• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Cámara de Comercio de Chilca & Pucusana abre su oficina en el distrito de Chilca

24 enero, 2024 by Redacción Logística 360

La zona sur de Lima, a tan solo 40 minutos de la ciudad, tiene todas las condiciones geográficas adecuadas para convertirse en el principal hub industrial del país.

“Este paso es muy importante para el distrito ya que buscamos dinamizar la economía de la zona. Asimismo, queremos fomentar la fraternidad empresarial a través de la acción gremial y la gestión desde la responsabilidad social empresarial. También, queremos defender los intereses de nuestros agremiados y promover una cultura de paz social en mecanismos eficientes en la resolución de conflictos sociales”, señala Antonio Gnaegi, Presidente de la Cámara de Comercio de Chilca y Pucusana.

Los distritos de Chilca y Pucusana cuentan con una excelente oportunidad respecto a la creación de nuevos puestos de trabajo, además del impacto social y desarrollo económica que significa la instalación de empresas que dinamizarán la economía local.

Para Mónica Rivera, Vice Presidente de la Cámara de Comercio de Chilca y Pucusana y Sub Gerente General de Indupark, todos los proyectos residenciales, comerciales e industriales traen consigo una oportunidad de desarrollo y crecimiento para los vecinos. “Nuestro trabajo estará enfocado en impulsar el desarrollo social, económico y productivo de la comunidad, de manera sostenible y ordenada”, finalizó.

Uno de los objetivos de cara al 2024 por parte del gremio empresarial es seguir impulsando el crecimiento de ambos distritos en materia económica y social, trabajando de manera conjunta con los gobiernos locales. Además de la incorporación de nuevos socios que permitan un mayor impacto.

Desde la fundación de la Cámara de Comercio de Chilca y Pucusana, el Parque Industrial Indupark forma parte de ella, así como también del Comité Directivo representado por Mónica Rivera – Sub Gerente de Indupark confirmando el compromiso con la zona de influencia y stakeholders para promover el desarrollo social y económico.

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: Chilca, hub industrial, parque industrial Indupark, Pucusana

Siemens y LATAM compensan más de 4.000 toneladas de CO2 en proyectos de conservación en Sudamérica

24 enero, 2024 by Redacción Logística 360

En un esfuerzo conjunto por promover prácticas sostenibles en la industria de viajes corporativos, Siemens y LATAM Airlines Group anunciaron la compensación de 4.296 toneladas de CO2, lo que equivale a más de 64.000 árboles urbanos absorbiendo carbono durante 10 años.

Esto a raíz de que Siemens South America decidió compensar la totalidad de CO2 generado en sus vuelos corporativos durante un año, correspondientes a 12.000 vuelos originados desde Argentina, Chile, Colombia, Ecuador y Perú, a través del programa 1+1 Compensar para Conservar del grupo LATAM.

De esta manera, Siemens compensó un total de 2,148 toneladas de CO2 en la región, monto que ascendió a 4.296 toneladas con el aporte del grupo LATAM que, en el marco de su programa de sostenibilidad, mantiene el compromiso de duplicar la contribución realizada para generar un mayor impacto.  

“La magnitud de la problemática del cambio climático requiere del esfuerzo de todos. Por eso, valoramos enormemente el compromiso de Siemens que nos permite promover prácticas más sostenibles en la industria de viajes corporativos en Sudamérica. Esperamos que esto inspire a otras organizaciones a adoptar medidas concretas para impulsar la conservación de los ecosistemas de nuestra región y seguir creando alianzas que nos permitan un impacto aún mayor en el futuro”, señala Andreas Schek, Vicepresidente de Ventas y Branding de LATAM Airlines Group.

