Proyectos ferroviarios conectarán con puertos peruanos e impulsarán el movimiento de carga
agosto 28, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Hay proyectos ferroviarios que podrán conectar varios de los puertos donde habrá un importante flujo y capacidad de carga, como los puertos del Callao y Chancay.
En el Perú se están ejecutando importantes proyectos ferroviarios y portuarios que mejorarán la conectividad nacional, tanto para carga como para pasajeros, y que impulsarán la competitividad logística de exportaciones e importaciones.
A nivel portuario, la reciente modernización y ampliación del Muelle Sur del puerto del Callao, operador por DP World, aumentó su capacidad en un 80 %, permitiéndole gestionar hasta 2.7 millones de TEU (unidad equivalente a un contenedor de 20 pies) al año.
Asimismo, en noviembre de este año será inaugurado el Puerto de Chancay, cuyo objetivo inicial será movilizar alrededor de 1.0 millones de TEU y 6 millones de carga general al año, pudiendo ampliarse a 1.5 millones de TEU por año.
En ese sentido, el presidente de la Autoridad Portuaria Nacional, Juan Carlos Paz, indicó que hay proyectos ferroviarios que podrán conectar con varios de los puertos donde habrá un importante flujo y capacidad de carga, que incluyen a los del Callao y Chancay.
«El ferrocarril que nos interesa es el de Barranca-Ica, incluso después con el ferrocarril de Lima hasta Ica, va a conectar 12 puertos del litoral , incluyendo lógicamente (los puertos de) Callao y Chancay», dijo.
Igualmente, mencionó que los ferrocarriles que está avanzando el Ministerio de Transportes y Comunicaciones son el que conecta el futuro puerto de Eten y la zona minera de Cajamarca, «y de Marcona con la zona minera de Apurímac. Ahí están planteados dos ferrocarriles».
SIMA y mantenimiento de grandes buques
Por otro lado, la autoridad también indicó que Perú podrá realizar el mantenimiento de los buques más grandes mundo, gracias al acuerdo entre Sima y Hyundai.
«Este acuerdo es muy importante porque le va a dar al Callao más valor del que ya tiene. En cuanto a construcción, quizá los buques sean de menor dimensión, pueden ser buques para cabotaje; pero en lo que es mantenimiento vamos a poder recibir los mayores buques. Esa es la gran obra que piensa hacer el SIMA con el apoyo de Hyundai», dijo.