Cultura de seguridad y prevención en la gestión logística

marzo 28, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La eficiencia no es lo único necesario para una cadena de suministro productiva y exitosa. Esta debe incluir una cultura de seguridad y prevención, a través de medidas innovadoras y efectivas.

La seguridad laboral es un elemento esencial para la continuidad operativa y el desarrollo sostenible de las empresas. En el sector logístico e industrial, la implementación de programas de prevención ha demostrado ser clave para minimizar riesgos y garantizar un entorno de trabajo seguro y eficiente.

Estrategias para la Prevención de Riesgos

Las organizaciones han evolucionado en sus modelos de seguridad, implementando programas que integran estándares, protocolos y metodologías avanzadas para reducir la siniestralidad. Uno de los enfoques más efectivos ha sido la adopción de una cultura de prevención basada en el liderazgo visible y la interdependencia entre colaboradores.

El fortalecimiento de la seguridad ha permitido a muchas empresas mantener un índice de accidentes en niveles mínimos, consolidando su compromiso con la integridad y el bienestar de su personal. Entre las estrategias implementadas se destacan:

• Capacitación continua: Formación especializada en prevención de riesgos y uso adecuado de equipos de protección personal (EPP).

• Uso de tecnología: Implementación de herramientas de monitoreo en tiempo real para la identificación de peligros.

• Optimización de procesos: Evaluación y mejora constante de procedimientos operativos en áreas de almacenamiento y distribución.

Gestión de Almacenes con Enfoque en Seguridad

Los almacenes desempeñan un papel crítico en la gestión de la cadena de suministro, asegurando el flujo eficiente de materiales y optimizando costos operativos. Un sistema logístico estructurado permite mejorar la disponibilidad de insumos y garantizar el cumplimiento de normativas de almacenamiento seguro.

Para lograrlo, las empresas han incorporado mejores prácticas en la gestión de inventarios, entre ellas:

• Optimización del espacio de almacenamiento.

• Estandarización de procesos para la manipulación de materiales. • Implementación de tecnologías avanzadas en trazabilidad y monitoreo.

• Reducción de tiempos de respuesta en el abastecimiento interno.

La correcta aplicación de estos procesos contribuye a la continuidad operativa y a la reducción de incidentes en el entorno de trabajo.

Este enfoque se basa en:

• IPERC Línea Base: Para actividades recurrentes con protocolos de seguridad previamente definidos.

• IPERC Continuo: Aplicado a nuevas tareas que requieren una evaluación de riesgos en tiempo real antes de su ejecución.

Adicionalmente, se han desarrollado innovaciones como sistemas de luces perimetrales en montacargas, que aumentan la visibilidad de estos equipos en movimiento y reducen el riesgo de accidentes en zonas de alto tránsito.

Según Carlos Delgado, Gerente de Supply Chain en Unacem, «La seguridad en los almacenes no solo protege a los trabajadores, sino que también mejora la eficiencia operativa. Al implementar tecnologías avanzadas y metodologías de evaluación de riesgos, las empresas pueden reducir incidentes y garantizar un flujo logístico más seguro y eficiente».

Carlos Delgado, Gerente de Supply Chain en Unacem.

Métricas de Seguridad y Prevención

Para medir la efectividad de los programas de seguridad, es importante establecer indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitan monitorear el cumplimiento de los objetivos. Entre los principales se encuentran:

• Interacciones Visibles de Liderazgo (IVLs): Evaluaciones periódicas con el personal para fortalecer la cultura de seguridad.

• Uso de Equipos de Protección Personal (EPPs): Supervisión constante para garantizar el cumplimiento de normativas.

Estos datos permiten identificar oportunidades de mejora y consolidar una cultura de prevención a largo plazo.

De izquierda a derecha: José Canchumanta, auxiliar de Almacén en Unacem; Carlos Enrique Garay Pimentel, jefe de división Almacenes en Unacem.

Liderazgo en Seguridad y Cultura Preventiva

Los supervisores y líderes dentro de las organizaciones cumplen un rol esencial en la implementación y supervisión de los programas de seguridad. Su gestión no solo implica la verificación del cumplimiento de normativas, sino también la promoción de una cultura preventiva basada en la concienciación y el compromiso.

Entre sus funciones principales se encuentran:

• Supervisión y aprobación de análisis de riesgos.

• Liderazgo en capacitaciones y sesiones de seguridad.

• Identificación y mitigación de condiciones de riesgo en inspecciones operativas.

«El rol de los líderes en la seguridad es fundamental. No solo deben asegurar el cumplimiento de protocolos, sino también fomentar un entorno de prevención activa donde cada colaborador entienda su responsabilidad en la seguridad colectiva», destaca Carlos Delgado, Gerente de Supply Chain.

El enfoque proactivo de estos líderes permite consolidar una cultura de seguridad robusta y alineada con los estándares internacionales.

Lee el reportaje completo en la edición 53 de la revista Logística 360, págs. 102-104: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/

Si te gustó...¡Compártelo!