Amazon anunció el 7 de mayo la incorporación de nuevos robots a su red logística, como parte de su estrategia de automatización operativa. Estas tecnologías tienen como objetivo reducir tareas manuales repetitivas, aumentar la eficiencia y mejorar las condiciones ergonómicas para sus empleados.
Uno de los robots destacados es «Tipper«, diseñado para descargar automáticamente paquetes desde carros hacia las cintas transportadoras. Este tipo de automatización busca minimizar el esfuerzo físico del personal en tareas repetitivas.
«Queremos crear más empleos calificados que sean ergonómicamente adecuados para todos en nuestras instalaciones», señaló Nicola Fyfe, vicepresidenta de Logística de Amazon en Europa. «La tecnología nos está ayudando a lograr esta visión al crear entornos de trabajo mejores y más seguros dentro de nuestras estaciones de entrega».
Proceso de despliegue gradual
Aunque los robots no se implementarán de forma masiva en el corto plazo, Amazon explicó que su instalación en el centro logístico de Dortmund, Alemania, representa un adelanto del modelo que espera escalar en el futuro. Allí, las máquinas asumen progresivamente las tareas más exigentes físicamente.
Las condiciones laborales en los almacenes de Amazon han sido objeto de críticas. En 2024, un informe del Senado de los Estados Unidos calificó sus centros de distribución como entornos «particularmente peligrosos». La empresa ha rechazado dicha afirmación.
En respuesta, Andy Jassy, director ejecutivo de Amazon, afirmó: «Desde que comenzamos a integrar de forma sustancial la robótica en nuestra red de distribución en los últimos años, hemos observado ahorros en costos, mejoras en la productividad y avances en seguridad».
Vulcan: precisión en la manipulación de inventario
Actualmente, Amazon cuenta con más de 750,000 robots en operación. Estos equipos participan en más del 75 % de los pedidos procesados. Entre ellos destaca el robot «Vulcan», especializado en la manipulación de objetos dentro de los compartimentos de inventario.
Vulcan puede recoger y almacenar artículos en las filas superiores de las estanterías móviles. Esto elimina la necesidad de que los empleados usen escaleras, reduciendo riesgos y optimizando la operación.
Amazon detalló que: «Vulcan realiza estas tareas mediante una herramienta al final del brazo que se asemeja a una regla adherida a una plancha de pelo, junto con sensores de retroalimentación de fuerza que le indican cuánta presión está aplicando o con qué firmeza sostiene un objeto, para evitar causar daños».
La evolución tecnológica aplicada a la logística interna es una prioridad para Amazon, que continúa desarrollando soluciones orientadas a la eficiencia, seguridad operativa y sostenibilidad de sus centros logísticos globales.