• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile, Colombia y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

Drewry: índice global sobre contenedores crece un 3.7% interanual en julio

29 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Las regiones que más crecieron fueron las de América Latina y del Norte.

Los puertos del mundo se vienen recuperando gratamente, y es que, han mostrado un buen desempeño en sus volúmenes en el mes de julio. Según el índice de Desempeño Portuario Global de Drewry, en comparación de julio del año pasado, se ha crecido un 3.7%, cifra a resaltar a pesar de la crisis global que se vive.

Latam a flote

Asimismo, en la revisión anual de Drewry, señalan que los puertos de América Latina son los que siguen teniendo un gran desempeño, creciendo de 12.5% a 14%.

China en crisis

Por el contrario, China, la región más grande, tuvo un impacto bajo en sus volúmenes de carga, retrocediendo en -2,1%. Esto se debe a los problemas que viene afrontando el país asiático por el colapso de la cadena de suministro.

La serie de índices de crecimiento y descenso de Drewry, se basan en los siguientes puntos:

  • Desarrollo de la estructura y la flota mundial de equipos de contenedores.
  • Tendencias de producción global de nuevos contenedores y pronósticos a 5 años.
  • Perfiles de propiedad de la flota y pronósticos por tipo de contenedor, geografía y categoría de propietario.
  • Evaluaciones y previsiones a 5 años de precios de obra nueva y de segunda mano, tasas de arrendamiento, tasas de recontratación y retornos en efectivo de inversiones
  • Perfiles extensos y pronósticos de 5 años de todos los tipos de equipos principales.
  • Análisis ampliado y previsiones a 5 años del mercado de contenedores cisterna.
  • Análisis que cubre el rápido mercado emergente de contenedores inteligentes.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: contenedores

SLI GROUP instala sistema Drive IN Autoportante para productos congelados a frigoríficos A&D

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Este sistema de almacenaje es parte de la nueva cámara de frío que Frigoríficos A&D empezará a operar próximamente, con una capacidad de 1200 toneladas. El rack ha sido fabricado para poder almacenar productos a menos 18°. El proyecto está en un 98% de avance.

Frigoríficos A&D, empresa que se dedica a la importación de una línea aproximada de 18 productos entre menudencias, carne bobina y de aves, eligió a SLI Group para la implementación de una nueva cámara frigorífica construida a través de un sistema drive in autoportante, la cual tendrá una capacidad de almacenaje de 1200 toneladas, es decir para la descarga de 45 contenedores de alrededor de 27 toneladas cada uno.

Este sistema autoportante drive in destaca por la tecnología en su elaboración, ya que ha sido fabricado con materiales de acero galvanizados para poder soportar bajas temperaturas y ser resistente a la corrosión, pues los productos congelados que albergará necesitan de temperaturas a menos 18°.

“Los productos que importamos requieren de frío para su almacenamiento. Por ello hemos optado por un producto galvanizado, no pintado porque para darle mantenimiento es muy complicado. Un producto galvanizado puede durar 15, 20 años”, resalta Mauro Méndez, Manager de Frigoríficos A&D, empresa con más de 20 años de trayectoria en el mercado.

Reporte

La compañía ha reportado un crecimiento importante en los últimos años, por lo que su almacén propio de 100 toneladas le quedó limitado. Y aunque adicionalmente reciben servicios en infraestructura de almacenaje, su intención es tener una mayor capacidad en un almacén propio para su actual y futuro crecimiento.

“Nos hemos animado a hacer nuestro propia cámara, para atender más rápido a nuestros clientes, para no demorarnos. Es toda una logística que nos favorecerá de cara a los clientes, ya que los despachos serán más rápidos, sin demoras y pérdida de tiempo en todo sentido”, afirma Mauro Méndez.

Sistema Drive IN

El sistema drive in autoportante para este nueva cámara frigorífica tendrá una capacidad de 1200 toneladas, con 1200 posiciones y una altura total de 11502 mm. Tiene espacio para 45 contenedores de alrededor de 27 toneladas. Asimismo, tendrá un peso por pallet de 1200 kg., por lo que la estructura tiene una fabricación especial con postes de 160 x 105 mm, lo cual en el mercado local no se fabrican.

Asimismo, Mendez asegura que el diseño del sistema drive in autoportante de SLI Group permitirá optimizar las operaciones dentro del almacén, haciendo más eficiente el servicio a sus clientes y con un menor número de personal.

