• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: info@logistica360.pe
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Perú: inversión en infraestructura superó los US$ 107 millones en febrero

1 abril, 2023 by Redacción Logística 360

La adecuada ejecución de obras contribuye a mejorar la calidad de vida de los peruanos, incrementa la cobertura y calidad de servicios públicos, y promueve el desarrollo económico, por ello Ositrán refuerza su compromiso con la supervisión de la inversión privada e informa que, en febrero de 2023, las 32 concesionarias bajo su alcance dinamizaron 107.3 millones de dólares.

DP World Callao S. R. L., concesionaria del Nuevo Terminal de Contenedores Zona Sur del Callao, lideró las inversiones al valorizarse 92.4 millones de dólares en obras de ampliación del Terminal (Fase 2 e inversiones adicionales), que comprende la extensión del muelle hasta 1,050 metros, incremento del área total de terminal hasta 41 hectáreas, adquisición de 3 grúas pórtico de muelle y 16 grúas pórtico de patio. 

En febrero, los puertos siguen liderando la ejecución de inversiones; a DP World, le sigue APM Terminals Callao con 6 millones de dólares y el Salaverry Terminal Internacional (STI) con 3.3 millones. 

La sociedad concesionaria Metro de Lima Línea 2 colocó 2.8 millones de dólares en obras, tal como lo había mencionado durante la exposición de sus Planes de Negocios, mientras que en el sector carreteras destacaron los capitales en las carreteras IIRSA Norte e IIRSA Sur Tramo 4, que ejecutaron respectivamente 1.02 millones y 1.2 millones de dólares en obras accesorias y adicionales.

Avance de inversiones el 2023

En su Reporte Mensual de Inversiones, el regulador informó que en lo que va del 2023, las concesionarias dinamizaron 128.7 millones de dólares, 60.7 % más que el mismo periodo de 2022. 

Las concesionarias de la Red Vial Nacional concesionada ejecutaron 9.2 millones de dólares, los terminales portuarios 116.6 millones, la línea 2 del Metro 2.9 millones, mientras que los aeropuertos 2,428 millones. 

Inversión acumulada

La inversión acumulada en infraestructura de transporte realizada a través del mecanismo Asociación Publica Privada (APP), desde el inicio de la concesión a febrero del 2023, sumó 10,675 millones de dólares, lo que representó el 62.1 % del total del compromiso de inversión de las concesionarias, el cual supera los 17,179 millones.

Respecto al nivel de avance, la infraestructura vial representa el 88.65%, seguido por los capitales en puertos 68.75 %, vías férreas 54 % y aeropuertos 21.9 %.

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: cadena de suministro, economía peruana, Exportaciones peruanas, industria, infraestructura, logística, producción

Scania Perú abrigó a 1,200 niños en la sierra de la Libertad

1 abril, 2023 by Redacción Logística 360

Según cifras del Ministerio de Salud (Minsa), hasta el 2022, durante épocas de friaje, en el Perú, existieron más de 76 mil niños y niñas menores de 5 años vulnerables a poner en riesgo su salud al contraer enfermedades letales como la neumonía a causa de estos fenómenos. Como se sabe, esta problemática es más preocupante en la sierra del Perú, ya que las zonas altoandinas presentan bajas temperaturas y afectan a miles de familias.

Es por ello que, firmes en su propósito de conducir el cambio hacia un sistema de transporte sustentable creando un mundo de movilidad que es mejor para la sociedad, Scania realizó la entrega de 1200 casacas solidarias a niños y niñas entre 2 y 12 años de la comunidad Curgos Sarin, de la provincia de Sánchez Carrión en la región La Libertad, ascendiendo así a más de 5000 beneficiados en todo el país desde que inició hace 7 años.

“El compromiso de Scania con la sustentabilidad no solo es a nivel global, sino también local; por eso, en el Perú buscamos contribuir con el desarrollo del país, principalmente ayudando a las comunidades altoandinas que sufren ante las altas temperaturas de la región que afectan a la población causando enfermedades. De esta forma, año tras año continuaremos brindando este apoyo” señaló Eronildo Barros, Director Gerente de Scania en el Perú.

