ofrece una ventaja al requerir acciones inmediatas ante cada señal.

Investigar una alerta puede implicar desde una llamada al proveedor hasta una visita técnica. Comprendida la naturaleza del riesgo, la empresa debe aplicar medidas como:

  • Buscar nuevas fuentes de materia prima.
  • Flexibilizar especificaciones de ingeniería.
  • Rediseñar componentes o procesos.
  • Cambiar de proveedor.

Fortalecer la resiliencia en entornos volátiles

En el contexto actual, las cadenas de suministro enfrentan amenazas recurrentes. Implementar un sistema de alerta temprana no solo permite responder con rapidez, sino también prevenir disrupciones graves. Para los líderes logísticos en Perú y la región, esta es una inversión clave para proteger la rentabilidad y asegurar la continuidad operativa.

Si te gustó...¡Compártelo!