“En Siemens creemos que la verdadera innovación se da cuando combinamos la tecnología y la sostenibilidad. Por eso hablamos de Tecnología con propósito. Cada acción cuenta, y al asumir la responsabilidad de las emisiones que generamos, lideramos el camino hacia un futuro más sostenible y resiliente al cambio climático. Ese es el compromiso de Siemens con las generaciones venideras y con la preservación de nuestro único hogar: el planeta tierra.”, comenta Eduardo Gorchs, CEO Siemens South America

El aporte realizado por ambas compañías irá en beneficio de proyectos de alto valor ambiental y social que buscan la conservación de ecosistemas estratégicos de Sudamérica. Los proyectos corresponden a: «CO2Bio» en Colombia, «Parque Eólico Cururos» en Chile, y «Gestión Forestal Comunitaria Nii Kaniti» en Ucayali, Perú.

Programa 1+1 Compensar para Conservar

La alianza con Siemens, forma parte del programa “1+1 Compensar para Conservar” de LATAM Airlines Group, el cual da la posibilidad a sus clientes corporativos de elegir entre un portafolio de proyectos de alto valor ambiental para compensar las emisiones generadas en sus viajes aéreos.

Una invitación a apoyar la protección del medioambiente y los ecosistemas de forma colaborativa, ya que por cada tonelada que el cliente decida compensar, el grupo LATAM compensará una más, duplicando así el impacto positivo en los ecosistemas de Sudamérica.

Publicado en: Transporte aéreo, Transporte y distribución Etiquetado como: CO2, LATAM Airlines Group, Siemens, viajes aéreos, vuelos

El acuerdo comercial con la India “será una gran ventaja para todos”

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

La India, que tiene la mayor población en el planeta, es un enorme mercado que genera grandes oportunidades para el país. Actualmente, la India y el Perú vienen negociando un Tratado de Libre Comercio, el cual “va a ser una gran ventaja para todos”, aseguró el consejero económico comercial del Perú en Nueva Delhi, Luis Cabello.

“El acuerdo comercial con India va a entrar a una sexta ronda de negociaciones, no solamente comprende bienes, también servicios y es mucho más comprensivo que todos los acuerdos que ha firmado la India, va a ser una gran ventaja para todos, incluido la micro y pequeña empresa (mype), porque cuando hay exportaciones, se generan muchos puestos de trabajo”, resaltó.

La India tiene más de 1,428 millones de habitantes superando a China por unos cuantos millones, según estimaciones de las Naciones Unidas.

El consejero económico comercial, Luis Cabello, refirió que actualmente los aranceles en India son bastante altos, por ejemplo, el café en grano entra con 100% de arancel, los licores como el pisco con 150% y los arándanos frescos con el 38%, de acuerdo a una nota publicada en la agencia peruana de noticias Andina.

No obstante los altos aranceles y los elevados costos logísticos que implican los 50 a 55 días que demora por vía marítima llegar un producto desde el Perú a la India, Cabello enfatizó que hay una gran demanda por las agroexportaciones peruanas como la palta.

Explicó que los arándanos peruanos llegan por vía aérea, con un costo mayor, pero el público lo paga, porque hay un segmento de la población de la India que tiene una gran capacidad adquisitiva. 

Cabello indicó que hay demanda por las alcachofas, espárragos en conserva, para el sector hotelero y restaurantes de primer nivel; y no obstante en la India ya se siembra quinua, hay preferencia por la quinua peruana. 

“La gente tiene que dejar de ver a la India como un mercado inalcanzable, es un mercado que tiene muchísimo que ofrecer”, puntualizó Cabello.

Exportaciones

De enero a noviembre del 2023, las exportaciones peruanas sumaron 58,171 millones de dólares, monto superior ya en 1.1% al mismo periodo del 2022 (57,528 millones de dólares), lo cual ya nos acerca a la cifra récord de 63,193 millones de dólares alcanzado en 2022.