“En este nuevo proyecto vas con el apilador poniendo pallet por pallet, es más rápido. Por ello hemos optado hacer este proyecto con SLI Group. Por la rapidez y economía, porque ya no utiliza mucho personal. Todo es mas optimizado”, anota.

De igual manera, Méndez resalta el rápido montaje, el cual se desarrolló en los plazos establecidos, bajo la atenta supervisión de SLI Group; así como en general todo el proceso desde la preventa, la tecnología del producto y el nivel de asesoramiento de SLI Group, empresa proveedora de soluciones de almacenaje, de alcance y reconocimiento internacional.

“Acá en Perú tenían su equipo comercial y de proyecto. Vieron nuestra necesidad y fue rápida su respuesta. No hemos tenido ningún inconveniente”, afirma.

El proyecto tiene un 98% de avance, por lo que próximamente entrará en operación. “Aún no está operativo, faltan algunos detalles en el proyecto. Actualmente estamos operando en el almacén de 100 toneladas y posteriormente nos vamos a mudar a la nueva cámara”, menciona Mauro Méndez.

Publicado en: Artículos, Noticias Etiquetado como: SLIGROUP

Perú: veinte regiones aumentaron sus exportaciones

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

El ministerio de Comercio Exterior y Turismo detalló que entre enero y julio del presente año, las exportaciones de las regiones del interior del país crecieron un 45%.

Las buenas noticias para el país continúan en el sector de exportaciones, y es que, Roberto Sánchez, ministro de Comercio Exterior y Turismo, indicó a los medios de comunicación que 20 regiones aumentaron sus exportaciones.

En ese sentido, este aumento conlleva a un total de US$ 21 430 millones, 45% más que el año anterior. Todo esto se dio en los meses de enero y julio del presente año.

“Este buen desempeño se debió al incremento de los precios internacionales y al aumento de la oferta exportable de diversos productos, porque el fruto del trabajo de agricultores, productores y exportadores del interior del país, ofrecen productos de calidad y son demandados a nivel internacional”, señaló Roberto Sánchez.

Regiones exportadoras

Las regiones involucradas en este gran avance son: Puno, Apurímac, Cusco, Arequipa, Tacna, Huancavelica, Ica, Ayacucho, Pasco, Madre de Dios, Junín, Ucayali, Amazonas, Loreto, San Martín, La Libertad, Lambayeque, Áncash, Piura y Tumbes.

Las regiones principales fueron las ubicadas en el sur, porque la alta participación de los minerales es en su mayoría, su oferta exportable. La agroindustria y la pesca también impulsaron las exportaciones de las regiones del norte.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: exportaciones

Exportaciones peruanas de calamar gigante a Japón aumentan en 48%

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Perú y Japón vienen teniendo una relación comercial muy amena desde hace años, y no es para menos, ya que, el país del sol naciente está importando calamares gigantes para el uso de productos procesados.

La Aduana Japonesa notificó al Perú que vienen importando los siguientes calamares: calamar volador, calamar japonés, calamar dientuso, calamar enope espumoso y calamar de Humboldt, este último fue el que más impacto tuvo en las exportaciones peruanas.

Además, el año pasado Japón importó 17.1 millones de kilos de calamar de Humboldt con un precio de US$ 31.5 millones, una cifra considerable ya que en el 2017, el monto fue de 11.6 millones de kilogramos exportados.

Los valores por kilogramos cada año varían, pero eso no quiere decir que los volúmenes estén disminuyendo:

  • 2018: 13.4 millones de kilogramos valorizados en US$ 34.7 millones
  • 2019: 15.3 millones de kilos valorizados en US$ 35.1 millones
  • 2020: 17.1 millones de kilos valorizados en US$ 31.5 millones

Publicado en: Noticias Etiquetado como: exportaciones

PedidosYa: aplicación de delivery ingresa a la ciudad de Moquegua

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Con la llegada a Moquegua, PedidosYa suma 18 ciudades en el país donde tiene presencia.

El aplicativo que forma parte del Grupo Delivery Hero, plataforma en pedidos online a nivel mundial, llega a la capital del ‘Cobre Peruano‘ con una amplia oferta de opciones para pedir por delivery y así contribuir a la reactivación económica de muchos comercios locales.

Con este lanzamiento e inicio de operaciones, los moqueguanos accederán a una plataforma multicategoría en la que pueden pedir de todo, teniendo como resultado envíos gratis y promociones desde S/9.90 y S/14.90 para todos los usuarios.

Además, como primer beneficio, la app generó el cupón de descuento PY-MOQUEGUA de S/10 válido para la primera compra en cualquier categoría de la app hasta el 21 de noviembre de 2021.

