Modernización del Tren Macho impulsa red ferroviaria en Perú
mayo 29, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Se inicia la modernización del Tren Macho con una inversión de USD 565 millones para mejorar conectividad ferroviaria en Junín y Huancavelica.

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) anunció el inicio de la modernización del Ferrocarril Huancayo-Huancavelica, conocido como el Tren Macho. La firma del contrato de concesión marca el comienzo de una obra clave para la infraestructura ferroviaria nacional, con impacto directo en las regiones de Junín y Huancavelica.
«Este proyecto refleja la decisión del Gobierno peruano de apostar por la infraestructura, y es un primer paso para la reapertura de la política ferroviaria de nuestro país», afirmó el ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes.
Inversión y alcances del proyecto
La inversión total asciende a USD 565 millones, distribuidos en USD 445 millones para obras de modernización y USD 120 millones para operación y mantenimiento durante los primeros diez años. El proyecto beneficiará a más de 1.2 millones de ciudadanos.
El nuevo sistema ferroviario contará con:
- Seis circulaciones diarias por sentido para pasajeros, operando los siete días de la semana.
- Una circulación diaria por sentido para transporte mixto durante seis días a la semana.
Este esquema operativo busca mejorar el acceso a servicios esenciales como salud, educación, empleo y comercio, promoviendo la integración regional.
Participación institucional
La ceremonia de firma contó con la participación de:
- Raúl Pérez Reyes, ministro de Economía y Finanzas
- César Sandoval, ministro de Transportes y Comunicaciones
- Leoncio Huayllani, gobernador regional de Huancavelica
- Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión
- Representantes del sector público y privado
«El gobierno de la presidenta Dina Boluarte continuará impulsando estos grandes proyectos de infraestructura en beneficio de los peruanos», declaró el ministro César Sandoval.
Concesión y gestión del proyecto
El proyecto será ejecutado bajo la modalidad de Asociación Público Privada (APP) cofinanciada, con un contrato de concesión de 30 años:
- 5 años para diseño y construcción
- 25 años para operación y mantenimiento
La concesión fue adjudicada en agosto de 2024 al Consorcio Concesionaria Ferroviaria del Centro, que constituyó COFEPERU, empresa encargada de la gestión integral del ferrocarril.
«Estamos saldando una deuda con nuestros hermanos del Perú», señaló Luis Del Carpio, director ejecutivo de ProInversión.
APP cofinanciada conectividad regional infraestructura ferroviaria Ministerio de Transportes modernización ferroviaria Proinversión transporte ferroviario tren macho 0