Uber Freight impulsa eficiencia en operaciones de carga con IA

septiembre 29, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Uber Freight integra inteligencia artificial para agilizar procesos de cargadores, optimizando transporte, contratación y finanzas.

Uber Freight, plataforma digital de corretaje de carga y logística derivada de Uber, ha implementado nuevas funciones basadas en inteligencia artificial (IA). El objetivo principal es reducir tareas manuales de los cargadores y otorgar mayor control en las operaciones de carga. Las mejoras incorporan automatización e inteligencia en tiempo real en la gestión del transporte, la contratación y los flujos financieros.

«Desde la contratación hasta el pago, los cargadores enfrentan una complejidad constante a lo largo del ciclo de vida del transporte», indicó Steve Barber, vicepresidente de producto en Uber Freight. Añadió: «A través de una inversión continua en innovación de la plataforma, Uber Freight entrega las herramientas, automatizaciones e integraciones que simplifican el trabajo y desbloquean resultados significativos, como decisiones más rápidas, un control de costos más inteligente y cadenas de suministro más resilientes».

Innovación en el módulo financiero del TMS

El módulo financiero del sistema de gestión de transporte (TMS) es una de las mejoras más relevantes. Desde este portal, los cargadores pueden monitorear el proceso completo order-to-cash, eliminando la dependencia de sistemas desconectados.

Entre las funcionalidades destacadas se incluyen:

  • Herramientas de procesamiento masivo
  • Flujos de trabajo rediseñados
  • Paneles en tiempo real

Estas herramientas permiten acortar ciclos de resolución de disputas y agilizar tareas de cuentas por cobrar y pagar. Además, el módulo financiero fue diseñado para soportar futuras funciones nativas de IA, orientadas a anticipar riesgos de pago, proyectar con mayor exactitud el gasto en fletes y automatizar la resolución de conflictos.

Análisis de escenarios y planificación integrada

La plataforma Uber Freight Exchange incorporó un sistema de análisis de escenarios, que permite a los equipos logísticos:

  • Comparar estrategias de adjudicación de ofertas
  • Evaluar costos y niveles de servicio
  • Revisar combinaciones de transportistas

Los resultados pueden exportarse directamente a cualquier TMS, conectando planificación con ejecución. La compañía planea integrar esta herramienta con su motor Insights AI, que ofrecerá recomendaciones sobre rutas con bajo desempeño, mini-licitaciones específicas y selección de transportistas.

IA agente para operaciones repetitivas

Además de la planificación, Uber Freight utiliza IA agente para tareas operativas repetitivas. Estos sistemas:

  • Automatizan miles de acciones de programación diarias
  • Capturan horarios de llegada y salida desde correos de transportistas
  • Corrigen errores en envíos de carga fraccionada (less-than-truckload)

Esto reduce los tiempos de programación, disminuye reprogramaciones y mejora la precisión del seguimiento de envíos, liberando a los equipos logísticos para enfocarse en excepciones y labores estratégicas de mayor valor.

Hacia un ecosistema logístico unificado

Las actualizaciones forman parte de la visión de Uber Freight de una plataforma logística integrada, que concentre gestión de transporte, contratación y finanzas en un solo sistema impulsado por IA.

«En última instancia, estamos construyendo un ecosistema logístico unificado donde la IA y la experiencia humana trabajan de la mano para impulsar eficiencia, confiabilidad y adaptabilidad», concluyó Steve Barber.

Si te gustó...¡Compártelo!