Perú se convierte en el décimo quinto país de la región donde actualmente opera PedidosYa

«Estaremos enfocados en atender la demanda, asegurando todos nuestros procesos de desarrollo y logística, y así brindar una gran experiencia delivery a los usuarios, lo cual ayudará también a impulsar las ventas de los comercios locales”, señaló Alessio Aveggio, Director de Operaciones de PedidosYa Perú.

De esta manera, la empresa y su tecnología, contribuirán con la reactivación económica de los comercios locales, la descentralización de los servicios de delivery y la digitalización para los usuarios.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: delivery

Coca-Cola Europacific Partners reporta escasez de sus productos en el Reino Unido por problemas logísticos

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Las compañías como Ikea o McDonald’s también registran escasez en algunos de sus productos.

La compañía Coca-Cola Europacific Partners (CCEP), encargada de fabricar, transportar y vender productos de las bebidas Coca-Cola, Fanta y Sprite en 29 países de Europa y Asia, presentó dificultades logísticas para transportar sus productos en el Reino Unido.

El director financiero de la CCEP, Nik Jhangiani, detalló que existe una escasez de latas de aluminio de las gamas «Diet Coke» y «Coca-Cola Zero» de la marca, así como de otras materias primas.

En ese sentido, Jhangiani apuntó que el principal problema de la «serie de desafíos logísticos», es la falta de disponibilidad de conductores de vehículos pesados en todo el país anglosajón, un síntoma que afectó las producciones de grandes empresas como Ikea o McDonald’s.

Los expertos y consultorías en economía concuerdan que esta escasez de productos es consecuencia del Brexit y la pandemia por la covid-19, generando que miles de camioneros europeos se marchen del país.

Los problemas de escasez de la CCEP se producen poco después de registrar un beneficio neto contable de 246 millones de euros durante el primer semestre de este año, lo que supone un ascenso del 95% respecto al mismo periodo de 2020.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Brexit, Coca-Cola, Coca-Cola Europacific Partners, escasez

El Índice de Madurez Ecommerce revela que la mayoría de comercios electrónicos son principiantes

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

El estudio Índice de Madurez Ecommerce en Perú, elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (Capece) y la consultora Impulse, reveló que el 43.75 % de los negocios electrónicos se encuentran en etapa de aprendizaje.

En ese sentido, el CEO y fundador de Impulse, Eduardo Eneque, explicó que estar en este nivel de aprendizaje (37.6 % a 50 % de madurez), implica que las compañías abarcan aspectos básicos de la operación online; es decir, apertura de una tienda virtual o física, difusión de publicidad digital, y la gestión de la producción y la logística.

«Actualmente, el 5 % empresas apuestan por el comercio online. La mayoría tenía una tienda online que no era protagonista del total de la venta por otros canales físicos. Hoy, en algunos retailers, el canal e-commerce llega a representar hasta el 30 % de sus ventas en general», comentó Eneque para el diario El Peruano. 

Asimismo, el informe detalla que el 56 % de las empresas encuestadas son nuevas o tienen un año de fundación, mientras que el 44 % tienen de dos a más años. Los resultados obtenidos revelan que estos negocios aún se encuentran entre los niveles 3, 4 y 5 de madurez.

Por otro lado, las empresas de dos a tres años, arrojan un nivel alto de madurez en operaciones, sin embargo, todavía les falta trabajar el resto de competencias que son necesarias para crecer.

En tanto, las empresas que tienen de cuatro a cinco años, tienen un nivel mayor de madurez y se puede ver que hay una cierta tendencia a apalancarse en las técnicas de Growth Hacking.

Según el estudio, entre los rubros con mayor madurez e-commerce se encuentran: seguros (59 %), indumentaria y moda (58 %), mientras que el rubro salud, bienestar y fitness (36 %) son los menos desarrollados.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: capece, ecommerce, Impulse, Madurez Ecommerce

Grupo Falabella inauguró nuevo almacén al sur de Lima para atender el e-commerce

28 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Falabella espera triplicar el volumen de productos despachados este año.

El Grupo Falabella inauguró un centro de distribución fulfillment de 9200 m² y más de 13 metros de altura en Villa El Salvador (Lima). Todo ello con el fin de potenciar su cadena logística y las entregas en línea.

Por consiguiente, el retailer permitirá disminuir en más del 70 % los tiempos de entrega a provincias, reduciéndolos a 48 horas, indicaron sus representantes. Además, esperan triplicar el volumen de productos despachados actualmente.