Si bien es cierto que las principales exportaciones peruanas son los minerales, entre ellos el cobre, que ha incrementado su demanda por la transición tecnológica en la industria mundial automotriz a los vehículos electrificados, nuestras agroexportaciones y productos de valor agregado vienen ganando terreno en el mercado internacional impulsados por la titánica labor de los consejeros comerciales de Promperú ubicados en las principales ciudades del mundo.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: acuerdo comercial, agroexportaciones peruanas, india, tratado de libre comercio

Número de empresas exportadoras aumentó 3% de enero a noviembre 2023

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

El número de empresas exportadoras peruanas llegó a los 8,170 entre enero y noviembre del 2023, cantidad superior en 3 % respecto al similar periodo del 2022 (7,932) indicó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores Cien-Adex.

Entre enero y noviembre las microempresas (4,901) representaron el 60 % del total, las pequeñas (2,611) el 32 %, las grandes (532) el 6.5 % y las medianas (126) el 1.5 %, con lo cual las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes) concentraron el 93.5 % (7,638) de todas las unidades exportadoras.

En monto FOB (cerca de 58,172 millones de dólares entre enero y noviembre del 2023), se observó que el 95 % de lo despachado al exterior estuvo a cargo de las grandes compañías, seguido por las pequeñas (3.4 %), medianas (1.2 %) y microempresas (0.4 %).

Si bien el número de las mypes fue el más grande dentro del total (92 %), solo acumularon el 3.8 % del valor, demostrando una elevada atomización, lo cual pone en riesgo su permanencia en el exterior.

Sectores

De acuerdo al reporte del Cien-Adex, El número de empresas exportadoras tradicionales reportó una marcada evolución entre enero y noviembre (14.1 %), registrando un nuevo máximo histórico (1,252).

Por su parte, las de valor agregado (7,158 entre enero y noviembre del 2023) no alcanzaron su récord histórico del 2012 (10,707).

El stock más alto correspondió a la agroindustria (2,164), seguido por metalmecánica (1,973), varios (1,502), químico (1,500), prendas de vestir (1,167), minería (798), textil (620), siderometalurgia (557), minería no metálica (509), pesca y acuicultura (318), agro tradicional (358), madera (234), pesca primaria (51) e hidrocarburos (47).

Las compañías que enviaron al exterior productos de un único sector productivo fueron 6,110 (74.8 % del total), de 2 el 14.9 % (1,216), de 3 el 5.4 % (444) y de 4 o más el 4.9 % (400).

En relación a la oferta, el 46.4% de las firmas (3,791) despacharon al exterior un único producto, lo cual evidenció su vulnerabilidad frente a posibles shocks externos. El 34.2 % (2,795) entre 2 y 5 productos, el 7.6 % (622) entre 6 y 9, y el 11.8 % (962) 10 o más productos.

Destinos

A nivel de mercados, el 56 % (4,573) del total exportó a solo uno, mientras que el 5.4 % (444) lo hizo a 10 o más. En ese contexto, el principal por cantidad de empresas fue EE.UU. (2,372), seguido por Chile (1,929) y Ecuador (1,375).

Resaltó el incremento del número de las que llegan a los Emiratos Árabes Unidos (45.7 %).

Si se considera solo a las que tienen un único producto y un solo destino, el número fue de 2,763, lo que representó el 33.8 % del total. Son estas las más sensibles a posibles cambios en las políticas comerciales debido a su baja diversificación de productos y destinos. En este grupo, el 75.7 % fueron microempresas, seguidas por las pequeñas (19.3 %), grandes (3.4 %) y medianas (1.7 %).

Finalmente, en relación al origen regional, Lima fue la que mayor cantidad de compañías agrupó (5,365), seguida por Puno (610) y Callao (603). En cambio, Huancavelica, Amazonas y Apurímac fueron las de menor número con 36, 29 y 25, de forma respectiva.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: exportadoras, mipymes, mypes

Mayr-Melnhof Packaging (MM Chile) optimiza su operación logística en Santiago con AR Racking

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

Mayr-Melnhof Packaging (MM Chile), subsidiaria chilena del grupo líder europeo en la fabricación y distribución de envases de papel y cartón, ha llevado a cabo un proyecto integral de optimización logística en su Centro de Distribución en Santiago, Chile. El proyecto incluyó la implementación de sistemas selectivos de doble profundidad de AR Racking, especialista en soluciones de almacenamiento industrial.

