Nuevos aranceles de EE.UU.: Perú evalúa impacto y salidas
mayo 23, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú afronta un escenario de aranceles temporales con EE.UU. mientras se intensifican negociaciones para restablecer beneficios del TLC.

La Cámara de Comercio Americana del Perú (AmCham Perú) organizó el evento «El impacto de los nuevos aranceles de Estados Unidos para el Perú: desafíos y oportunidades». Participaron líderes gremiales y figuras clave como Elmer Schialer, ministro de Relaciones Exteriores, y Alfredo Ferrero, embajador del Perú en EE.UU.
Durante el encuentro se abordó la medida adoptada por Estados Unidos, que impone a Perú un arancel temporal de 10% hasta julio de 2025. Este periodo corresponde a los 90 días de suspensión de los aranceles recíprocos establecidos recientemente.
Revisión del Tratado de Libre Comercio y situación negociadora
Según Teresa Mera, viceministra de Comercio Exterior, el gobierno peruano ya ha iniciado conversaciones con Estados Unidos para restablecer la tasa arancelaria de 0% vigente anteriormente, en el marco del Tratado de Libre Comercio (TLC). Este acuerdo ha sido determinante para el fortalecimiento del intercambio comercial entre ambas naciones.
Sin embargo, las negociaciones avanzan lentamente. Perú se encuentra en un segundo grupo de países con menor prioridad. «México, Canadá y China serían los primeros en negociar, al ser socios clave y representar los mayores déficits comerciales de Estados Unidos», explicó el embajador Ferrero.
Cooperación bilateral e iniciativas conjuntas
A pesar del contexto actual, los vínculos diplomáticos y comerciales entre ambos países permanecen activos. Ferrero destacó avances en acuerdos de cooperación, como el tratado para evitar la doble tributación, impulsado por AmCham desde hace varios años. También mencionó la adhesión del Perú a iniciativas como los Acuerdos de Artemisa (exploración espacial), el acuerdo de Minerales Críticos y la red Blue Dot Network, orientada a garantizar infraestructura sostenible de calidad.
Inversión privada con participación internacional
La colaboración bilateral también se manifiesta en proyectos concretos de inversión. Según Araceli Ríos Barzola, subdirectora de la Dirección de Servicios al Inversionista de ProInversión, el Grupo IBT lidera proyectos de infraestructura en salud pública. Es responsable de los hospitales Alberto Barton y Guillermo Kaelin, en el marco de asociaciones público-privadas.
Visión de los gremios exportadores e industriales
Representantes de la Asociación de Gremios Productores Agrarios del Perú (AGAP), Asociación de Exportadores (ADEX), Cámara de Comercio de Lima (CCL), Sociedad de Comercio Exterior del Perú (COMEX) y Sociedad Nacional de Industrias (SNI), coincidieron en que el contexto actual es desafiante, pero también puede generar oportunidades comerciales.
Los líderes gremiales destacaron que muchas de las medidas impuestas por la administración Trump están enfocadas en fortalecer la industria estadounidense. Esta reactivación requerirá insumos y servicios que Perú está en condiciones de proveer, gracias a su alta competitividad en sectores estratégicos.
Llamado a la inversión y fortalecimiento de relaciones
En el cierre del evento, el canciller Schialer reiteró la invitación a empresas estadounidenses a invertir en el Perú. Reafirmó el compromiso de restablecer el beneficio arancelario del 0% mediante el TLC. Subrayó que el Ejecutivo ha realizado misiones comerciales en Estados Unidos para promover el entorno favorable de inversión y comercio exterior que ofrece el país.
Por su parte, Ann McKinney, directora de las Américas de la U.S. Chamber of Commerce, reafirmó el respaldo institucional al gobierno peruano. Confirmó que AmCham, directamente y a través de su oficina en Washington, continúa apoyando activamente las gestiones para recuperar las condiciones arancelarias preferenciales.
aranceles comercio exterior estados unidos exportaciones inversiones Perú relaciones bilaterales tratado de libre comercio 0