Como se recuerda, Transportando Calor es el programa de responsabilidad social de la marca sueca que, desde el 2016, apoya a los niños y niñas más vulnerables gracias a una alianza con Höség y el soporte de la ONG Ayuda en Acción.

“Gracias a Transportando Calor hacemos posible la donación de casacas solidarias a los menores de comunidades de la sierra peruana que se encuentran a más de los 3000 msnm. Además, contamos con aliados clave como Höség, un emprendimiento peruano textil, que diseña y confecciona las prendas especialmente resistentes a condiciones climáticas extremas; y la ONG Ayuda en Acción que identifica anualmente localidades potencialmente expuestas a las heladas a quienes finalmente se les entregan las casacas solidarias. Esta unión hace viable un trabajo sostenible y que mejora la calidad de vida de miles de peruanos” agregó Sandra Huerta, Gerente de Marketing, Comunicaciones y Experiencia al Cliente de Scania.

Además, el programa forma parte del compromiso asumido por la marca sueca al ser la única empresa de vehículos pesados en el Perú en formar parte del Pacto Global de las Naciones Unidas, cumpliendo así con 4 Objetivos de Desarrollo Sostenible:

Fin de la pobreza, Salud y Bienestar, Reducción de las Desigualdades y Alianzas para lograr Objetivos.

Transportando Calor es posible gracias al modelo de consumo en donde cada vehículo (bus o camión) que se vende ayuda a abrigar niños y niñas en distintas comunidades peruanas, logrando mantenerse sostenible en el tiempo. De esta manera, los clientes de Scania también forman parte de esta ayuda a través de un sistema donde sus clientes y otros stakeholders trabajan en favor de las poblaciones más vulnerables.

Publicado en: Industria Etiquetado como: cadena de suministro, industria, infraestructura, producción

Mercamadrid crea el primer mercado mayorista virtual de España

31 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

Mercamadrid lanza el primer mercado mayorista virtual B2B de alimentación fresca, mercamadrid online, que representa un hito clave en la evolución del comercio electrónico de frescos profesional en España. Un marketplace cuyo objetivo es proporcionar un espacio profesional, en línea, para el desarrollo de transacciones comerciales, similares a las que se producen diariamente en el espacio físico de Mercamadrid, pero con todas las facilidades del comercio online.

Este mercado virtual representa una gran ventaja competitiva para las empresas instaladas, dado que solo estas podrán comercializar sus productos en la plataforma, garantizando con ello la réplica del modelo de éxito actual.

Mercado online

Las empresas ya han comenzado a generar sus perfiles y a volcar sus catálogos de producto a mercamadrid online. Asimismo ya se han registrado los primeros compradores/as. Siendo así, se espera que el marketplace esté operativo en los próximos días, lo que permitirá a las empresas participantes aumentar su alcance y mejorar sus ventas.

Con este primer mercado mayorista virtual, Mercamadrid sigue apostando por la innovación como eje central de su estrategia, invirtiendo en nuevas soluciones para retos actuales, que dan respuesta a las necesidades de las empresas y permiten mejorar su competitividad. 

La diferencia competitiva de mercamadrid online es la incorporación de la tecnología más avanzada, inteligencia artificial y machine learning.

  • Para compradores/as profesionales: Estas herramientas les permitirá encontrar fácilmente los productos que necesitan; permite la negociación instantánea para alcanzar el precio más adecuado; dispone de chat multilingüe en tiempo real; así como la posibilidad de generar demandas de producto para aquellos que aún no se hayan volcado en el catálogo.
  • Para las empresas de Mercamadrid: Facilita la toma de decisiones empresariales más informadas, con capacidad de análisis y adaptadas a las tendencias del mercado, de manera instantánea. Un salto cualitativo en lo que se refiere al aprovechamiento del BIG Data, pudiendo adaptar sus estrategias comerciales en consecuencia y seguir aprovechando las sinergias del modelo de concentración y economía de recinto que representa Mercamadrid, pero en el ámbito de Internet.
  • La plataforma integrará soluciones de pago, logística, etc., vía API, lo que permitirá ampliar el ámbito de influencia de las empresas de Mercamadrid, abriendo nuevas oportunidades y mercados internacionales.

