Logística de DHL sufre por guerra arancelaria de EE.UU.
abril 22, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
DHL suspende envíos B2C a EE.UU. de más de 800 dólares por nuevas normas aduaneras que elevan costos y generan demoras en la logística internacional.

La guerra arancelaria del presidente Trump sigue generando consecuencias: una empresa de logística internacional dejará de enviar ciertos productos a Estados Unidos. Se informó que DHL suspenderá los envíos de más de 800 dólares con destino a EE.UU., y esta medida se aplicará hasta nuevo aviso.
Mediante un comunicado oficial, DHL Express anunció la suspensión temporal de envíos internacionales entre empresa y consumidor (B2C) que superen los 800 dólares. Los envíos entre empresas (B2B) no se cancelarán, aunque podrían registrar demoras. Envíos por debajo de los 800 dólares seguirán operando sin cambios, tanto a empresas como a consumidores.
Según DHL, la suspensión comenzó el 21 de abril de 2025, aunque no hay una fecha confirmada para el reinicio del servicio. Se recomienda seguir los canales oficiales de la empresa para mantenerse informado.
Nuevas regulaciones aduaneras complican los envíos
DHL explicó que la suspensión se debe a retrasos generados por nuevas regulaciones comerciales de EE.UU., vigentes desde el 5 de abril. Las nuevas normas exigen un trámite aduanero formal para los envíos superiores a 800 dólares, reduciendo el umbral anterior de 2,500 dólares.
«Los cambios descritos anteriormente han provocado un aumento significativo en los trámites aduaneros formales, que gestionamos las 24 horas del día. Si bien trabajamos diligentemente para ampliar y gestionar este aumento, estamos experimentando retrasos de varios días en el tránsito hacia EE.UU. desde cualquier origen para envíos con un valor declarado en aduana superior a $800 dólares», explicó la empresa.
El comercio global bajo presión
Esta medida podría anticipar nuevas decisiones similares por parte de otras empresas logísticas. Según John Manners Bell, director ejecutivo de la consultora TI Insight, la acción de DHL «podría ser una señal de que el sistema comercial global está empezando a fallar».
«Esto podría convertirse en una tendencia importante a medida que las oficinas postales y los transportistas comerciales luchan por lidiar con el peso de los aranceles y las cargas burocráticas que se les imponen. Los cambios tendrán implicaciones reales para la industria internacional del comercio electrónico, afectando a muchos millones de paquetes que llegan cada día a los importadores estadounidenses, lo que inevitablemente aumentará los costos para los consumidores estadounidenses», comentó Bell.
Se avecinan más restricciones desde la Casa Blanca
Es esencial que tanto empresas como consumidores estén al tanto de los cambios arancelarios impulsados por la administración Trump, ya que pueden impactar directamente sus costos de envío. La Casa Blanca planea restringir los envíos de menos de 800 dólares, especialmente aquellos provenientes de China y Hong Kong, desde el 2 de mayo de 2025.
Esta medida busca cerrar «la laguna legal» que permite el ingreso de paquetes de bajo valor sin aranceles a EE.UU. La eliminación de la regla de minimis afectará tanto a empresas como a consumidores. Compañías como Shein y Temu ya advirtieron que sus precios aumentarán por los cambios en las reglas y aranceles del comercio global.