Cámara Marítima Internacional firma acuerdo con la IRENA para descarbonización

enero 19, 2022

Escrito por: Oscar Hernández

Buscando promover la descarbonización del sector naviero y su papel en la transición hacia un sector energético mundial basado en las energías renovables, la Cámara Marítima Internacional (ICS), que representa a más del 80% de la flota mercante mundial, firmó un acuerdo de colaboración con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA). En el marco

Buscando promover la descarbonización del sector naviero y su papel en la transición hacia un sector energético mundial basado en las energías renovables, la Cámara Marítima Internacional (ICS), que representa a más del 80% de la flota mercante mundial, firmó un acuerdo de colaboración con la Agencia Internacional de Energías Renovables (IRENA).

En el marco de la Duodécima Sesión de la Asamblea de IRENA 2022, se firmó entre los responsables de ambas organizaciones; la asociación proporcionará un marco durante los próximos dos años para que el ICS e IRENA ayuden a la descarbonización del sector del transporte marítimo y al uso de tecnologías renovables en este sector clave de la economía mundial.

El acuerdo también permitirá al sector marítimo a colaborar más estrechamente con los miembros de IRENA, que cuentan con más de 160 países y territorios, en cuestiones relacionadas con el creciente papel de las energías renovables en la descarbonización del transporte marítimo.

Además, ambas organizaciones establecerán un intercambio regular de información sobre la oferta y la demanda de energía relevante para el sector del transporte marítimo y el intercambio de datos sobre los escenarios de los «combustibles del futuro» (como el hidrógeno verde y el amoníaco), tanto para los estados nacionales como para la industria del transporte marítimo.

El fundamento principal de este acuerdo, se centra especialmente en la necesidad de garantizar una transición energética equitativa para las economías en desarrollo, y en el importante papel del desarrollo de capacidades, así como en el reconocimiento de las necesidades energéticas del propio transporte marítimo.

Un paso más hacia los combustibles de cero emisiones

Con el nuevo acceso a los gobiernos de 167 países, ICS espera que el acuerdo con IRENA estimule la inversión en I+D de los responsables políticos para que los combustibles de cero emisiones estén ampliamente disponibles en el mercado.

El cambio a combustibles alternativos como el hidrógeno, el amoníaco, los biocombustibles y la electrificación a partir de fuentes renovables podría reducir el 80% de las emisiones del transporte marítimo para 2050, tal y como presentó IRENA. El Acuerdo de Asociación también permitirá la consulta entre los dos organismos con el fin de combinar las oportunidades de desarrollo de capacidades y evitar la duplicación de recursos.

«Como tal, el sector del transporte marítimo requiere niveles significativos de inversión y cooperación para garantizar que contribuye positivamente a la agenda climática mundial. Para resolver estos retos, debemos continuar con los esfuerzos para construir una gran coalición ‘cero neto’, reuniendo a la industria y a la comunidad política. Este acuerdo es otro paso positivo en esa dirección. En el marco de esta asociación, IRENA trabajará en la búsqueda de soluciones conjuntas para superar los retos existentes para descarbonizar el sector del transporte marítimo, afirmó el director general de IRENA, Francesco La Camera.

Finalmente, el sector naviero de países en desarrollo, que están siendo testigos de primera mano de los efectos del cambio climático. La ICS destacó que quiere que estos trabajadores reciban las habilidades «ecológicas» necesarias para mantener el comercio mundial en movimiento, y que las naciones en desarrollo tengan acceso a las tecnologías e infraestructuras para formar parte de la transición ecológica del transporte marítimo.

Si te gustó...¡Compártelo!