Smartlog impulsa la automatización intralogística con robótica móvil
octubre 7, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La empresa refuerza su presencia en el país con soluciones integradas que mejoran productividad, seguridad y sostenibilidad en sectores clave de la logística.

En el actual panorama logístico del país, marcado por la necesidad de eficiencia, flexibilidad y adaptación tecnológica, las empresas buscan soluciones que les permitan responder a un mercado dinámico y competitivo. En este contexto, Smartlog se ha consolidado como un socio estratégico en transformación intralogística para sectores como retail, distribución farmacéutica y operadores logísticos, con presencia en más de 15 países y más de 150 proyectos implementados en 40 sectores.
«Perú está en un momento decisivo para adoptar tecnologías avanzadas en intralogística. Sectores como retail, distribución farmacéutica y logística ya están liderando esta evolución», sostiene Gonzalo Gómez, International Business Director en Smartlog. El objetivo, dice, es replicar en el país el éxito alcanzado en otros mercados de la región.
Posicionamiento global y expansión regional
La trayectoria de Smartlog se construyó a lo largo de más de 150 instalaciones en más de 25 sectores y 80 clientes. En Europa, América Latina y Oriente Medio, ha demostrado capacidad de adaptación, integrando más de 60 sistemas AutoStore y siendo pionera en introducir esta tecnología en Uruguay, Panamá, Paraguay, República Dominicana y Puerto Rico.
«Smartlog se ha consolidado como un referente estratégico en intralogística. Este año estaremos presentes también en México y Estados Unidos», señala Gómez. La llegada al Perú se enmarca en una estrategia global que busca generar impacto medible en la competitividad de sus clientes.
Robótica móvil: núcleo de la propuesta de valor
El corazón de la estrategia está en la robótica móvil autónoma, tecnología que ofrece mayor flexibilidad, reducción de costos y escalabilidad progresiva sin requerir infraestructuras fijas ni obras. Se aplica en preparación de pedidos, almacenamiento, clasificación automatizada y transporte interno mediante AMR y AGV.
«Estas tecnologías facilitan la automatización de procesos complejos y permiten adaptarse rápidamente a picos de demanda sin interrumpir la actividad ni realizar grandes inversiones», explica Gómez.
Smartlog complementa su propuesta con almacenamiento vertical automatizado, visión artificial, software de gestión avanzada y trazabilidad total, integrados en soluciones personalizadas según el sector. «Esta capacidad de integración garantiza una respuesta eficaz ante los desafíos de la logística moderna», añade.
Servicios integrales y soporte continuo
La fortaleza de Smartlog está en su enfoque integral de acompañamiento, desde la consultoría inicial hasta la operación continua. Ofrece formación operativa, soporte técnico local 24/7 y el respaldo de Galys, su propio software logístico.
«Ofrecemos un acompañamiento que abarca desde el análisis inicial hasta la operación diaria del sistema», comenta Gómez. Galys actúa como el cerebro del almacén, conectando operaciones, asegurando trazabilidad total y tomando decisiones basadas en inteligencia artificial.

Beneficios tangibles y resultados medibles
La robótica móvil permite rediseñar flujos operativos sin modificar infraestructura, con disponibilidad cercana al 100 % y funcionamiento continuo. Optimiza el espacio hasta en 400 %, multiplica la productividad en 250 % y mejora la ergonomía de los operarios.
«La eficiencia, la escalabilidad modular y la sostenibilidad energética hacen de la robótica móvil una herramienta diferencial para las empresas logísticas y de retail», asegura Gómez. El retorno de inversión es rápido gracias a la integración sencilla y a la optimización inmediata de procesos.
Ventajas frente al modelo tradicional
En comparación con almacenes convencionales, los sistemas automatizados ofrecen mayor velocidad y precisión, con algoritmos que optimizan rutas y reducen errores humanos. «Un sistema como AutoStore puede multiplicar la capacidad de almacenamiento hasta por cuatro y mejorar la productividad en un 250 %», destaca Gómez.
Además, la seguridad operativa mejora al eliminar desplazamientos innecesarios, mientras que la flexibilidad modular permite escalar operaciones sin detenerlas.
Impacto en competitividad y retorno de inversión
La robótica móvil reduce el costo operativo total, optimiza el consumo energético y agiliza procesos, generando un retorno de inversión rápido y medible.
«La robótica móvil aporta flexibilidad, escalabilidad, disponibilidad y fiabilidad, cuatro pilares esenciales para afrontar los desafíos del mercado actual», afirma Gómez. La integración con inteligencia artificial permite anticiparse a necesidades y tomar decisiones basadas en datos.
Liderazgo internacional y casos destacados
Smartlog lidera proyectos en más de 15 países y 40 sectores. En España, es el mayor implantador de AutoStore y ejecutor del mayor proyecto del sur de Europa. También introdujo tecnologías como el palet shuttle multidireccional y el Smartsorter en Colombia, Uruguay y Perú.
Entre sus hitos destacan el primer AutoStore en Uruguay, Panamá, República Dominicana, Puerto Rico y el primer AutoStore de temperatura controlada en España. Los resultados globales son contundentes: 99,7 % de disponibilidad, aumento de productividad de 250 %, y reducción de incidentes en 40 %.

Casos de éxito en Perú y estrategia postventa
En el mercado peruano, Smartlog ya ha desarrollado proyectos en operadores logísticos, distribución farmacéutica y retail, combinando robótica móvil, visión artificial y software de gestión. «Estos proyectos reflejan nuestra capacidad de integrar múltiples tecnologías en una solución adaptada a cada necesidad», afirma Gómez.
La compañía ofrece soporte técnico local y mantenimiento predictivo mediante Galys, que monitorea operaciones en tiempo real para asegurar continuidad operativa. «Cada cliente recibe acompañamiento integral, desde la implementación hasta la operación diaria», añade.
Propuesta diferencial y proyección
A diferencia de otros actores del mercado, Smartlog actúa como ingeniería integradora, diseñando soluciones completas que combinan hardware, software y procesos. «El software Galys actúa como cerebro del almacén, conectando equipos automatizados con sistemas ERP y SGA, y tomando decisiones autónomas gracias a inteligencia artificial y machine learning», explica Gómez.
Su enfoque sostenible y modular apunta a reducir la huella de carbono, optimizar recursos y mejorar la ergonomía laboral. «Lo que marca la diferencia es nuestra capacidad para diseñar soluciones que cumplen objetivos estratégicos, mejoran la experiencia del cliente y garantizan rentabilidad a largo plazo», concluye Gómez.
Lee el reportaje original en la edición 55 de la revista Logística 360, págs. 24-27: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/
automatización logística AutoStore cadena de suministro eficiencia operativa intralogística productividad robótica móvil Smartlog tecnología logística 0