Publicado en: Comercio electrónico, Tecnologías Etiquetado como: cadena de suministro, comercio electrónico, compras online, ecommerce, logística, producción

Ahora Petroperú considera a Altamesa Energy para Lote 192

31 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

Luego de que el Estado -a través de Perupetro S.A.- firmó en febrero el contrato de licencia con Petroperú para que asuma la operación por 30 años del Lote 192, se empiezan a despejar las dudas de cómo podría concretarse la inversión que requiere dicho yacimiento.

Si bien durante la administración de Petroperú en el gobierno de Pedro Castillo se puso en duda la sociedad entre esa empresa y Altamesa Energy Canadá Inc., para operar ese lote, ahora la petrolera estatal dio a entender que acepta continuar con esa sociedad.

Antecedentes

Vale recordar que el 21 de junio del 2021 -durante el gobierno de Francisco Sagasti-, Petroperú dio como ganador de una licitación internacional en busca de socio estratégico para operar el lote, a Altamesa Energy, tras un proceso que duró dos años y fuera gestionado por Bank of America.

No obstante, cuando la gerencia general de Petroperú estuvo en manos del hoy investigado Hugo Chávez (en el periodo de Castillo), cuestionó el proceso de selección de Altamesa y la participación del citado banco.

Después, cuando la presidencia de la petrolera del Estado recayó en Humberto Campodónico, éste afirmó que no necesariamente tendrían como socio a Altamesa, y luego argumentó que estaban a la espera de que la Contraloría evalúe el proceso de selección del socio.

¿Qué dice ahora Petroperú?

Ahora, consultado por Gestión sobre si va a ir o no en sociedad con la firma de Canadá, Petroperú respondió que, para ello, sólo está pendiente de que la agencia Perupetro S.A. califique a la citada compañía de capitales extranjeros.

“Petroperú y Altamesa Energy están vinculados por un Contrato de Inversión Conjunta y un Acuerdo de Operación Conjunta”, reconoció ahora, en referencia al contrato que ambas partes suscribieran el 2021, pero que enfrento trabas en la administración de Castillo.

La empresa estatal añadió que para hacer efectiva la participación de Altamesa (como su socio), primero se debe aprobar su incorporación dentro del contrato de licencia para operar el Lote 192.

Tal incorporación -acotó- pasa por su previa calificación por parte de Perupetro S.A., y la publicación del decreto supremo correspondiente autorizando su inclusión en ese acuerdo contractual.

Inversión sería mayor a la fijada en el contrato original

Vale recordar que Perupetro S.A. indicó que la inversión en el Lote 192 (en el contrato que firmó con Petroperú) ascendería a US$ 630 millones para la perforación de 20 pozos de desarrollo y uno exploratorio.

No obstante, fuentes allegadas a Altamesa indicaron que, una vez que se califique a esta última firma y se le incorpore como socio para la operación conjunta del yacimiento, la inversión sería mayor, en cumplimiento de lo que acordaron con Petroperú.

Según indicó en su momento a Gestión la citada empresa de capitales extranjeros, sus planes son invertir cerca de US$ 1,000 millones en el lote, y con un mayor número de pozos que el antes citado: 41 pozos de desarrollo en total, de los cuales 25 los pagaría al 100% la canadiense.

¿Qué otros pasos se dan para asumir el Lote 192?

Asimismo, Petroperú informó que en los próximos días será presentado por Perupetro S.A. como nuevo operador del lote 192 ante las autoridades regionales, locales y comunales en el área de influencia (del lote) en la región Loreto, estimando que ese proceso concluya a mediados de mayo.

Igualmente, refirió que, para cumplir con las obligaciones del contrato de licencia, es que está incorporando al socio estratégico, el mismo que se encargará de las inversiones y gastos necesarios para restablecer las condiciones operativas de las instalaciones de producción y reiniciar su producción.

De esa forma, añadió, la empresa estatal no desembolsará recursos previos al inicio de las operaciones de producción del yacimiento, y refirió que la inversión estimada para el primer año (para rehabilitar las instalaciones productivas) será de US$ 100 millones.

