España: Camioneros, héroes invisibles en la crisis logística causada por el temporal DANA

octubre 31, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Son muchos vehículos varados, inmovilizados, parados, retenidos en las márgenes de autovías y carreteras, que mueven millones de toneladas de mercancías.

El temporal denominado DANA está afectando gravemente el sector transporte de mercancías en España, con los transportistas como los principales protagonistas en un papel de víctimas, pero también de héroes que enfrentan los desafíos de este evento climático que pone en riesgo la cadena de suministro de alimentos, medicinas, etc.

El Mediterráneo, el sur de España, con el centro peninsular mueve miles de camiones y millones de toneladas.

Fenadismer (Federación Nacional de Asociaciones de Transporte de España) asegura que los afectados, camiones pesados, «rondaría los 22.000 en total, aproximadamente unos 8.000 en la ruta Valencia- Madrid y otros 14000 en la ruta mediterránea».

Son muchos vehículos varados, inmovilizados, parados, retenidos en las márgenes de autovías y carreteras, que mueven millones de toneladas de mercancías, desde alimentos, productos sanitarios, combustibles o componentes para la industria. 

Esto también significa miles de trabajadores y profesionales que realizando su trabajo han sido inmovilizados, no pueden circular, no pueden trabajar, no pueden descansar, ni comunicarse con su familia o su empresa –apenas hay cobertura telefónica- y los habrá, también, que no dispongan de comida, ni bebida. 

Escasez de conductores 

Este evento expone otro importante problema en el transporte de mercancías, que es la falta dramática de conductores profesionales y, más grave aún, del «escaso interés que el sector tiene para los más jóvenes».

Los más jóvenes no muestran mucho interés por ser conductor profesional debido a las condiciones de este entorno de trabajo: Horas, días fuera de casa, inseguridad vial, sin zonas seguras para aparcar o descansar y asearse, un salario bajo, enfermedades profesionales no reconocidas, por mencionar algunos de los elementos negativos que conlleva esta profesión. 

Es posible, seguramente, que esos mismos chico, mañana y pasado, y todo el fin de semana, cuando esos 22.000 vehículos, y/o 100.000 más, comiencen a circular, cambien de idea. Cuando todo ese ejercito de «héroes sin capa, pero con ruedas», comiencen a circular, a recorrer cientos de kilómetros transportando ayuda –mantas, ropa, comida, medicinas…- alguno piense que quizás no sean mala idea ser transportista, conductor, almacenista, repartidor. 

Mola ser héroe, mola ser reconocido, mola que te alaben y, como sucedió en pandemia, te nombren los «salvadores del país», «los que lo mueven», los que consiguen «que la economía crezca». 

El problema, el gran problema, es que ese mensaje no se dice lo suficientemente alto, o todos los miles, millones, de veces que se debería decir.

Si te gustó...¡Compártelo!