Bolivia defiende su rol en el corredor ferroviario bioceánico

julio 9, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Bolivia defiende su inclusión en el tren bioceánico pese a trazado alternativo firmado por Brasil y China sin pasar por su territorio.

El ministro de Obras Públicas de Bolivia, Édgar Montaño, cuestionó el nuevo trazado del tren bioceánico propuesto por Brasil y China. Este proyecto conecta el puerto brasileño de Ilheus con el megapuerto de Chancay, en Perú, sin atravesar territorio boliviano.

Observaciones al nuevo trazado

Durante una conferencia de prensa, Montaño afirmó: «No hay ni estudio, no hay una sola construcción de un riel o una trocha en el sector». Remarcó que Bolivia continúa siendo parte activa del corredor ferroviario regional.

Según el funcionario, este corredor no solo incluye a Bolivia, sino también a Argentina, Paraguay y Chile, como parte de una visión de integración sudamericana.

Avances bolivianos en infraestructura ferroviaria

Montaño aseguró que el proyecto con participación boliviana ya cuenta con avances significativos. Existen tramos construidos y estudios concluidos. Uno de ellos es el que conecta Bulo Bulo con Villa Tunari, en el centro del país.

Además, destacó que el Estado boliviano ha gestionado con China el financiamiento de la obra. «La ventaja de Bolivia es que su red ferroviaria oriental y occidental está construida», explicó.

Estas afirmaciones buscan reforzar la posición estratégica del país dentro del diseño regional del corredor bioceánico.

Críticas y consideraciones geopolíticas

El ministro boliviano también cuestionó las motivaciones de los países que promueven alternativas al trazado original. Señaló que existen intereses económicos y políticos que influyen en estas decisiones.

«Cada país, de acuerdo a sus intereses, saca información», expresó, aludiendo a las versiones que circularon tras el acuerdo bilateral entre Brasil y China.

En ese contexto, Montaño insistió en el valor geoestratégico de Bolivia para China, destacando recursos como el litio, minerales y la producción agropecuaria. «¿Qué le interesa a China? Nuestra producción. Por eso somos parte del corredor», afirmó.

Detalles del acuerdo Brasil–China

El nuevo memorando firmado entre Brasil y China contempla un estudio preliminar de factibilidad para un trazado que partiría del puerto de Ilheus. Esta línea férrea atravesaría los estados brasileños de Goiás, Mato Grosso, Rondônia y Acre, para luego ingresar a Perú y finalizar en el puerto de Chancay, infraestructura clave para el comercio exterior chino en el Pacífico.

Este trazado no incluye territorio boliviano, lo que ha generado preocupación en La Paz sobre una posible exclusión definitiva del proyecto regional.

Respaldo regional a Bolivia

Pese al anuncio del nuevo acuerdo bilateral, Montaño afirmó que Bolivia sigue contando con el apoyo de varios países sudamericanos. Entre ellos, mencionó explícitamente a Argentina, Chile, Perú y Paraguay.

«No le quepa duda a los hermanos bolivianos: nuestro corredor se hará realidad», concluyó el titular del Ministerio de Obras Públicas, Servicios y Vivienda.

Si te gustó...¡Compártelo!