Matarani recibirá US$700 millones en obras portuarias

junio 23, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Puerto de Matarani recibirá más de US$700 millones para ampliar su infraestructura y mejorar su competitividad logística y exportadora.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (ProInversión), en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), ha agilizado el proceso para la suscripción de una adenda al contrato de concesión del Puerto de Matarani, en Arequipa. Esta acción, realizada con la empresa Terminal Internacional del Sur (Tisur), permitirá impulsar una inversión superior a los 700 millones de dólares en obras de ampliación y modernización de esta infraestructura portuaria estratégica.

La suscripción de la adenda está prevista para el tercer trimestre de 2025. Durante su ejecución, el proyecto contempla importantes obras como:

  • Construcción de un nuevo muelle multipropósito.
  • Instalación de un rompeolas.
  • Incorporación de grúas eléctricas.
  • Nuevos almacenes para minerales.
  • Ampliación y mejora de los patios de contenedores.

Estas mejoras permitirán incrementar la capacidad operativa y competitividad del terminal, considerado uno de los principales puertos de exportación de minerales en Latinoamérica.

Matarani: eje logístico clave para el comercio exterior

El 65 % de esta nueva inversión se ejecutará en los próximos cinco años. Este proceso generará aproximadamente 1,800 empleos directos y fortalecerá el crecimiento de la agroexportación en el sur del país. En conjunto, consolida a la Macrorregión Sur como un eje logístico fundamental para la minería y el comercio exterior nacional.

Según datos de ProInversión, el 5 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional proviene de proyectos viabilizados a través de la infraestructura portuaria. Algunos de estos proyectos incluyen operaciones como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre y Constancia, así como los futuros desarrollos de Zafranal y Tía María.

Debido a esta relevancia económica, la modernización del puerto de Matarani se articula con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), la Autoridad Portuaria Nacional (APN) y el MEF, para garantizar que la adenda se concrete dentro de los plazos establecidos.

Sostenibilidad y proyección portuaria a 30 años

El puerto de Matarani, ubicado en la provincia de Islay (Arequipa), fue adjudicado en 1999. Actualmente es operado por Tisur, parte del Grupo Tramarsa (50 % Grupo Romero y 50 % Global Infrastructure Partners – BlackRock). En 25 años de operación, el concesionario ha invertido 290.4 millones de dólares en diseño, mejora, mantenimiento y operación del terminal.

Las nuevas obras estarán alineadas al Plan Maestro del Terminal Portuario de Matarani, aprobado por la Autoridad Portuaria Nacional en octubre de 2024 mediante la Resolución de Acuerdo de Directorio N.° 0085-2024-APN-DIR. Este plan define las necesidades de infraestructura y proyecciones de carga para los próximos 30 años.

Con esta ampliación, el puerto de Matarani reforzará su rol estratégico como nodo logístico clave para la exportación de minerales, productos agrícolas y otras cargas relevantes para el comercio exterior del país.

Si te gustó...¡Compártelo!