«El nuevo almacén permitirá brindar el servicio de fulfillment a las empresas que venden sus productos a través de los marketplaces del Grupo Falabella. De esta manera, podrán tener su stock de productos en el centro logístico, crecer sin incurrir en mayores costos operacionales y concentrarse en su propuesta comercial de producto», indicó Alejandro Osores, country manager de Linio Perú.

Para Osores, la adquisición de Linio, por parte del Grupo Falabella, marcó uno de los hitos más importantes para la empresa. En ese sentido, recalcó que Linio se posiciona como el marketplace de mayor recordación entre los usuarios peruanos según el estudio «Marcas 2021» de Arellano Marketing publicado en mayo de este año, afirmó para el portal Ecommerce News.

Asimismo, indicó que la posición de Linio en el mercado peruano se basa en la consolidación de un portafolio de más de 5 millones de productos provenientes de Perú, Estados Unidos y Asia. A ello se suma la buena relación que tiene con las miles de compañías que venden sus productos en la plataforma a nivel nacional.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: ecommerce, Falabella, Fulfillment, Grupo Falabella, linio, marketplace

SimpliRoute busca que su segundo mercado sea el Perú

27 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

La startup chilena pretende triplicar su facturación en Perú al cierre del 2021.

La plataforma chilena SimpliRoute, que busca la eficiencia del servicio logístico, tiene como meta, convertir a Perú en su segundo mercado más importante en la región; hoy es el cuarto.

La startup pretende triplicar su facturación al cierre del 2021 y quintuplicarla hacia el 2022, sumando nuevos clientes, principalmente a través de su servicio de logística de última milla.

El 2020 significó un año desafiante para la mayoría de compañías, debido a la pandemia por la COVID-19. No obstante, este escenario se convirtió en una oportunidad para el comercio electrónico.

MERCADO EN EXPANSIÓN

Según el «Reporte oficial de la industria E-Commerce en Perú 2021», elaborado por la Cámara Peruana de Comercio Electrónico, el número de negocios online aumentó.

A cierre del 2020, los negocios online pasaron de 65 800 a 263 200. Esto representó en ventas, un total de 6 millones de dólares en el Perú.

A mitad del 2021, el comercio electrónico continúa generando expansión en el mercado. Al mismo tiempo que los consumidores demandan con mayor frecuencia más bienes y servicios.

La plataforma web de SimpliRoute ofrece a las empresas la posibilidad de crear rutas óptimas. También permite seguir en tiempo real las unidades de transporte. Además, da visibilidad a los clientes sobre los tiempos de llegada y acceso a estadísticas de las visitas. Todo ello basado en inteligencia artificial.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: Chile, SimpliRoute, startup

Viva Air suspende temporalmente sus inversiones en el Perú para proyectarse en Colombia

27 septiembre, 2021 by Redacción Logística 360

Viva Air frena sus inversiones por restricciones y la coyuntura actual del Perú.

La aerolínea low cost, Viva Air, suspendió, por el momento, sus inversiones en el Perú con el propósito de darle más fuerza a sus operaciones en Colombia. Según expertos en la materia, esta decisión se debe a las restricciones comerciales y a la incertidumbre económica que trasciende en Perú, pese a que el mercado aerocomercial peruano, se viene recuperando este año con respecto al 2020.

El presidente y CEO del holding de aerolíneas Viva Air, Félix Antelo, señala una serie de factores y restricciones, que evitan que su avance, sea tan bueno como debería. En ese sentido, el ejecutivo explica, a Día1, que las condiciones en el mercado peruano se han complicado, desde la perspectiva de la aerolínea y que se ralentiza su expansión local, según las estadísticas de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).

Para Elíseo Llamazares, líder de aviación y turismo para Latinoamérica en KPMG, la incertidumbre política en el Perú es un factor que contrae la demanda., así como el proceso de vacunación que, según él, es muy lento. “Al final las aerolíneas lo que hacen es distribuir la capacidad hacia los países que tienen una mayor demanda”, explicó para la revista Semana Económica.

En ese sentido, Colombia sería el mercado más atractivo para Viva, según detalla Rene Armas Maes, pues el país vecino representa casi el doble de potencial que Perú. “Viva, prefiere invertir y expandir operaciones en Colombia, sobre todo cuando Avianca debe bajar su estructura de costos y número de empleados por avión para poder competir de manera rentable con las aerolíneas de bajo costo”, indicó en Semana Económica.

Publicado en: Noticias Etiquetado como: aerolineas, Viva Air

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 309
  • 310
  • 311
  • 312
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile, Colombia y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.