Transporte multimodal: eficiencia logística y menor costo

julio 4, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El transporte multimodal reduce tiempos y costos logísticos, optimiza rutas y fortalece la competitividad exportadora del Perú con más eficiencia operativa.

El transporte multimodal, entendido como la articulación eficiente entre los modos terrestre, marítimo y aéreo, representa una herramienta clave para mejorar la competitividad logística del comercio exterior peruano.

Carlos Alberto Panitz, gerente de Operaciones en CRAFT Multimodal Perú, lo explica con claridad.

«Uno de los principales beneficios del transporte multimodal es que permite planificar de manera más eficiente al centralizar la coordinación de toda la cadena de transporte. Al integrar diferentes modos de transporte se reducen los trámites administrativos, mejora la trazabilidad de los envíos y se aceleran los tiempos de entrega«, señal.

Por su parte, Israel Rosales, gerente de Operaciones en DSV // AIR & SEA S.A., añade que esta planificación unificada «permite responder con mayor agilidad ante imprevistos y evitar cuellos de botella, ya que se optimizan las rutas y se evita la dependencia de un solo medio de transporte«.

Rosales destaca además los beneficios tangibles:

  • Reducción significativa de los tiempos de tránsito.
  • Mayor confiabilidad en las entregas.
  • Flexibilidad para redirigir rutas ante eventos climáticos o sociales.

En un contexto de congestión portuaria y complejidades geográficas, esta flexibilidad es crítica.

«Productos perecederos que antes requerían transporte aéreo exclusivo hoy pueden recorrer parte del trayecto por carretera y embarcarse desde puertos como Paita, Chancay o Callao, sin perder frescura ni generar sobrecostos», indica Rosales.

Retos estructurales y normativos

A pesar del potencial, el transporte multimodal enfrenta obstáculos importantes. Panitz identifica como uno de los principales desafíos que «los diferentes medios de transporte como camiones, trenes y aviones todavía no están bien conectados entre sí».

Carlos Alberto Panitz, gerente de Operaciones en CRAFT Multimodal Perú.

Aunque el Puerto del Callao tiene conexión ferroviaria, «la infraestructura necesita mejoras para que esa conexión sea completamente eficiente y fluida», dice Panitz. En cuanto al modo aéreo, señala que el nuevo aeropuerto Jorge Chávez «aún está en desarrollo y no se encuentra completamente integrado al sistema multimodal».

Rosales coincide: «Existen brechas importantes en la conexión física entre puertos, aeropuertos y carreteras troncales. Muchos accesos a terminales logísticas no están diseñados para flujos multimodales integrados».

También advierte sobre la falta de articulación normativa. «La estandarización en procedimientos, normas de transporte y fiscalización es clave. Su ausencia dificulta que los operadores trabajen bajo un mismo marco técnico».

Israel Rosales, gerente de Operaciones en DSV // AIR & SEA S.A.

En el plano operativo, Rosales identifica espacio para mejorar la colaboración entre actores logísticos —desde el transportista local hasta las autoridades portuarias— y subraya que la digitalización y el intercambio de información en tiempo real pueden ser transformadores.

Por su parte, Panitz advierte sobre la saturación de la red vial: «Muchas carreteras, especialmente en Lima y Callao, están saturadas, lo que afecta los tiempos y costos de traslado». Y agrega: «Es importante que exista una mejor coordinación entre las distintas entidades del Estado para alinear infraestructura, normativas y procesos».

Avances en infraestructura y políticas

Pese a los retos, se han dado pasos relevantes. Panitz destaca la modernización del Puerto del Callao, con mejoras en el Muelle Sur (operado por DP World) y el desarrollo del Terminal Norte por APM Terminals, con nuevos accesos y capacidad para carga general.

También se suma el proyecto del puerto de Chancay, que según Rosales representa «una esperanza para el desarrollo de Perú y su conectividad comercial con el mundo».

Ambos voceros coinciden en la importancia de la ampliación del Aeropuerto Internacional Jorge Chávez, que permitirá integrar mejor el modo aéreo al sistema multimodal.

Desde el plano normativo, Rosales resalta avances como:

  • Creación del Grupo de Trabajo para actualizar la Política Nacional de Transportes (RM 537-2024-MTC).
  • Fortalecimiento de la Dirección de Políticas Multimodales del MTC.

También menciona nuevas inversiones como las ampliaciones del Muelle Sur y los servicios logísticos en TISUR, que amplían la conectividad del país.

Otro hito clave es la digitalización aduanera, especialmente con la Declaración Aduanera de Mercancías (DAM), que ahora exige transmisión digital de documentos antes de la numeración.

«Esto reduce errores y acelera los tiempos de despacho, aunque aún falta integrar todos los sistemas logísticos», puntualiza Panitz.

Menores costos y mejor reputación exportadora

El transporte multimodal contribuye directamente a la reducción de costos logísticos, un factor crucial para la competitividad del Perú. «Permite una planificación estratégica de rutas y una combinación eficiente de modalidades», afirma Rosales.

Al combinar tarifas más competitivas —como el modo marítimo en largas distancias— con eficiencia en la última milla, se logran reducciones sustanciales en:

  • Costos operativos.
  • Tiempos de tránsito.
  • Riesgo de pérdidas o penalidades por demoras.

«Para el exportador peruano, eso significa márgenes más saludables y la posibilidad de competir con mejores precios o condiciones de entrega», agrega Rosales.

Panitz coincide: «Se reducen gastos adicionales como almacenaje, sobrestadía de contenedores y penalidades».

Además, el impacto va más allá del ahorro económico. «También se mejora la imagen país. La capacidad de ofrecer entregas puntuales, trazabilidad y cumplimiento normativo refuerza la reputación del Perú como proveedor confiable», concluye Rosales.

Lee el reportaje completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 84-86: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!