¿Se puede reducir costos logísticos sin afectar la velocidad? Sí. En el sector del ecommerce y la logística retail en Chile, existen estrategias que permiten lograr eficiencia sin perder velocidad. El secreto está en planificar mejor, usar herramientas tecnológicas avanzadas y tomar decisiones basadas en datos.
Este artículo de Drivin presenta cinco prácticas clave aplicables a operaciones de última milla y distribución urbana.
1. Optimización de rutas desde la planificación
Una de las principales causas del aumento en los costos logísticos es una planificación de rutas ineficiente. Las herramientas automatizadas permiten:
- Diseñar rutas según cercanía, prioridad y capacidad del vehículo.
- Considerar ventanas horarias para reducir tiempos de espera.
- Reducir los kilómetros recorridos y el consumo de combustible.
Una planificación óptima impacta directamente en el ahorro operativo y en la puntualidad de las entregas.
2. Ruteo en vivo para adaptarse en tiempo real
El ruteo dinámico permite modificar las rutas mientras los vehículos están en tránsito. Esta funcionalidad es esencial en entornos urbanos como Santiago o Valparaíso, donde los imprevistos son frecuentes.
Sus beneficios incluyen:
- Recalcular trayectos ante congestión o demoras.
- Reasignar entregas si un vehículo presenta incidentes.
- Mantener al cliente informado con actualizaciones en tiempo real.
Esto mejora la experiencia del cliente y reduce reprocesos logísticos.
3. Subasta de rutas con transportistas externos
Para operaciones tercerizadas, la subasta de rutas ofrece tramos logísticos a distintos operadores. Estos compiten para realizar el servicio, generando beneficios como:
- Reducción de costos por competencia entre transportistas.
- Agilidad para responder a picos de demanda.
- Mayor visibilidad sobre tarifas y disponibilidad.
Esta modalidad es ideal para empresas de ecommerce que necesitan escalar sin aumentar su flota fija.
4. Toma de decisiones basada en datos
La logística retail eficiente requiere indicadores claros. Algunos KPI relevantes incluyen:
- Costo por entrega / kilómetro
- Nivel de cumplimiento de rutas planificadas
- Tasa de entregas a tiempo
- Nivel de ocupación de los vehículos
Estos datos permiten identificar cuellos de botella, ajustar estrategias y mejorar márgenes operativos.
5. Visibilidad y control en la ejecución logística
La ejecución sin errores también reduce costos. Para lograrlo, se recomienda utilizar herramientas que permitan:
- Confirmar entregas en tiempo real (POD)
- Notificar automáticamente al cliente sobre el estado de su pedido
- Supervisar toda la flota desde una única plataforma.
Menos errores implican menores costos por devoluciones, reclamos y reprocesos.
Conclusión: eficiencia y velocidad sí son compatibles
Reducir costos logísticos no implica sacrificar la rapidez de entrega. Mediante planificación automatizada, ruteo dinámico, subasta de rutas y control operativo, las empresas pueden ser más competitivas y rentables.
La combinación de tecnología, análisis y decisiones inteligentes es la clave para una logística eficiente y centrada en el cliente.