Carolina Kanacri, Gerente de Administración y Finanzas de MM Chile, destacó la necesidad de consolidar sus productos en una única bodega para mejorar la eficiencia operativa. «Teníamos varias bodegas arrendadas de materias primas y productos terminados, y además operadores logísticos. Decidimos apostar por una sola bodega con todos los productos en un espacio consolidado, eso significó un gran proyecto para hacer más eficiente la operación. Y es por esto que correspondía implementar racks para optimizar el espacio en un solo lugar».

La elección de AR Racking como socio estratégico se basó en la experiencia y eficiencia demostradas por la empresa en proyectos anteriores. «Vimos su trabajo en terreno, muy eficientes al implementar. Cumplieron a cabalidad con la Carta Gantt acordada. Su proceso de fabricación es muy expedito. Es una empresa seria con respaldo multinacional y con referencias tangibles. Respondieron adecuadamente y en tiempo a nuestras solicitudes desde casa matriz», explicó Kanacri.

Entre los valores agregados que llevaron a MM Chile a confiar en AR Racking, se encuentran la eficiencia, el know-how y el cumplimiento de acuerdos y expectativas, así como la calidad del producto final. » Son eficientes, tienen el know-how. Cumplen con la planificación acordada, el tiempo era un factor clave en este proyecto. Además, se trata de un producto de calidad y bien diseñado; cumplieron con nuestras expectativas», añadió Kanacri.

La experiencia de implementar el proyecto con AR Racking fue destacada por Kanacri como «muy buena en general». Kanacri también destacó el compromiso de AR Racking con la excelencia del resultado final, incluso brindando orientación respecto a la calidad del suelo para el tipo de rack implementado.

Sobre AR Racking

AR Racking forma parte del Grupo Arania, un grupo industrial de empresas de amplia trayectoria y gran envergadura, con actividad multisectorial en torno a la transformación del acero desde hace más de 80 años. AR Racking aporta al mercado una amplia gama de soluciones con una alta exigencia de calidad certificada y un servicio integral de gestión de proyecto. Los sistemas de almacenaje industrial de AR Racking se caracterizan por la innovación, su fiabilidad y máxima eficiencia.

Publicado en: Intralogística, Sistemas de almacenamiento Etiquetado como: almacenamiento, AR Racking, bodega, centro de distribución, Chile, Mayr-Melnhof Packaging, Racks

Puertos de Paracas y Chancay se complementarán en beneficio de agroexportadores del sur del Perú

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

Los agroexportadores del sur del país se beneficiarán de la futura conexión entre los puertos de Paracas (Ica) y Chancay (Lima), pues podrán transportar vía marítima sus productos (uvas, arándanos, paltas y otros) en menos tiempo hacia los mercados externos, principalmente del continente asiático.

“Observamos una serie de ventajas para nuestra área de influencia por la conexión que se haría con Chancay. Por lo tanto, es positivo para el país y la región”, indicó el presidente ejecutivo del Puerto de Paracas, Jorge Arce.

El puerto de Chancay tendrá servicios directos al Asia y el tiempo de transporte será mucho menos porque serán 22 o 23 días, lo cual es una gran ventaja, sobre todo frente a productores de otros países que llegan más rápido al Asia y con la fruta más fresca.

“Actualmente, los agroexportadores peruanos envían su carga al exterior en buques que paran en varios puertos durante el camino y se demoran alrededor de 35 días para llegar al mercado asiático”, indicó, según la agencia de noticias Andina.

En ese sentido, el gerente de Operaciones del Puerto de Paracas, César Rojas, destacó que ambos terminales portuarios se complementarán para impulsar las agroexportaciones peruanas del sur del país.

