Parques industriales en Perú: balance y oportunidades 2025-Q1
julio 4, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Parques industriales en Lima y regiones: inventario estable, vacancia controlada y alta demanda de lotes pequeños impulsan la expansión en 2025.

El desarrollo de parques industriales continúa siendo un motor clave para la economía peruana. Su infraestructura especializada responde a las crecientes necesidades de expansión de sectores productivos como logística, transporte y metalmecánica.
Según Cushman & Wakefield, un parque industrial es un espacio diseñado específicamente para albergar operaciones con procesos productivos diversos, bajo una zonificación industrial que permite un crecimiento ordenado, sostenible y articulado entre empresas.
Oferta actual y distribución territorial
Actualmente, el mercado cuenta con ocho parques industriales activos, distribuidos en tres zonas principales: Huachipa (Este), Lurín y Chilca (Sur). Estas zonas concentran el inventario disponible en el país.

«Con el paso del tiempo, vienen consolidándose como espacios clave para la inversión y actualmente el enfoque se centra en incrementar los niveles de ocupación y atraer a más empresas a iniciar operaciones», indica un informe de Cushman & Wakefield.
Inventario estable y vacancia controlada
Al cierre del primer trimestre de 2025, el inventario total de parques industriales en Perú se mantuvo en 1,569 hectáreas, sin incorporaciones nuevas.
- El 78 % de la superficie se concentra en la zona Sur, principalmente en:
- Lurín: 38,7 %
- Chilca: 39 %
- La zona Este cuenta únicamente con el proyecto Bryson Hills, según el reporte de Cushman & Wakefield.
En total, existen 318,8 hectáreas disponibles y habilitadas para la venta, lo que representa una tasa de vacancia de 20,3 %.

En Chilca, la vacancia fue la más alta (34,5 %), aunque se redujo en 2,1 puntos porcentuales respecto al primer trimestre de 2024. Este sector incluye los parques:
- Sector 62
- La Chutana
- Indupark
- Central Park
- En Lurín, la vacancia siguió bajando, cerrando en 12,5 %.
- Huachipa, en la zona Este, mostró el mayor dinamismo al reducir su vacancia en 4,5 puntos porcentuales respecto al tercer trimestre de 2024, comercializando 159.000 m² en el mismo periodo.
Demanda, tipo de empresa y precios promedio
La demanda actual se orienta a lotes pequeños de entre 1.000 m² y 5.000 m², principalmente solicitados por pequeñas y medianas empresas (pymes) con necesidades de ocupación inmediata. Este comportamiento permite a los desarrolladores diversificar su oferta según las especificaciones del cliente.
El tiempo de negociación varía entre 3 a 6 meses, dependiendo del tipo de operación.

Principales ocupantes:
- Empresas del sector metalmecánico
- Empresas logísticas
- Empresas de transporte
Usan estos espacios para operaciones industriales, almacenamiento y distribución.
Precios promedio:
- Valor de venta promedio: 128 USD/m²
- Rango de precios:
- Desde 40 USD/m² en Chilca
- Hasta 200 USD/m² en Lurín, el submercado más consolidado
- Zona Este (Huachipa): 130 USD/m² promedio
Proyecciones de expansión en 2025
Se proyecta la habilitación de 57,5 hectáreas adicionales en Lurín y Huachipa durante los próximos meses.
Este crecimiento responde a la demanda creciente por espacios industriales bien ubicados y listos para uso inmediato, lo cual representa una oportunidad para los tomadores de decisiones en logística e inversión industrial.
Lee el reportaje completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 96-97: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/
Cushman & Wakefield demanda logística expansión industrial inversión logística parques industriales Perú precios terrenos industriales vacancia industrial 2025 zonas industriales Lima 0