Alza de tarifas en rutas transpacíficas marca inicio de la temporada alta
junio 13, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Las tarifas de contenedores entre Asia y EE. UU. se disparan por congestión portuaria y adelanto de envíos ante aranceles.

Durante la última semana, se observaron alzas sustanciales en las tarifas marítimas en el corredor transpacífico. Esto se produce ante el inicio de la temporada alta.
El aumento responde al adelantamiento de envíos por parte de cargadores. Buscan evitar los posibles aranceles previstos para julio y agosto. Las navieras, además, aplicaron incrementos generales de tarifas (General Rate Increases, GRIs) desde el 1 de junio.
Nuevos valores en los principales puertos de salida
Según el índice SONAR Container Atlas, la tarifa spot desde Yantian (China) a Los Ángeles llegó a USD 6.645 por contenedor de 40 pies (FEU) el 10 de junio. Esto supone un alza frente a los USD 6.100 del 6 de junio.
Desde Ningbo (China), la tarifa ascendió a USD 6.439 por FEU, respecto a los USD 5.797 anteriores.
El Freightos Baltic Index, que incorpora los GRIs, reportó tarifas de USD 5.488 por FEU al cierre de la semana del 6 de junio. Las tarifas actuales ya superan los USD 7.000, igualando niveles de 2023. Entonces, la situación en el mar Rojo y la amenaza de huelga por parte de la Asociación Internacional de Estibadores (ILA) impulsaron los precios.
Nuevos GRIs y congestión en China
Las navieras proyectan nuevos GRIs para mediados de junio y el 1 de julio. Se espera un rango entre USD 1.000 y USD 3.000 por FEU.
Este ajuste responde al atasco en puertos chinos tras un periodo de baja demanda. También influye la reasignación de buques hacia otras rutas durante esa pausa.
Según Judah Levine, jefe de investigación de Freightos, la alta demanda, sumada a la congestión en el Lejano Oriente y la capacidad limitada, hace probable que las tarifas sigan en aumento. Se anticipa una baja a partir de mediados de julio, cuando disminuya la demanda y mejore la disponibilidad de capacidad.
Puertos de EE. UU. aplican estrategias postpandemia
Los puertos estadounidenses están tomando medidas preventivas para manejar el incremento de carga. Estas se basan en las lecciones aprendidas durante la pandemia.
La Federación Nacional de Minoristas (National Retail Federation) proyectó inicialmente una baja de importaciones en mayo. Sin embargo, las condiciones actuales obligaron a ajustar esa previsión.
Se estima que los volúmenes de julio serán 9 % menores que en agosto de 2023 y 4 % inferiores a los de abril. Esta caída responde al fuerte adelantamiento de envíos en abril y al impacto de los aranceles en China.
Pese al acopio de inventarios a inicios de año, la temporada alta actual podría no alcanzar el repunte esperado.
Efectos sobre otras rutas comerciales
Las tarifas del corredor Asia-Mediterráneo subieron 32 %, situándose en USD 4.285 por FEU. Las tarifas diarias ya superan los USD 4.800.
Este aumento refleja el traslado de capacidad hacia la ruta transpacífica. También influye la aplicación de nuevos GRIs y recargos por temporada alta en rutas Asia-Europa y otros corredores.
Perspectivas comerciales globales
Estados Unidos busca cerrar acuerdos con China, la Unión Europea y otros socios antes de los plazos de julio y agosto. Una desescalada arancelaria podría moderar el mercado.
Sin embargo, el adelanto de volúmenes sugiere que la demanda y las tarifas podrían caer hacia el tercer y cuarto trimestre, incluso si los acuerdos se concretan.
comercio transpacífico congestión portuaria contenedores FEU GRIs tarifas marítimas temporada alta transporte marítimo 0