Exportaciones de Perú acumulan 15 meses de crecimiento
septiembre 8, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Perú sumó 46.930 mlls. en exportaciones a julio 2025, con 15 meses de crecimiento continuo y China como principal destino.

El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) informó que las exportaciones peruanas alcanzaron 46.930 millones de dólares entre enero y julio de 2025, cifra que representó un aumento de 17,1 % frente al mismo periodo de 2024.
En julio, los envíos totalizaron 7.055 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 5 % respecto al mismo mes del año anterior. Con este resultado, el comercio exterior peruano completó 15 meses de avance consecutivo, impulsado por mayores volúmenes (7,5 %) y precios (8,9 %).
Sectores con mayor dinamismo
Los sectores con mejor desempeño en este periodo fueron:
- Pesca: 26,9 %
- Agro: 20,2 %
- Minería: 18,2 %
- Químicos: 7,9 %
- Metalurgia: 25 %
El cobre y el oro mantuvieron su liderazgo en la canasta exportadora, con incrementos de 9,2 % y 44,4 %, respectivamente. También destacaron la plata (48 %) y el zinc (25,6 %).
En pesca, la exportación de pota alcanzó 907 millones de dólares, superando el récord de 2019. Además, crecieron los envíos de derivados de anchoveta, ovas de pez y langostino. En agro, resaltaron el cacao y derivados (47,6 %), frutas (19 %), aceite de palma (18 %) y hortalizas (10 %).
Mercados de destino
Entre agosto de 2024 y julio de 2025, las exportaciones sumaron 81.322 millones de dólares y llegaron a 173 mercados. Asia concentró 53 % del total, seguido de América con 29 % y Europa con 16 %.
Los principales destinos fueron China (34 %), Estados Unidos (12 %), la Unión Europea (11 %), India (7 %) y Canadá (5 %). China destacó como el mayor receptor de minerales y productos pesqueros peruanos, mientras que los agropecuarios tuvieron a Estados Unidos y la Unión Europea como principales compradores.
Importaciones y mipymes
En el mismo periodo, casi la mitad de las importaciones correspondió a bienes intermedios, que crecieron 7,3 % por mayores volúmenes, aunque con menores precios (-7 %). Sobresalieron insumos para las industrias textil (23 %), oleaginosa (21,4 %) y plástica (13 %).
El número de empresas exportadoras aumentó 3,7 %, con fuerte protagonismo de la microempresa (13,4 %). El alza del precio del oro impulsó la participación de nuevas unidades, especialmente mipymes, en el rubro minero, que creció 29,3 %.
Por su parte, las empresas importadoras bordean las 35.000 unidades, con un incremento interanual de 9,5 %. De ese total, el 84 % son mipymes, que concentraron 11 % del valor importado.
Costos logísticos y regiones
El Mincetur reportó que el flete marítimo promedio pagado por importaciones cayó 4,2 % en el periodo enero-julio de 2025, con reducciones notables en petróleo (-17,6 %) y torta de soya (-10,7 %).
En el ámbito regional, 18 departamentos incrementaron sus envíos, con Huánuco y San Martín entre los más destacados.