Con el objetivo de fortalecer la conectividad territorial y dinamizar el turismo, el Gobierno anunció un portafolio de nueve proyectos de teleféricos. Estas iniciativas se ejecutarán bajo el esquema de Asociación Público–Privada (APP), con una inversión total estimada en US$ 650 millones.
El anuncio fue realizado por el ministro de Economía y Finanzas, José Salardi, quien informó que los proyectos serán presentados de forma progresiva en los próximos meses. Según el funcionario, estas infraestructuras de transporte aéreo por cable mejorarán la movilidad urbana en Lima e impulsarán el desarrollo turístico en regiones clave del país.
Teleférico de Choquequirao será adjudicado en 2025
Uno de los proyectos emblemáticos es el Teleférico de Choquequirao, cuya adjudicación está prevista para el último trimestre de 2025. Esta obra es promovida por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y ProInversión, y cuenta con una inversión aproximada de US$ 261 millones. El proyecto beneficiará directamente a las regiones de Cusco y Apurímac, al mejorar el acceso a este destino arqueológico de alto valor cultural y turístico.
A este se suman los siguientes proyectos:
- Teleférico de Collpani, Cusco – US$ 40 millones
- Teleférico de Urubamba, Cusco – US$ 35 millones
- Teleférico de Waqrapukara, Cusco – US$ 35 millones
- Teleférico de Yungay, Áncash – US$ 25 millones
- Teleférico en Puno – US$ 30 millones
- Teleférico en Moquegua – US$ 35 millones
- Teleférico en El Agustino, Lima – US$ 72 millones
- Teleférico Independencia–San Juan de Lurigancho, Lima – US$ 110 millones
Estas soluciones de movilidad sostenible responden a una creciente necesidad de conectar zonas urbanas y rurales mediante modos de transporte eficientes, seguros y sostenibles.
Aeropuertos regionales en agenda de modernización
Paralelamente al desarrollo de los teleféricos, el Ejecutivo trabaja en la mejora de la infraestructura aeroportuaria regional. Según Salardi, se vienen elaborando adendas contractuales que permitirán ampliar pistas y terminales en aeropuertos actualmente saturados.
En línea con la estrategia de descentralización turística y fortalecimiento de la red logística nacional, se convocará una nueva licitación bajo APP para un tercer grupo de aeropuertos regionales. Este proceso busca garantizar una mayor conectividad aérea, facilitando tanto el comercio exterior como la movilidad de personas en zonas de creciente desarrollo económico.
El ministro expresó confianza en que este portafolio se implemente en los próximos meses, contribuyendo a una cadena de suministro nacional más robusta y al fortalecimiento de la infraestructura de transporte multimodal.
Impacto de los teleféricos en logística y movilidad urbana
Los teleféricos no solo cumplen una función turística. En zonas de alta densidad poblacional, representan soluciones eficientes de movilidad urbana. Su implementación descongestiona el transporte terrestre, reduce tiempos de traslado y contribuye a una logística urbana más fluida, especialmente en distritos con topografía accidentada o infraestructura vial limitada.
Además, los sistemas de transporte por cable pueden integrarse con redes de transporte multimodal, favoreciendo la planificación logística urbana y la distribución de última milla. Este tipo de infraestructura se alinea con las tendencias internacionales de sostenibilidad, reducción de emisiones y desarrollo de ciudades inteligentes.