Paralelamente, anotó, se tiene prevista la implementación de un plan de relacionamiento comunitario, que considera el diálogo abierto y permanente con las 25 comunidades nativas involucradas en el área de contrato.

Además, añadió, prevé la contratación de las empresas comunales que brindan servicios de desbroce, tala selectiva, entre otras actividades, en sus respectivas áreas de influencia.

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: cadena de suministro, infraestructura, logística, petroleo, petrolera, producción, sector hidrocarburos

Ipesa presenta al mercado peruano la gama completa de excavadoras y cargadores frontales John Deere

31 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

IPESA, empresa de capitales peruanos con 42 años de presencia en el mercado local, representante oficial de John Deere en el Perú, líder mundial en innovación en equipos de agricultura y construcción, presentó al mercado peruano su portafolio completo de maquinaria para movimiento de tierras como retroexcavadoras, excavadoras, cargadore frontales y motoniveladoras.

“Hoy estamos relanzando en el mercado peruano nuestra gama completa de equipos para el mercado de construcción y movimiento de tierras, haciendo énfasis en la ampliación de nuestro portafolio de equipos de gama media de excavadoras para todo tipo de operación en el Perú. Una de las mayores características de John Deere a nivel mundial es la innovación en tecnología, razón por la cual la marca invierte alrededor de 4 millones de dólares al día en investigación y desarrollo, lo que se traduce en equipos con alto grado de tecnología, productividad y bajo consumo de combustible”, indicó Giorgio Mosoni, Co Gerente General de Ipesa.

Equipos

La marca presentó al mercado peruano las excavadoras 200G, 210GLC, 250 GLC y 350 GLC, equipos pertenecientes al segmento medio de excavadoras sobre orugas, y el cargador frontal 644G, equipos que se caracterizan principalmente por tener tecnología de última generación, bajo consumo de combustible, fácil mantenimiento gracias a su rápida accesibilidad a los componentes tanto para los mantenimientos preventivos e inspecciones diarias y, como característica principal, alta tecnología de última generación, gracias a la millonaria inversión de la marca .

Estos equipos, además de sus grandes cualidades tecnológicas, incorporan las mejores medidas de seguridad pensadas en los operadores, así como amplia visibilidad en cabina con altos grados de ergonomía y comodidad para el operador para lograr una máxima productividad.

Producto garantizado

La posventa es vital para la marca, por ese motivo todos los equipos John Deere cuentan con garantía estructural de fábrica, además, IPESA asegura la atención en sus 18 sucursales a nivel nacional, tanto para asegurar una alta disponibilidad de repuestos como atención en campo con sus más de 500 especialistas.

Con este lanzamiento, IPESA reafirma su compromiso siendo un socio estratégico de sus clientes a nivel nacional por más de 42 años y más de 10 mil equipos entregados en el norte, centro y sur del territorio nacional, brindando un alto retorno a su inversión.

Sobre Ipesa

IPESA, empresa enfocada en la comercialización de bienes de capital en el país y la provisión de servicios en el ámbito de agricultura, construcción, minería, soluciones viales y energía. Tiene más de 40 años en el mercado local brindando soluciones integrales. 

Publicado en: Industria, Maquinarías Etiquetado como: cadena de suministro, industria, industria minera, infraestructura, logística, maquinaria pesada, producción

Mincetur realiza mejoras en las plataformas Perú Marketplace y E-Pymex

31 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) indicó que realizó mejoras y nuevas aplicaciones en las plataformas Perú Marketplace y E-Pymex, a fin de fortalecer las capacidades y agilizar los procesos comerciales de las empresas exportadoras e importadoras peruanas.

El anuncio se realizó durante la conferencia “El futuro del Comercio Digital y la visión del Perú MarketPlace”, que presidió el ministro Luis Fernando Helguero y contó con la participación de la viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera. 

“Buscamos que nuestras empresas tengan más herramientas y facilidades para potenciar la calidad de sus productos y sus tiempos de entrega. Es un esfuerzo que se viene desarrollando en base al Proyecto VUCE 2.0, cofinanciado por el BID y promocionado por Promperú. Esto nos ayudará a la modernización de las plataformas y la optimización de los procesos”, destacó el ministro Helguero. 

