ZAPLER apuesta por camiones GNV y GNL para transporte sostenible

junio 30, 2025

Escrito por: Janet Hernández Kong

ZAPLER amplía su oferta con camiones GNV y GNL personalizados para carga y construcción, priorizando eficiencia, seguridad y sostenibilidad en Perú.

ZAPLER, empresa peruana con más de 40 años de experiencia en maquinaria pesada, continúa liderando la transición hacia un transporte más eficiente y sostenible, ampliando su portafolio con camiones a gas natural vehicular (GNV) y gas natural licuado (GNL), configurados a medida.

El mercado peruano del transporte atraviesa una transformación energética significativa, impulsada por la necesidad de reducir emisiones y optimizar costos operativos. En este contexto, ZAPLER se posiciona como un proveedor clave de camiones a gas natural en Perú, ofreciendo soluciones innovadoras y adaptadas a las exigencias del mercado actual.

“Estas nuevas unidades permiten a las empresas ahorrar significativamente en combustible frente al diésel y reducir su huella de carbono”, señala Carlos Torrelio, Gerente de Ventas – Camiones en ZAPLER.

Según el especialista, la reducción de costos de combustible para GNL es de aproximadamente un 35% y para CNG alrededor del 50%. Para alcanzar estos ahorros, se debe considerar un precio de compra del kilogramo de GNL en 2.8 soles y del metro cúbico de CNG en 1.6 soles, comentó.

Ventajas del gas natural: ahorro y menor impacto ambiental

La demanda de camiones a GNV y GNL ha mantenido un crecimiento sostenido en los últimos años, respaldado por beneficios económicos, menor impacto ambiental y una infraestructura energética en expansión. Para 2025, ZAPLER proyecta incorporar nuevas unidades pesadas a GNV, reforzando su liderazgo en el sector.

Infraestructura en expansión: clave para el crecimiento

El avance en infraestructura energética acompaña esta transformación. Entre los proyectos estratégicos destacan el Corredor Camisea GNL y la iniciativa EVA, que proyecta entre 10 y 15 nuevas estaciones de GNL en 18 meses. ZAPLER ya opera estaciones en La Joya (Arequipa), y se sumarán otras en zonas mineras clave. En cuanto a GNV, existen puntos en Ica, Lima, Trujillo, Chiclayo, Piura, Chimbote y Huancayo.

Configuraciones a medida para carga y construcción

ZAPLER se diferencia por su capacidad de desarrollar configuraciones personalizadas en camiones, remolcadores, volquetes y hormigoneras a GNV y GNL. Estas soluciones incluyen transmisiones mecánicas y automatizadas, frenos electrónicos y retardadores hidráulicos para máxima seguridad operativa.

“ZAPLER ha configurado vehículos a GNL y CNG con menor peso y mayor autonomía. Tenemos unidades a GNL que pesan 9 toneladas y recorren hasta 1.100 km, y otras de 9,7 toneladas con más de 2.100 km de autonomía, capaces de llegar a casi el 100 % de los principales destinos del país. En el caso de CNG, contamos con unidades de 550, 750 y hasta 900 km de autonomía”, destaca Torrelio.

Además, ofrece una gama de camiones entre 5 y 18 toneladas, adaptados a distintas aplicaciones logísticas y de construcción, con versiones automatizadas que mejoran la experiencia del operador y reducen el desgaste mecánico.

Innovación continua y crecimiento sostenible

ZAPLER proyecta cerrar el año con 180 unidades a gas natural entregadas, fortaleciendo su presencia en los sectores de transporte y construcción. Entre sus lanzamientos recientes se encuentran camiones rígidos para grúa con transmisiones automatizadas, diseñados para entornos operativos exigentes.

En paralelo, la empresa ha diversificado su oferta con nuevas líneas de bombas de concreto, disponibles con precios promocionales por lanzamiento, ampliando su portafolio para el sector construcción.

Compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa

Con esta estrategia, ZAPLER reafirma su compromiso con el desarrollo de un modelo logístico más eficiente y ambientalmente responsable, contribuyendo a la modernización del parque vehicular en Perú. Sus camiones GNV y GNL representan una solución concreta para empresas que buscan reducir costos operativos, cumplir con normativas ambientales y elevar sus estándares de competitividad.

Lee el artículo completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 56-57: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!