Proinversión anuncia inversiones en puertos estratégicos

junio 26, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Proinversión anuncia inversiones por más de US$ 1,100 millones en los puertos de Marcona y Matarani mediante APP.

La Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) anunció importantes avances en infraestructura portuaria mediante proyectos de Asociación Público-Privada (APP). Las nuevas inversiones en los terminales de Matarani y Marcona superarán los US$ 1,100 millones, y buscan consolidar la competitividad del Perú en comercio exterior.

Matarani recibirá más de US$ 700 millones

Luis del Carpio Castro, director ejecutivo de Proinversión, informó que el puerto de Matarani está próximo a recibir una inyección de capital significativa. “Estamos por terminar un acuerdo con el concesionario, la adenda”, explicó. Este acuerdo permitirá ejecutar una inversión superior a los US$ 700 millones.

El puerto de Matarani, concesionado desde 1999, forma parte de los primeros desarrollos portuarios bajo el esquema de APP. Esta nueva inversión representa un impulso clave para su modernización.

Terminal Portuario San Juan de Marcona: próxima concesión

Del Carpio también anunció que la firma de la concesión del Terminal Portuario San Juan de Marcona está prevista para fines de julio de este año. El inicio de la construcción se proyecta para fines de 2025 o inicios de 2026.

El proyecto contempla una inversión de US$ 400 millones. Ya cuenta con Estudio de Impacto Ambiental aprobado, así como el diseño de ingeniería. Según indicó el director de Proinversión, Marcona se convertirá en el tercer puerto del país en volumen e infraestructura, después del Callao y Chancay. Tendrá un rol clave en la exportación de hierro y productos agroindustriales.

Rol estratégico de Proinversión en el desarrollo portuario

Luis del Carpio destacó que Proinversión ha promovido ocho terminales portuarios a nivel nacional. Esta estrategia ha contribuido significativamente al crecimiento de las exportaciones, que pasaron de US$ 7,000 millones en 2001 a US$ 74,000 millones en 2024.

El funcionario resaltó que el país debe mantener una posición competitiva a nivel regional. En ese sentido, enfatizó la necesidad de ejecutar proyectos con eficiencia y sostenibilidad, asegurando su operatividad dentro de los plazos previstos.

El desarrollo de los puertos de Marcona y Matarani se enmarca en una cartera nacional más amplia de modernización portuaria. Estas inversiones consolidan al Perú como un actor logístico clave en la región.

Si te gustó...¡Compártelo!