Competitividad

Como se sabe, ambas plataformas se crearon para mejorar la competitividad de las mipymes nacionales vinculadas a la cadena de valor del comercio exterior. 

Perú Marketplace es un espacio que permite a las empresas peruanas promocionar sus productos de manera virtual para contactar a compradores extranjeros y realizar transacciones comerciales. 

Por su parte, E-Pymex se conceptualiza como una herramienta para que las empresas puedan gestionar sus recursos, simplificar sus procesos, reducir brechas tecnológicas y mejorar su productividad. 

“Se están agregando funcionalidades y mejorando las existentes. De esta manera, buscamos que los usuarios tengan una mejor experiencia en el uso de los sistemas e integración de información necesaria para realizar sus transacciones”, agregó la viceministra Teresa Mera.  

En términos específicos, se vienen realizando mejoras en relación a la visualización del sistema de Perú Marketplace, como la lista de productos, navegación y buscadores. 

También se están mejorando el módulo de diseño para los administradores del sistema e incluyendo nuevas funcionalidades para los reportes generados. 

Respecto a E-Pymex, se vienen implementando nuevas funcionalidades para la visualización del sistema en diferentes plataformas, mejoras en las opciones de seguridad y en la navegabilidad, aún con alta disponibilidad de usuarios.  

Mayor participación de mipymes

A la fecha, más de 800 tiendas han publicado en la plataforma Perú Marketplace. Del total de empresas, el 94 % son mipymes. La mayoría se encuentra vinculada al sector agronegocios, a la industria de vestimentas y manufacturas diversas. Además, la web registra la participación de un total de 296 empresas de 24 regiones del país. 

El evento estuvo dirigido a empresario peruanos para dar a conocer las nuevas tendencias de los Marketplace internacionales, sus mejoras y las nuevas funcionalidades en la plataforma peruana. 

De esta manera, se busca facilitar las actividades comerciales digitales y promover el uso de las herramientas que desde el Mincetur se han trabajado para el desarrollo del comercio exterior nacional. 

Publicado en: Comercio electrónico, Tecnologías Etiquetado como: cadena de suministro, canales online, comercio electrónico, ecommerce, logística, marketplace, producción, ventas online

Seguro Agrícola indemniza a 34 productores de Santa Eulalia

31 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

Para compensar a los productores cuyos cultivos resultaron afectados por las intensas lluvias y huaicos, la ministra de Desarrollo Agrario y Riego, Nelly Paredes, encabezó la entrega de las indemnizaciones del Seguro Agrícola Catastrófico (SAC), a los pequeños agricultores de Santa Eulalia- Chosica.

“Estamos con los agricultores de Santa Eulalia-Chosica que se dedican a la siembra de palto, lúcumo, chirimoya, ají y otros, y que hoy han sido indemnizados, justamente, por las pérdidas de sus cultivos por acción de los huaicos. Hoy es una realidad que el SAC si funciona; es un seguro totalmente gratuito para pequeños productores”, señaló.

Precisó que en una primera etapa, el SAC ha  beneficiado a 34 pequeños  agricultores de Santa Eulalia- Chosica, que perdieron alrededor de 40 hectáreas de cultivos. 

Financiación

El SAC es un seguro gratuito, financiado al 100% por el Estado, para brindar cobertura a los agricultores más pobres y vulnerables del país, cuyo propósito es apoyarlos para reinsertarse en la actividad agrícola por los daños generados por fenómenos climatológicos.

Para ello, el Estado ha destinado 80 millones de soles en esta presente campaña y el pago de la indemnización alcanza los 800 soles por hectárea.

Asimismo, la ministra subrayó que la ejecución del SAC y otras acciones del sector es una demostración del apoyo permanente del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) a los pequeños productores.

“Esta es una acción rápida para atender a los agricultores, cuyas tierras sufrieron los impactos de los eventos climáticos”, precisó.

Infraestructura

“Además, vamos a empezar a resarcir los daños sufridos por los canales de riego,  provocados por las lluvias intensas e inundaciones, a través de un proceso de mantenimiento de la infraestructura hidráulica, principalmente en las regiones del norte del país”, agregó.

