Tregua China-EE.UU.: impacto en exportaciones peruanas

mayo 14, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La reciente reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos representa un nuevo escenario para el comercio exterior peruano. El acuerdo bilateral anunciado en Ginebra establece una disminución significativa en los impuestos aplicados a las exportaciones. China reducirá sus aranceles a productos estadounidenses de 125 % a 10 %, mientras que Estados Unidos bajará

La reciente reducción temporal de aranceles entre China y Estados Unidos representa un nuevo escenario para el comercio exterior peruano.

El acuerdo bilateral anunciado en Ginebra establece una disminución significativa en los impuestos aplicados a las exportaciones. China reducirá sus aranceles a productos estadounidenses de 125 % a 10 %, mientras que Estados Unidos bajará sus aranceles a bienes chinos de 145 % a 30 %.

Este alivio arancelario tendrá vigencia por tres meses. Aunque momentáneo, podría ser clave para los exportadores peruanos que tienen como destino a ambas economías.

Exportaciones peruanas con potencial de crecimiento

Los sectores de agroindustria, minería y pesquería destacan entre los más beneficiados por esta coyuntura. Estas industrias representan una parte relevante del portafolio exportador nacional hacia China y Estados Unidos.

Según Edgar Vásquez, presidente del Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales de la Asociación de Exportadores (CIEN-ADEX), este acercamiento es positivo para el contexto global.

«Que las dos grandes potencias económicas del mundo se sienten a conversar y empiecen a distender esta guerra comercial es claramente muy positivo. Esto probablemente llevará a que las proyecciones de crecimiento global y de las economías nacionales se ajusten al alza para este año», afirmó.

Vásquez explicó que, si el conflicto se resuelve con rapidez, los flujos de comercio internacional podrían normalizarse. Esto permitiría que ambos países —importantes compradores de productos peruanos— retomen un ritmo de crecimiento más dinámico.

«Para países pequeños pero exportadores netos como el Perú, esto significa que estos mercados van a crecer más y tendremos la oportunidad de seguir vendiéndoles más», agregó.

Además, indicó que esta tregua frena el riesgo de sobreoferta de productos chinos baratos en otros mercados. Tal fenómeno habría afectado a industrias nacionales en economías en desarrollo.

Reducción de incertidumbre e impacto financiero

Desde el sector financiero, también se observan beneficios. Jean Pierre Fournier, vicepresidente de inversiones de AFP Integra, señaló que este acercamiento entre potencias ayuda a reducir la incertidumbre de los mercados.

«El inicio de las conversaciones permite volver a un escenario de renegociación de aranceles entre las grandes economías. La incertidumbre mantenida por un periodo largo era negativa para los inversionistas y reflejó la corrección de los mercados que vimos en abril», explicó.

Fournier añadió que el impacto inmediato en inflación y crecimiento global podría ser limitado. Sin embargo, evitar tarifas elevadas a largo plazo previene un reordenamiento complejo de las cadenas logísticas y de distribución.

«El que Estados Unidos y China vuelvan a conversar permite que la calma regrese y que las expectativas de los impactos negativos sean absorbidas por el dinamismo de la economía global», afirmó.

Perspectivas para la cadena logística peruana

Para los especialistas, este cambio de escenario representa un respiro para el comercio mundial. Además, abre una ventana estratégica para el posicionamiento de los exportadores peruanos.

La tregua también reduce la presión sobre las rutas logísticas y facilita la planificación de operaciones en sectores clave como transporte marítimo, aduanas y distribución internacional.

El contexto global continúa siendo volátil, pero esta distensión ofrece condiciones más estables para la toma de decisiones en supply chain y comercio exterior.

Si te gustó...¡Compártelo!