FedEx retoma alianza con Amazon para envíos voluminosos
mayo 14, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
FedEx y Amazon firman acuerdo para distribuir paquetes grandes, fortaleciendo su red logística en medio de cambios en el sector e-commerce.

FedEx anunció un acuerdo plurianual con Amazon para realizar entregas de paquetes de gran tamaño a clientes residenciales en Estados Unidos. Así lo confirmó la empresa mediante un comunicado enviado por correo electrónico el lunes reciente.
El convenio, firmado a fines de febrero de 2025, representa un hito en la relación entre ambas compañías. Según reportó Business Insider, citando un documento interno, el acuerdo otorga a Amazon «condiciones de costos favorables» en comparación con el uso de United Parcel Service (UPS).
Ni FedEx ni Amazon proporcionaron detalles sobre el cronograma ni el alcance exacto del convenio. Sin embargo, este movimiento consolida la presencia de FedEx en el mercado de comercio electrónico, particularmente en la entrega de productos voluminosos.
«FedEx se suma a otros socios externos como UPS y el Servicio Postal de EE. UU. (USPS), que trabajan junto a nuestra propia red de entregas de última milla para ayudarnos a equilibrar la capacidad y así servir mejor a nuestros clientes», señaló Steve Kelly, vocero de Amazon.
Una relación estratégica renovada
Este nuevo pacto representa una reactivación de vínculos comerciales entre FedEx y Amazon, luego de que en 2019 FedEx anunciara que no renovaría sus contratos de envíos terrestres y exprés con el gigante del retail. En ese momento, la empresa indicó que su prioridad era enfocarse en el mercado de comercio electrónico en general.
Desde entonces, FedEx ha implementado diversas transformaciones en su red logística. El objetivo: aumentar su eficiencia operativa y atender con mayor rentabilidad a clientes que demandan altos volúmenes de entrega, como Amazon.
La relación entre ambas empresas no ha estado exenta de tensiones. UPS, otro socio logístico de Amazon, ha expresado en el pasado preocupaciones sobre la baja rentabilidad de sus envíos para el marketplace.
Optimización de red y competencia logística
En una publicación en LinkedIn, Jay Kent, director general de SLB Performance, comentó:
«¿Acaso UPS dejó pasar una oportunidad o FedEx está por delante en la carrera por la optimización de redes y puede entregar este tipo de paquetes a un menor costo en comparación con UPS y aun así obtener beneficios?».
Este análisis cobra relevancia tras el anuncio de UPS, en enero de 2025, de que reducirá su volumen de entregas para Amazon en más del 50 % hacia la segunda mitad de 2026, debido a preocupaciones sobre la rentabilidad del negocio.
Por su parte, Amazon ha aclarado que el nuevo acuerdo con FedEx no busca reemplazar la capacidad operativa de UPS, sino complementar su red de última milla.
Un beneficio logístico mutuo
De acuerdo con Nate Skiver, fundador de LPF Spend Management, este convenio satisface necesidades estratégicas para ambas compañías. En sus palabras: «FedEx obtiene un impulso en volumen e ingresos, mientras que Amazon recibe apoyo para el manejo de productos más difíciles de transportar».
Skiver también destacó la escasez de operadores logísticos en el mercado estadounidense que ofrezcan entregas especializadas para paquetes grandes, especialmente en rutas de larga distancia.
«No hay a dónde más recurrir si UPS no lo acepta», concluyó.
Actualmente, más de dos tercios de los pedidos de Amazon en Estados Unidos se entregan a través de su red logística interna. Sin embargo, los productos de gran volumen continúan representando un reto operativo.
Incluso con redes altamente automatizadas como las de Amazon y FedEx, este tipo de entregas requiere infraestructura y capacidades específicas. Por ello, los couriers suelen aplicar cargos adicionales por productos voluminosos, cuyo costo ha venido aumentando sostenidamente.
Implicancias para el sector logístico
Este acuerdo tiene implicancias directas para los operadores logísticos y los tomadores de decisiones del sector. Refuerza la tendencia hacia una logística de última milla especializada y demuestra que la eficiencia operativa sigue siendo clave en un mercado tan competitivo como el e-commerce.
Para empresas del sector en Perú y América Latina, este caso evidencia la necesidad de adaptar redes logísticas para productos de difícil manipulación. Asimismo, pone en agenda la importancia de alianzas estratégicas con grandes generadores de demanda como Amazon.
automatización cadena de suministro comercio exterior e-commerce logística operadores logísticos transporte última milla 0