Asimismo, dijo que a través del programa «Con Punche Perú Agro», se tiene habilitado 330 millones de soles que serán destinados al mantenimiento y reparación de la infraestructura de riego.

Como se sabe, el seguro se encuentra vigente gracias a los contratos con dos empresas aseguradoras que brindan la cobertura del SAC: La Positiva y Rímac. La Positiva opera en 16 departamentos, y Rímac en 8 departamentos.

El SAC es cubierto 100% por el Estado y no genera ningún costo a los productores.

El SAC cubre los efectos de los fenómenos naturales como: sequía, granizo y nieve; lluvias excesivas o extemporáneas; altas temperaturas; huaycos y deslizamiento; vientos fuertes; incendio; plagas y depredadores; inundación; enfermedades; alta de piso para cosechar; erupción volcánica; exceso de humedad; terremoto, y heladas y bajas temperaturas.

En el acto de entrega de las indemnizaciones se llevó a cabo en las oficinas del Banco de la Nación en Chosica, en presencia de los agricultores beneficiados, así como autoridades y funcionarios de la Dirección Regional Agraria (DRA) y directivos del banco estatal.

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: industria, industria agrícola, infraestructura, producción, sector agrícola

Mercados mayoristas están abastecidos con más de 11,000 toneladas de alimentos

30 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

El Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), a través de la Dirección de Estadística e Información, informó que el volumen de productos agrícolas frescos que ingresaron hoy al Gran Mercado Mayorista de Lima (GMML) alcanzó un total de 8,696 toneladas, que abastece la demanda de Lima Metropolitana satisfactoriamente.

En cuanto al volumen de papa, en sus diferentes variedades, se informó que el ingreso al GMML, fue de 2,969 toneladas, del tubérculo de mayor consumo entre la población.

Productos

Algunos productos vegetales bajaron sus precios al por mayor, como es el caso de arveja verde serrana a 6.18 soles por kilogramo; yuca amarilla a 2.50 soles por kilogramo; tomate Katia a 1.85 soles por kilogramo; limón en cajón 2.01 soles por kilogramo; limón en bolsa a 1.89 soles por kilogramo; papa amarilla tumbay a 1.93 soles por kilogramo; papa huayro a 1.53 soles por kilogramo; papa huamantanga a 1.76 soles por kilogramo; camote amarillo a 1.45 soles por kilogramo; papa negra 1.16 soles por kilogramo, entre otros.

Mientras en los centros de acopio, el pollo al por mayor se vende a 8.90 soles el kilogramo y el huevo, al por mayor, a un máximo de 9.30 soles por kilogramo.

Con respecto a los productos frutícolas, hoy el Mercado Mayorista N° 2 de Frutas, estuvo abastecido de 2,618 toneladas de las distintas variedades de frutas.

En cuanto a los precios, la palta fuerte se vendió a 4.93 soles por kilogramo: el plátano de seda a 2.16 soles por kilogramo; la piña criolla a 1.54 soles por kilogramo; el plátano bizcocho a 1.39 soles por kilogramo; el mango Kent a 1.38 soles por kilogramo; el plátano de la isla a 2.06 soles por kilogramo, entre otros. 

Aplicativos

El Midagri ha puesto a disposición de la ciudadanía para hacer sus consultas en los diversos aplicativos como el «Agro chatea», «Mi caserita» y el SISAP http//sistemas.midagri.gob.pe/sisap/portal/para conocer los precios en tiempo real de los productos de primera necesidad.

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: cadena de suministro, industria, infraestructura, logística, producción

Provías Nacional y el GORE Ayacucho suscriben convenios de cooperación interinstitucional

30 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

A fin de establecer acciones de colaboración, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de Provías Nacional, suscribió dos convenios con el Gobierno Regional de Ayacucho, con el propósito de mejorar las condiciones de transitabilidad en algunas vías de la región. 

Estos convenios fueron suscritos por el director ejecutivo de Provías Nacional, Luis Chan Cardoso, y el gobernador regional de Ayacucho, Wilfredo Oscorima. 