“Se espera que se consolide el tema del cabotaje con la finalidad de tener un mayor flujo de contenedores de agroexportación de Paracas a Chancay, y luego enviar la carga al mercado externo, sobre todo al Asia”, dijo al diario oficial El Peruano.

César Rojas refirió que Ica, actualmente, registra más de 50,000 contenedores llenos de productos de agroexportación al año, considerando que el 15% de esa carga refrigerada de la zona va hacia el Asia.

“Como el mercado asiático paga mejor, los agroexportadores podrían impulsar su producción porque ya tienen una salida más directa al Asia. Pero si no tienen un tiempo de tránsito competitivo para que el contenedor pueda llegar más rápido, entonces no les llamaría la atención”, explicó.

Publicado en: Terminales Portuarios, Transporte marítimo, Transporte y distribución Etiquetado como: agroexportadores, agroexportadores del sur, Asia, cabotaje, puerto de Chancay, puerto de paracas

Ferreyros lanza excavadora CAT 333, para construcción y minería, en diversas regiones del Perú

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

Ferreyros, líder en maquinaria pesada, lanzó con éxito en las ciudades de Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancayo, Lima y Trujillo la excavadora hidráulica Cat 333, de 32.1 toneladas, con mayor capacidad de carga que diversos equipos de mayor peso de operación en el mercado, lo que contribuye a que las empresas de construcción y minería puedan alcanzar una producción superior en el campo. 

En los concurridos eventos “Cat en tu ciudad”, clientes de Ferreyros apreciaron en sus regiones esta nueva excavadora y se informaron de los beneficios de su productividad en diversos tipos de proyectos. La Cat 333 está equipada con un cucharón de 2.36 m3, más grande que el promedio de su categoría, lo que hace posible una capacidad de carga superior, sobrepasando aquella de equipos más grandes.  

“Nuestros equipos Cat son líderes en el mercado peruano; la introducción de la excavadora Cat 333 reafirma nuestro compromiso de aportar al mercado de construcción pesada nuevas opciones de alta productividad y eficiencia, con impacto en trabajos exigentes, desde la carga masiva de volquetes hasta labores auxiliares en la minería peruana”, destacó Diego Arista Cancino, gerente de Máquinas de la División Cuentas Nacionales de Ferreyros. 

Este modelo también presenta un motor Cat C7.1 de 260 caballos de fuerza y una alta eficiencia, impulsada por un consumo de combustible de tan solo 23 litros por cada hora de trabajo, correspondiente a la campaña “Combustible garantizado”, exclusiva de Caterpillar y Ferreyros.

Lanzamiento en Lima

En las sucesivas ediciones del evento “Cat en tu ciudad”, empresas de construcción y minería exploraron el portafolio de máquinas Cat y las capacidades líderes de soporte de Ferreyros, al recorrer sus talleres y almacenes y conocer alternativas tales como la reconstrucción de maquinaria, soluciones digitales y financiamiento. 

Lanzamiento en Huancayo

De interés 

– El contrapeso de 7.7 toneladas de la excavadora Cat 333 y el diseño amplio de su bastidor le brindan mayor estabilidad y una capacidad de carga útil más elevada que otros modelos de excavadoras similares. 

Lanzamiento en Cusco

– Presenta puntos de mantenimiento a nivel del suelo, de fácil acceso, permitiendo ejecutar los servicios con rapidez y ahorrar tiempo durante las revisiones habituales antes de iniciar cada jornada. 

Con 101 años de historia, Ferreyros es líder en maquinaria pesada y servicios especializados. Representante de Caterpillar en Perú desde 1942, cuenta con más de 4,500 trabajadores a nivel nacional.

