PERUCÁMARAS: Nueva Ley Agraria fortalecerá el desarrollo del agro
julio 9, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
PERUCÁMARAS urge aprobar la Nueva Ley Agraria. El gremio destaca su impacto en empleo formal, inversión y recaudación fiscal.

Con ingresos que superan los S/12 mil millones al año, el sector agrario es hoy una de las principales fuentes de dinamismo económico del Perú. En este contexto, PERUCÁMARAS, gremio que agrupa a 71 cámaras de comercio regionales y binacionales, solicitó al Congreso de la República aprobar en segunda votación la Nueva Ley Agraria, como una medida estratégica para consolidar sus avances y proyectar un mayor crecimiento.
«La Nueva Ley Agraria es una herramienta esencial para generar empleo formal, atraer inversión y seguir integrando a la pequeña agricultura en cadenas productivas. Su aprobación es clave para fortalecer un sector que ya demuestra un impacto positivo sostenido», señaló Óscar Zapata, presidente de PERUCÁMARAS.
Política fiscal eficiente con impacto recaudador
PERUCÁMARAS resaltó que el régimen fiscal actual ha logrado potenciar la recaudación en el sector agrícola. La tasa preferencial de 15 % del impuesto a la renta ha permitido alcanzar una recaudación de S/1,800 millones anuales, cifra muy superior a los S/210 millones del año 2000, cuando se aplicaba una tasa del 30 % sobre una base menos formalizada.
«Es más rentable recaudar el 15 % de una actividad robusta y formalizada que el 30 % de una economía informal y débil. Esa es la lógica detrás de una política fiscal moderna y eficiente», agregó Zapata.
Modelo de desarrollo territorial
El gremio empresarial recalcó que la ley no constituye un privilegio, sino una política eficaz de desarrollo territorial. Gracias al marco vigente, el agro ha generado más de un millón de empleos directos e indirectos, ha contribuido a diversificar la oferta exportable del país y ha llevado productos peruanos a más de 150 mercados internacionales.
Además, la seguridad jurídica que brinda la Nueva Ley Agraria permitiría atraer inversiones de largo plazo. Estas inversiones son esenciales para ampliar la frontera agrícola, introducir nuevas tecnologías y generar oportunidades económicas en zonas rurales históricamente relegadas.
«Esta ley es una oportunidad histórica para consolidar un modelo de inclusión económica y desarrollo descentralizado. El Congreso no debe postergar más su aprobación», concluyó el presidente de PERUCÁMARAS.
agro cadenas productivas desarrollo rural empleo formal exportaciones inversión Nueva Ley Agraria PERUCÁMARAS recaudación fiscal 0