Uno de los convenios suscritos permitirá que el gobierno regional ejecute labores de mantenimiento rutinario en 78 km de la carretera Ayacucho–Tambillo–Ocros, con el fin de realizar intervenciones a nivel de conservación de la infraestructura vial, además de la atención de emergencias viales que pudieran presentarse a lo largo de este corredor vial. 

El Gobierno Regional de Ayacucho, a través de un segundo convenio, elaborará los estudios de preinversión y los expedientes técnicos definitivos para el mejoramiento y rehabilitación de cuatro tramos de carreteras en la región. 

La primera es la ruta Rosario–Canayre–Unión Mantaro; la segunda comprende el tramo San Miguel–Chinquirtinga; el tercer tramo se encuentra entre Ayacucho–Ocros; y el último tramo va desde Huanca Sancos–Pampa Cangallo- Emp. Chalco. Provías Nacional se encargará de elaborar los términos de referencia para la elaboración de estos estudios.

Estos convenios permitirán preservar las condiciones de transitabilidad para vehículos de carga pesada y de transporte terrestre; también beneficiará de forma directa a los ciudadanos de las provincias de Huancasancos, Víctor Fajardo, Cangallo, Huamanga, La Mar y Huanta, quienes tendrán a su disposición una vía para el traslado de la producción local agrícola y ganadera. También facilitará el acceso a zonas turísticas.

El MTC, a través de Provías Nacional, reitera su compromiso de seguir trabajando en la optimización y mejora de las vías de la Red Vial Nacional no concesionada, estableciendo alianzas de manera transparente, en beneficio de la ciudadanía. 

Publicado en: Economía, Industria Etiquetado como: cadena de suministro, industria, infraestructura, logística, producción, transporte, vias

Serfor transfiere madera a Agro Rural para repotenciar muelles

30 marzo, 2023 by Redacción Logística 360

El programa Agro Rural del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) recibió 27,293 metros cúbicos de madera aserrada de parte del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (Serfor), que servirán para repotenciar dos muelles de las regiones Lima y Callao.

Según una resolución administrativa, el Serfor transfirió el mencionado volumen equivalente a 11,571.384 pies tablares de madera de la especie estoraque, “Myroxylon balsamun”, valorizados en 138,864 soles.

Durante una actividad, el jefe de la Unidad de Cadena de Valor Agrícola y Ganadera de Agro Rural, Luis Arce, destacó la transferencia, al señalar que sirve para fortalecer lazos en beneficio de los productores.

Productos

“Estos productos maderables servirán para repotenciar nuestros muelles, que sirven como puntos para recolectar y cargar el guano de isla que luego es comercializado a diferentes agricultores del país”, indicó.

En esa misma línea, el director ejecutivo del Serfor, Luis Alberto Gonzáles-Zúñiga, dijo que esta transferencia permite estrechar lazos con Agro Rural, institución que considera un organismo clave porque implementa acciones en el campo.

“Para nosotros es una gran satisfacción poder contribuir hacia una labor más eficaz de Agro Rural y poder continuar un trabajo conjunto hacia el futuro”, enfatizó el titular del Serfor.

Transferencia

Agro Rural solicitó la transferencia de madera para ser utilizada en la reparación y/o reposición de muelles de embarque en las diferentes Islas que tienen a cargo. La madera transferida procede de las labores constantes de control y fiscalización de la Administración Técnica Forestal y de Fauna Silvestre (ATFFS) Lima del Serfor.

Hay que recordar que el guano de las islas es un producto 100% orgánico que forma parte de los recursos naturales del Estado, por ello, su extracción, empaquetado, distribución y comercialización la realiza únicamente Agro Rural.

Cabe señalar que como establece la Ley N° 29763, Ley Forestal y de Fauna Silvestre, las transferencias de productos forestales se otorgan a título gratuito a favor de entidades públicas con fines educativo, social o cultural.

Publicado en: Industria Etiquetado como: agroindustria, cadena de suministro, industria, infraestructura, logística, producción

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 262
  • 263
  • 264
  • 265
  • 266
  • …
  • 296
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • info@logistica360.pe
  • info@logistica360chile.cl
  • info@logistica360.es

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad