Arequipa: ejecución del puente Freyre presenta más del 73% de avance

noviembre 8, 2020

Escrito por: Jorge Choque

Obra garantizará la conectividad en Islay y el sur del país donde el ministro de Transportes cumple una jornada de trabajo.Las obras para la construcción del puente Freyre que se edifica sobre el río Tambo y que a la fecha cuenta con un nivel de ejecución de 73.7%, será una solución definitiva en la zona,

Obra garantizará la conectividad en Islay y el sur del país donde el ministro de Transportes cumple una jornada de trabajo.Las obras para la construcción del puente Freyre que se edifica sobre el río Tambo y que a la fecha cuenta con un nivel de ejecución de 73.7%, será una solución definitiva en la zona, pues permitirá contar con una vía que mejore las condiciones de transitabilidad en el sur del país.

Así lo constató el ministro de Transportes y Comunicaciones, Carlos Estremadoyro, quien se encuentra en la provincia de Islay, Arequipa, en una nueva jornada de trabajo. El referido puente de vigas de concreto tendrá más de 122 metros de longitud y contará con dos carriles de 3.30 metros de ancho cada uno, lo que permitirá el tránsito en ambos sentidos y tendrá pasarelas peatonales que garanticen la seguridad de las personas.

«Esta obra de infraestructura vial compromete una inversión cercana a 22 millones de soles y garantizará la conectividad en la provincia de Islay, conectando a la carretera Panamericana Sur con la vía Costanera y beneficiando de manera directa a más de 74,000 arequipeños”, detalló el ministro.

Previamente, supervisó los trabajos que se realizan en el tramo Matarani-Punta de Bombón de la carretera Costanera, vía que ayudará a incrementar la circulación de mercancías provenientes de Tacna hacia el norte y viceversa.

El titular del MTC también se reunió con un grupo de vecinos del distrito de Punta de Bombón, a quienes ratificó su compromiso de concretar la construcción de un acceso seguro hacia la carretera Costanera mediante la construcción de un bypass. Estremadoyro indicó que para su realización, el MTC, a través de Provías Nacional, viene licitando la formulación del expediente técnico del proyecto.

“Este tema ya está encaminado para hacer los estudios correspondientes y construir los pases peatonales y vehiculares que nos ayuden a mejorar las condiciones de tránsito en la zona y evitar cualquier tipo de molestia a los pobladores locales”.

Arranca Perú 

El ministro también verificó los trabajos de mantenimiento vial que se desarrollan en caminos vecinales del distrito de Mejía, como parte de la implementación del programa Arranca Perú en la provincia de Islay.

El Poder Ejecutivo ha destinado recursos por hasta 253.1 millones de soles a favor de los ocho municipios provinciales de la región Arequipa con el objetivo de mejorar las condiciones de tránsito en 2,843 kilómetros de caminos vecinales.

Se estima que con estas intervenciones se generarán más de 10,000 puestos de trabajos directos e indirectos, dinamizando la economía local.

Proyectos viales

Otros proyectos previstos para la región Arequipa son la recuperación de la carretera Chiguata-Santa Lucía, una antigua vía que conectaba con Puno. “Con la pavimentación del trayecto del Desvío Chiguata a Santa Lucía, las regiones de Arequipa y Puno tendrán una vía alterna que conectará ambos departamentos. Se ahorrará tiempo y se disminuirán los accidentes ocasionados por adelantar a vehículos de carga que se observa en la congestionada vía que sale por Yura”, explicó.

Extremadoyro enfatizó que uno de los objetivos de su gestión es reducir de manera considerable los costos logísticos de 38% a 20% a escala nacional, para lo cual se viene desarrollando un trabajo integral que permita potenciar la red logística de carreteras.

“Estamos realizando intervenciones no solo en las carreteras nacionales a nuestro cargo, sino que a través de Proregión, estamos trabajando en 15,000 kilómetros de carreteras a cargo de gobiernos regionales y mediante Arranca Perú tenemos previsto el mantenimiento de cerca de 50,000 kilómetros de caminos vecinales, a cargo de los municipios, lo que nos ayuda a brindarle a los productores agrícolas mejores vías para el traslado de sus productos”.

Fuente: diario El Peruano

Si te gustó...¡Compártelo!