Perú impulsa corredor ferroviario bioceánico con China y Brasil

mayo 27, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

El Perú busca alinear una estrategia con China y Brasil para desarrollar el Corredor Ferroviario Bioceánico y mejorar la conectividad regional.

El ministro de Economía y Finanzas, Raúl Pérez Reyes, y el ministro de Transportes y Comunicaciones, César Sandoval Pozo, sostuvieron una reunión con el embajador de China en el Perú, Song Yang. En este encuentro se presentó la estrategia nacional de desarrollo ferroviario y se abordó el fortalecimiento de la conectividad regional a través del Corredor Ferroviario Bioceánico Central (CFBC).

La cita se realizó en la sede del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), con la participación de funcionarios y empresarios chinos. Durante la reunión, se destacó la propuesta peruana para impulsar una cooperación trilateral entre Perú, China y Brasil, con miras a desarrollar una infraestructura ferroviaria que una el océano Atlántico con el Pacífico a través del puerto de Chancay.

Alianza estratégica en el Corredor Ferroviario Bioceánico

Según detalló el MEF, los ministros expresaron su interés en promover una reunión de alto nivel entre los tres gobiernos. El objetivo es establecer acuerdos estratégicos que permitan alinear prioridades, definir mecanismos de financiamiento y avanzar en el desarrollo del CFBC.

El titular del MEF, Raúl Pérez Reyes, destacó que esta cita multilateral representa un paso clave para establecer una visión común entre Perú y China, y sumar a Brasil como socio estratégico. Este megaproyecto regional busca potenciar la integración sudamericana a través de infraestructura ferroviaria moderna y eficiente.

Propuesta de conectividad: Lima–Pucallpa y más allá

Durante la presentación, Pérez Reyes explicó que el Perú propone un acuerdo marco que permita definir la demanda, la inversión y la ejecución de los tramos ferroviarios prioritarios. Señaló que el país está dispuesto a cofinanciar su sección del corredor, destacando la voluntad política de avanzar en estos proyectos binacionales.

El ministro subrayó que la propuesta incluye conectar Lima con Pucallpa, ciudad estratégica por su cercanía a la frontera brasileña. Este tramo sería clave para extender la red hasta Cruzeiro do Sul y Vilhena, puntos de enlace hacia el Atlántico, completando el eje logístico regional.

Infraestructura en desarrollo bajo la modalidad Gobierno a Gobierno

Pérez Reyes señaló que el tramo Lima–Ica ya se viene trabajando bajo el mecanismo de convenio Gobierno a Gobierno, herramienta adoptada por el Perú para garantizar transparencia y eficiencia en la ejecución de obras de infraestructura.

Asimismo, anunció que se están elaborando estudios para desarrollar dos nuevos tramos ferroviarios: Barranca–Trujillo, que fortalecería la conectividad en la costa norte, y un tramo hacia la Amazonía, que integraría la selva central al eje logístico nacional.

Participación de actores estratégicos

En la reunión también participaron el viceministro de Hacienda, Erick Lahura, y el viceministro de Transporte, Ismael Sutta. Por parte de China, estuvo presente el jefe de la Administración Nacional de Ferrocarriles, Fei Dongbin, junto a una delegación técnica.

Este acercamiento refuerza el interés mutuo en promover inversiones conjuntas que permitan desarrollar infraestructura ferroviaria clave para el comercio exterior y la conectividad regional.

Si te gustó...¡Compártelo!