Exportaciones peruanas marcan récord y ganan presencia global
mayo 30, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú supera los USD 74,500 millones en exportaciones y fortalece su competitividad con acuerdos comerciales, logística eficiente y apoyo a MIPYMES.

La ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, destacó que el récord histórico de más de USD 74,500 millones en exportaciones peruanas durante 2024 es resultado de una estrategia estructurada de largo plazo y no de un crecimiento coyuntural.
Así lo afirmó durante su intervención en la sesión del Consejo Directivo de la Sociedad Nacional de Industrias (SNI), donde compartió los avances clave y proyecciones del comercio exterior del Perú.
León enfatizó la sinergia entre industria nacional y comercio exterior, señalando que desde el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (MINCETUR) se viene implementando una política de impulso a la competitividad de las empresas exportadoras, con especial atención a las MIPYMES, que hoy tienen un rol protagónico en la diversificación económica del país.
Dinamismo exportador y crecimiento de sectores no tradicionales
Durante el primer trimestre de 2025, las exportaciones peruanas totalizaron USD 20,625 millones, reflejando el sólido desempeño del sector minero y el creciente aporte de sectores no tradicionales como agroindustria, industria química, textil-confecciones, metalmecánica, metalurgia y joyería.
Uno de los indicadores más alentadores fue el crecimiento del 56.6 % en el valor exportado por las MIPYMES, un dato que evidencia cómo el tejido empresarial nacional se está integrando con éxito a los mercados globales, contribuyendo a la descentralización del desarrollo económico.
Además, la ministra subrayó que, a pesar de un entorno internacional desafiante, el Perú mantiene cinco trimestres consecutivos de crecimiento económico, consolidando una tendencia positiva en su Producto Bruto Interno (PBI).
Expansión de acuerdos comerciales y apertura de nuevos mercados
En materia de política comercial, la ministra León reafirmó el compromiso del gobierno con una agenda de apertura activa y estratégica.
Actualmente, el Perú cuenta con 23 acuerdos comerciales vigentes y se proyecta cerrar el año con 25 tratados de libre comercio (TLC), con la próxima entrada en vigor de los acuerdos con Hong Kong y Guatemala.
Asimismo, se reportan avances en las negociaciones con India, Tailandia, El Salvador e Indonesia, además de procesos de modernización de acuerdos existentes con el Mercosur.
Estas acciones están orientadas a fortalecer las cadenas de suministro, optimizar la logística internacional y mejorar el acceso competitivo a mercados estratégicos.
Mejora de la competitividad logística y eficiencia en comercio exterior
La titular del MINCETUR también puso énfasis en el compromiso gubernamental con la mejora de la competitividad logística nacional, especialmente en torno a los desafíos operativos del puerto del Callao, el principal hub marítimo del país.
Se están impulsando proyectos de conectividad a través de los corredores interoceánicos norte, centro y sur, con el objetivo de reducir costos logísticos, tiempos de tránsito y facilitar operaciones de comercio exterior, mejorando así la eficiencia integral de la cadena logística peruana.
Colaboración multisectorial para una industrialización sostenible
La ministra concluyó señalando que estas acciones forman parte de una agenda multisectorial prioritaria, orientada a lograr un desarrollo exportador sostenible, competitivo y descentralizado. Subrayó que solo mediante una colaboración efectiva entre el sector público y privado será posible consolidar un ecosistema industrial robusto que permita al Perú posicionarse como hub exportador en América Latina.