EXPOALIMENTARIA 2025 generó expectativas de venta por US$ 905 millones
septiembre 29, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
Cifra representó un crecimiento de 30% frente a la edición anterior, lo que demuestra el interés creciente de los consumidores globales en la oferta de productos peruanos.

La Expoalimentaria, la feria de alimentos y bebidas más importante de Latinoamérica, logró expectativas de ventas por US$ 905 millones para los próximos 12 meses, un 30% más respecto a la edición 2024, confirmó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), César Tello Ramírez.
Durante la ceremonia de clausura, con la presencia de la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León Chempén, y el Premier Eduardo Arana Ysa, se concretaron 3.500 citas de negocios, un incremento del 21% respecto al año pasado, reafirmando el dinamismo internacional de la plataforma.
«Esto nos llena de orgullo y demuestra que la Expoalimentaria no solo abre puertas comerciales, sino que impulsa el crecimiento económico», señaló Tello Ramírez.
El líder gremial destacó el enorme potencial de las exportaciones peruanas y solicitó al Estado condiciones favorables para atraer inversión privada, incluyendo predictibilidad, estabilidad y seguridad, clave para generar empleo y mejorar la calidad de vida.
Entre los proyectos estratégicos mencionados figuran:
- Ampliación de la frontera agrícola mediante proyectos de irrigación
- Puerto de Chancay y nuevo Aeropuerto Jorge Chávez
- Ley de Cabotaje, Ley de Puertos y Ley Agraria
- Ley de Zonas Económicas Especiales Privadas
- Estabilidad macroeconómica
Tello Ramírez también recordó la importancia de un voto consciente en el año preelectoral, con encuentros de ADEX con candidatos para conocer sus propuestas económicas y productivas.

Oferta peruana: diversidad y valor agregado
El líder gremial resaltó que la feria puso en vitrina la diversidad de la oferta peruana, que trasciende a productos ya consolidados como los arándanos, paltas, uvas o café y mostró nuevas propuestas con alto valor agregado a compradores de todos los continentes.
Por regiones
Además de los productos ya conocidos:
- Costa: paltas, mandarinas, uvas, granadas, plátanos y hortalizas frescas y en conserva
- Sierra: granos andinos, productos lácteos, miel, jengibre, cúrcuma y cafés especiales
- Selva: cacao, cafés, extracto de vainilla, miel, sacha inchi, aceites de aguaje y copaiba, entre otros productos que llevan salud, sabor y sostenibilidad

Novedades destacadas:
- Sal rosada de Pilluana, única en Perú por su origen volcánico y atractivo gourmet
- Macambo, pariente del cacao, como insumo innovador para chocolates y snacks saludables
- Ovoproductos como yema en polvo pasteurizada y albúmina de huevo
- Café capuchino y mocachino instantáneo desde Quillabamba
- Aceites esenciales con plantas medicinales para la industria cosmética
«La Expoalimentaria no solo exhibe productos: exhibe innovación, historia y rostro humano. Cada stand representa familias y emprendedores que transforman su futuro», enfatizó Tello Ramírez.
La feria evidenció que cada producto que cruza fronteras genera empleo formal, dinamiza cadenas de valor, estimula innovación y refuerza el orgullo comunitario.
Datos clave de la Expoalimentaria
Auspiciadores destacados: Talma Servicios Aeroportuarios, Kikko Corporation, Universidad de Lima, Nunatura, Dinet, Agrorum, Solgas, Consorcio Eléctrico de Villacuri, Cold Import, Universidad Privada del Norte, Absorpro, Fequsa Ings., Concesionaria Interoceánica Sur Tramo 3, AB Sciex, Owens-Illinois Perú, Seidlitz Chile, Cenfrico, Alfosac, United Cargo Company, Interbank, Thermofisher, Proyecto Ventanilla y Evergreen.
Próxima edición: Expoalimentaria 2026, del 23 al 25 de septiembre, en el Centro de Exposiciones Jockey.
Organización 2025: ADEX con apoyo del Midagri.
agroindustria alimentos bebidas Expoalimentaria exportaciones innovación Perú sostenibilidad trazabilidad 0