MEGACENTRO amplía su infraestructura y refuerza la logística del Perú
junio 30, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La ampliación de Megacentro Industriales Sur en Lurín refuerza la logística del Perú, reduce costos operativos y mejora la competitividad empresarial.

La infraestructura logística es un pilar esencial para la competitividad económica. Su fortalecimiento impulsa la productividad empresarial, mejora las operaciones de transporte y permite responder con mayor eficiencia a las demandas sociales. En este contexto, los centros logísticos se consolidan como activos estratégicos para acelerar el desarrollo que el país necesita.
Actualmente, la logística en el Perú enfrenta importantes desafíos de cobertura y eficiencia. El costo logístico asciende al 25 % del valor total de un producto, ubicando al país entre los más altos de Latinoamérica. Además, más del 95 % de la infraestructura logística se concentra en Lima, mientras que las provincias presentan escasa capacidad operativa.
Sin embargo, el Perú posee una ventaja geoestratégica destacada. Esta condición ha atraído a grandes operadores e inversionistas internacionales.
«Nos encontramos en una ubicación estratégica en la región, frente a mercados más desarrollados. Tenemos características de hub para recibir mercancías y redistribuirlas», destaca José Miguel Sáenz, gerente general de Megacentro.
Un ejemplo es la inversión de capital chino en el megapuerto de Chancay. «Definitivamente ello es una fortaleza para nosotros por el nivel de estándar que se quiere lograr en Perú», apunta.
El rol estratégico de los centros logísticos
Los operadores como Megacentro impulsan la competitividad empresarial con infraestructura orientada a la eficiencia, reducción de costos logísticos y aumento de la productividad.
«Los centros logísticos como los de Megacentro permiten que nuestros clientes bajen sus costos operativos», resalta Sáenz.

Entre los beneficios clave que ofrece Megacentro se encuentran:
- Costos compartidos de vigilancia, limpieza y mantenimiento.
- Apoyo en procesos administrativos para que las empresas se concentren en su core business.
- Instalaciones en ubicaciones estratégicas como la Panamericana Sur.
- Diseño eficiente, con vías amplias y seguridad en condominios cerrados.
Además, Megacentro adapta sus soluciones al crecimiento de sus clientes. «Siempre vamos a ver la forma de buscar espacios para su crecimiento», indica Sáenz. Sus naves ya cuentan con alturas óptimas para sectores como logística y consumo masivo.
Expansión estratégica en Lurín
La compañía está ampliando su proyecto Megacentro Industriales Sur, en Lurín, con una superficie total de 43.000 m². Esta expansión incluye:
- Una nave de 26.000 m², con 13,1 m de altura y loza plana para maximizar el almacenamiento.
- Otra nave de 16.000 m², con características Flex para clientes B2B y microempresarios.
«El primero nos va a permitir acceder a una categoría de clientes de consumo masivo y logística; y la nave más baja nos permitirá atender a clientes B2B», explica Sáenz.
Con esta obra, Megacentro alcanzará cerca de 231.000 m² de superficie operativa en 2025. «Esta ampliación representa para nosotros una consolidación como un referente en la industria y un líder en almacenes industriales de alto estándar en el Perú», destaca.
Infraestructura para el crecimiento del cliente

La propuesta de Megacentro va más allá de ofrecer espacio físico: su infraestructura está diseñada para anticiparse a las necesidades operativas y de expansión de sus clientes.
«Ofrecemos una infraestructura que permite acompañar a nuestros clientes en su desarrollo. Nos estamos consolidando como un referente, asesorando desde una perspectiva técnica para que su decisión se traduzca en eficiencia», afirma Sáenz.
Dos pilares claves de su modelo son:
- Acompañamiento al plan de crecimiento del cliente.
- Comprensión profunda de su modelo de negocio.
«Somos especialistas en diseñar soluciones logísticas que generen eficiencia», señala.
30 años de confianza y consolidación
Este año, Megacentro cumple 30 años y lo celebra como un hito de consolidación.
«Este hito refleja la confianza que han depositado en nosotros. Hoy atendemos a más de 9.000 clientes entre todos los activos de Red Megacentro en Chile, Perú y EE. UU.», destaca Sáenz.
Este crecimiento se basa en:
- Equipo profesional y comprometido.
- Excelencia operativa.
- Foco absoluto en el cliente.
«Nuestro equipo pone a los clientes en el centro de todas las decisiones. Eso nos hace más responsables en acompañarlos en su futuro», agrega.

Cercanía operativa y aprendizaje continuo
Uno de los aprendizajes clave ha sido la capacidad del equipo para adaptarse a las exigencias del mercado.
«El equipo humano ha sabido focalizarse en un trabajo profesional, con excelencia y la flexibilidad necesaria para entender el requerimiento de cada cliente», afirma Sáenz.
Gracias a esta cercanía, Megacentro ha desarrollado una plataforma comercial robusta, que permite identificar con precisión los planes de crecimiento de cada operación.
«Esta plataforma nos permite anticiparnos a la demanda futura y proyectar nuestras inversiones con una visión estratégica», indica.
Una proyección con liderazgo
Con estos pilares, la proyección de Megacentro es clara: crecimiento sostenido y liderazgo regional.
«Visualizo un horizonte prometedor. Tenemos una propuesta de valor sólida, un equipo comprometido y clientes que consolidan sus operaciones con nosotros», subraya Sáenz.
Actualmente, los niveles de ocupación de Megacentro se encuentran cerca del 100 %.
Clientes en el centro de cada decisión
El diseño de los productos de Megacentro privilegia condiciones que aseguran una operación logística eficiente. La escucha activa del cliente es una práctica constante.
«Queremos conocer dónde están las principales dificultades de nuestros clientes, para tomar decisiones que aseguren una operación eficiente. Esa ha sido la dinámica permanente. La renovación constante de contratos nos demuestra que vamos por buen camino», concluye Sáenz.
Lee el reportaje completo en la edición 54 de Logística 360, págs. 36-39: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/
almacenes industriales Centros logísticos crecimiento empresarial eficiencia operativa infraestructura logística logística Perú Lurín megacentro proyecto Megacentro Industriales Sur 0