Lanzamiento en Trujillo

Publicado en: Economía, Industria, Minería Etiquetado como: CAT, construcción, excavadora hidráulica, ferreyros, maquinaria, minería

Líder mundial en exportación de frutas Unifrutti se expande a Perú con compra de Verfrut

23 enero, 2024 by Redacción Logística 360

Grupo Unifrutti ha anunciado la adquisición de Verfrut, un destacado productor y exportador de frutas, con presencia consolidada en Chile y Perú. La adquisición respalda la estrategia de Unifrutti de construir una plataforma global diversificada de frutas de calidad.

Unifrutti, líder mundial en la producción y distribución de frutas de calidad, ha firmado oficialmente un acuerdo de compra de acciones para la adquisición del 100% de Sociedad Exportadora Verfrut S.A. (Verfrut), un renombrado productor y exportador de fruta en América del Sur.

Fundada en 1996, Verfrut es una destacada empresa de frutas con presencia en Perú y Chile, donde cuenta con más de 7,500 hectáreas con una operación totalmente integrada. Conocida por su amplia gama de cultivos −incluyendo uvas, cerezas, manzanas, arándanos, entre otros− Verfrut ha consolidado su posición como el mayor exportador de uva en Perú, y cuenta con una amplia red comercial y logística a través de empresas conjuntas en EE.UU., Europa, América del Sur y China.

Esta adquisición estratégica representa un paso importante en la expansión de la plataforma multifrutícola global, integrada y sostenible de Unifrutti. Con la adquisición de Verfrut, Unifrutti se convierte en una empresa frutícola líder en Chile, uno de los mayores centros productores de uvas y cerezas del mundo y un líder en manzanas del hemisferio sur. Además, la transacción amplía de forma estratégica el alcance de Unifrutti en Perú, un destino clave en el sector frutícola.

Esta transacción también contribuye al objetivo de Unifrutti de satisfacer la creciente demanda global de fruta de calidad, subrayando el compromiso del Grupo con el crecimiento sostenible y a la vez afirmando su liderazgo en la dinámica industria frutícola global. Además, garantiza que sus clientes reciban una gama más amplia de productos de primera calidad con un suministro constante, seguro y diversificado.

La finalización de la adquisición está sujeta al cumplimiento de las condiciones de cierre, incluidas las aprobaciones regulatorias. Una vez finalizada la adquisición, Unifrutti mantendrá las operaciones globales de Verfrut, asegurando la continuidad del negocio.

Mohamed Elsarky, CEO del Grupo Unifrutti, destacó la importancia estratégica de este acuerdo: «La adquisición de Verfrut es un hito estratégico que impulsa el crecimiento de Unifrutti y refuerza nuestro compromiso con la excelencia y la innovación. Además de mejorar nuestra operación actual, esta expansión también cimienta el camino para el crecimiento futuro, acercándonos al objetivo de convertirnos en la empresa multifrutícola líder y más sostenible a nivel global, y estableciendo nuevos estándares en la industria. Esta transacción también resuena profundamente con nuestra herencia familiar compartida, y es todo un honor y un privilegio que se nos confíe el legado de más de 30 años de Verfrut, dando vida a un nuevo líder en Chile y Perú de manera colaborativa.»

Romano Vercellino, Fundador y Presidente de Verfrut, también se mostró entusiasmado con esta nueva etapa: “Estamos tomando una gran decisión al concretar esta transacción. Verfrut significa nuestra vida. Después de muchos años de arduo trabajo, junto a nuestro gran equipo, confiamos que Unifrutti mantendrá nuestros valores que hemos inculcado desde nuestro inicio. Esperamos con entusiasmo la siguiente etapa de nuestro exitoso recorrido.”

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: arándanos, cerezas, exportación de frutas, frutas, frutícola, manzanas, productor de frutas, Unifrutti, uvas, Verfrut

Envíos peruanos de pisco al exterior siguen creciendo y conquistando más paladares

22 enero, 2024 by Redacción Logística 360

El pisco conquista el mundo. De acuerdo con cifras de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), entre enero y noviembre de 2023 se vendieron 2.4 millones de litros a US$9.2 millones, mientras que en 2019 se exportaban 1.6 millones de litros (US$6.9 millones).

