Pese a la recesión económica: Megacentro Perú proyecta crecimiento de su negocio para los próximos años

julio 3, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

La flexibilidad para el almacenaje, altos estándares de seguridad en sus centros y conectividad hacia puertos y aeropuertos son algunos elementos que la compañía destaca como elementos diferenciadores de sus servicios.

Megacentro es una empresa fundada en Chile y hoy es líder en el rubro de renta inmobiliaria industrial. Con prácticamente tres décadas de historia, inició sus operaciones en Perú el año 2011 y cuenta con cinco grandes centros en el país: en Arequipa, Chiclayo y Lurín.

En una entrevista exclusiva con Logística 360, José Miguel Sáenz, gerente general de Megacentro Perú, compartió los retos, logros y proyecciones futuras de la empresa, así como las posibilidades de expansión y el compromiso de seguir apostando por inversión en Perú.

«Megacentro funda su primera operación en Concepción, Chile, al sur de Santiago en 1995. Básicamente, con una primera operación de una nave de almacén para renta, ahí se inician las operaciones de Megacentro. Y la verdad es que el negocio ha ido respetando los principios de la estructura fundacional, con una evolución constante, porque ya llevamos prácticamente 30 años de desarrollo del negocio, no solo en Chile, sino también en Perú como segundo mercado importante y también en Estados Unidos», indicó Sáenz.

La apuesta de Megacentro en el mercado peruano inició en el año 2011. Primero, fue la sede en Arequipa, dos años después en Chiclayo y desde el 2016 en Lurín, al sur de Lima. Según explicó José Miguel Saénz, el modelo de negocio en Perú está enfocado más en condominios industriales de alto estándar donde conviven oficinas, almacenes flex y logísticos con el objetivo de ir conformando un espacio para que una persona o empresa pequeña, mediana o grande pueda desarrollarse, así como marcas internacionales con miras a expandir su operación logística en nuestro país.

«En cuanto a las sedes de Arequipa y Chiclayo, ambas son estructuras recicladas, es decir: fueron explantas para otros fines, que, finalmente, fueron recuperadas, y esto es con el compromiso que tenemos como empresa de respetar el medio ambiente y minimizar la huella de carbono», subrayó el gerente de Megacentro Perú.

José Miguel Sáenz, gerente general de Megacentro Perú.

Sobre la sede de Lurín, al sur de Lima, Megacentro cuenta con aproximadamente 100,000 metros cuadrados de almacenes industriales. Este centro está diseñado para atender tanto a pequeñas y medianas empresas como a grandes operadores logísticos, ofreciendo una flexibilidad en las operaciones que es altamente valorada por sus clientes. «Nuestros condominios industriales en Lurín combinan naves flexibles y logísticas que cumplen con altos estándares de seguridad y funcionalidad. Esto incluye pisos de alta resistencia, sistemas de seguridad avanzados y CCTV centralizado, todo diseñado para maximizar la eficiencia operativa de nuestros clientes», señaló Sáenz.

La clave para el sector logístico es manejar una adecuada capacidad de almacenamiento que permite mayor rentabilidad y mejores oportunidades respecto a la competencia. Lo que aplica para grandes corporaciones y Pequeñas y Medianas Empresas (PYMES) que desean ampliar sus operaciones. El tener a Megacentro como socio estratégico es una ventaja significativa para empresas que gestionan almacenes, mini almacenes y locales comerciales porque les permite cumplir con sus objetivos y alcanzar las metas propuestas.

Estrategia de ubicación y servicios

Ubicados en puntos estratégicos, que permiten una conexión rápida y eficiente, los centros logísticos de Megacentro en Perú ofrecen a sus potenciales clientes no solo un espacio seguro y funcional, sino la posibilidad de conectarse de forma rápida con aeropuertos y puertos de sus zonas de operaciones. La sede de Arequipa, por ejemplo, ubicada en el Parque Industrial de la ‘Ciudad Blanca’, conecta en menos de 30 minutos con el Aeropuerto Internacional Alfredo Rodríguez Ballón, mientras que la sede chiclayana se encuentra frente a la Panamericana Norte, que une las ciudades de Lambayeque y Chiclayo. En cuanto al centro logístico de Lurín, conecta desde el Km. 29.5 de la Panamericana Sur a toda la capital de Lima y provincias.

«La ubicación definitivamente es clave para el desarrollo de nuestros clientes y es por eso que buscamos estas coordenadas para que puedan estar muy bien conectados y atiendan a sus clientes en tiempo y forma adecuada», reflexionó Sáenz.

DCIM\101GOPRO\GOPR1863.JPG

En cuanto a los servicios que Megacentro ofrece, Sáenz indicó que manejan una variedad de opciones de alquiler en sus tres sedes (Arequipa, Chiclayo y Lima) para sus potenciales clientes:

Build to suit: Este concepto es para aquellas empresas que desean habilitaciones con características especiales.

Almacenes Flex y Logísticos: Aplica para empresas que desean realizar sus operaciones logísticas y administrativas en un solo lugar.

Locales comerciales: Orientada a empresas que deseen espacios para vender de manera física sus productos.

Área de exhibición: Es para empresas que deseen mostrar sus productos. En especial, dirigidos para empresas vehiculares y equipos pesados.

Mini Almacenes: Con espacios desde 3m² se busca almacenar documentos y objetos de valor.

Oficinas: Operan desde sus propios almacenes, donde se realizan labores administrativas. «Los condominios, en general, les dan a nuestros clientes la seguridad de trabajar en un espacio adecuado que les permita a los clientes no distraerse en temas administrativos y se concentren 100% en su negocio. Adicionalmente, ofrecemos también servicios complementarios, tenemos espacios a disposición de nuestros clientes, por ejemplo: tópicos, lactarios, concesionarios para que ofrezcan alimentos a los trabajadores de nuestros clientes», explicó Sáenz.

Lee el reportaje completo en la edición 50: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!