Si bien Estados Unidos y Europa (que se mide como bloque, aunque España y Países Bajos son las de mayor participación) se mantienen como líderes en demanda, Japón está aumentando su consumo.

Asimismo, Japón ha emergido como mercado y de ser el noveno (2019) pasó a ser el tercer destino (2023) de las exportaciones. Esto se debe, por un lado, a la gastronomía, y porque hay más demanda de bebidas espirituosas.

Así lo indica el director del Instituto de Investigación y Desarrollo de Comercio Exterior de la CCL, Carlos Posada, quien además señala que el país “tiene un mercado en crecimiento y con mucho potencial, pero, además, un componente de innovación, historia y tradición”.

También manifestó su sorpresa porque Sri Lanka ha aparecido como uno de los nuevos lugares a los que se envía este producto de bandera. En el año 2019, este país no aparecía en el radar y el año pasado ya se vendía algo más de US$50,000, informó una publicación de Perú 21.

Impulso

Pero, a pesar de crecer, se requiere más impulso. Jaime Galván, vicepresidente de la Cámara de Turismo y Comercio Exterior de Paracas, manifestó que lo que se necesita es más promoción y el trabajo del Estado para eso.

“La estrategia es hacerlo masivo en el mundo como coctelería, así como pasa con el Cuba libre o la Margarita”, añadió y resaltó que, como privados, están impulsando la iniciativa de “Pisco Sour to the World (Pisco Sour para el Mundo)”.

Producción

La producción de este aguardiente de uvas, que en diciembre de 1990 obtuvo la Denominación de Origen por la Dirección de Propiedad Industrial del Itintec, ha crecido durante muchos años.

La jefa de Estudios Económicos y Sociales de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), Amparo Pareja, explicó que, en 2012, el Perú producía alrededor de 2.8 millones de litros, en 2022 la cifra se elevó a 7.5 millones, y aunque a noviembre de 2023 hubo un retroceso a 5.6 millones, sigue estando por encima de la prepandemia (4.9 millones de litros).

“Se está acentuando el dinamismo tanto por la demanda interna como la externa”, explicó y consideró que, para que los resultados avancen, se necesita impulsar la confianza empresarial que permita apostar más por este producto.

Datos

Francia y Chile también son destinos importantes para el pisco peruano, reveló Carlos Posada, de la Cámara de Comercio de Lima.

Este producto de bandera tiene varias fechas importantes. Este año la Semana del Chilcano se realizó del 11 al 16 de enero. En tanto, el Día del Pisco Sour se realiza el primer sábado de febrero, y el Día Nacional del Pisco es el cuarto domingo de julio.

Esta bebida fue declarada Patrimonio Cultural de la Nación en 1988.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: bebida bandera aguardiente de uvas, Perú, pisco

China se convierte en el mayor exportador de automóviles del mundo

22 enero, 2024 by Redacción Logística 360

China exportó un total de 4,91 millones de vehículos en 2023, y se espera que se convierta en el mayor exportador de automóviles del mundo, informó el viernes un funcionario del Ministerio de Industria y Tecnología Informática (MIIT, siglas en inglés).

Las exportaciones de automóviles han alcanzado un nuevo nivel, y los vehículos de nueva energía fabricados en China han proporcionado diversas opciones para los consumidores globales, dijo Xin Guobin, viceministro del MIIT, en una conferencia de prensa.

Las exportaciones de automóviles de China crecieron un 57,9 por ciento interanual en 2023, y las exportaciones de vehículos de nueva energía aumentaron un 77,6 por ciento interanual hasta ubicarse en 1,2 millones de unidades, precisó Xin.

Publicado en: Comercio Exterior, Importación y Exportación Etiquetado como: automóviles, China

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 158
  • 159
  • 160
  • 161
  • 162
  • …
  • 293
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad