• Contenido para toda la comunidad de habla hispana – Oficinas en Perú, Chile y España
  • Correo: [email protected]
  • Wsp: +34 658 178 640

Logística 360

La plataforma informativa del sector logístico peruano

  • Suscríbete al Newsletter
  • Portal
  • Secciones
    • Supply Chain
      • Tecnología
      • Tendencias
      • Actualidad
      • Logística
      • Retail
      • Minería
      • Construcción
      • Gestión de proveedores
      • Optimización de costos
      • Planificación estratégica
    • Inmologística
      • Almacenes en arriendo
      • Centros de Distribución
      • Parques Logísticos
      • Suelo Industrial
      • Tendencias
      • Actualidad
    • Intralogística
      • Gestión de Inventarios
      • Logística de Salida
      • Logística Inversa
      • Sistemas de almacenamiento
      • Equipos de manipuleo
      • Tecnologías
      • Picking y packing
      • Abastecimiento y Compras
      • Maquinarías
    • Transporte y distribución
      • Última milla
      • Tecnologías
      • Transporte multimodal
      • Transporte marítimo
      • Transporte fluvial
      • Transporte terrestre
      • Transporte aéreo
      • Terminales Portuarios
      • Contenedores
      • Logística inversa
      • Navieras
      • Aerolíneas
    • Comercio Exterior
      • Tecnologías
      • Aduanas
      • Agentes de carga
      • Tratados Comerciales
      • Importación y Exportación
      • Normativas
      • Depósito Simple
      • Navieras
      • Fletes
      • Terminales Portuarios
    • Logística Sostenible
      • Electromovilidad
      • Empaques ecoamigables
      • Eficiencia energética
      • Responsabilidad socioambiental
      • Tendencias
      • Economía circular
      • Tecnologías
      • Sostenibilidad y eficiencia energética
    • Comercio electrónico
      • Tendencias
      • Tecnologías
      • Última milla
      • Omnicanalidad
      • Fullfilment
      • Dark stores
      • Drop shipping
    • Management
      • Perfil logístico
      • Liderazgo
      • Metodologías ágiles
      • Visión Estratégica
      • Skills
    • Customer Experience
      • Tecnologías
      • Tendencias
      • Estrategias
      • Casos de éxito
    • Economía
      • Inversiones
      • Actualidad
      • Minería
      • Logística
      • Industria
      • Tecnologías
  • Eventos
  • Nosotros
  • Contacto

La clave para el ecommerce: logística de última milla

3 septiembre, 2021 by Oscar Hernández

Por: Alfredo Salgado, gerente general del Grupo EULEN Perú.

El incremento que viene experimentando el comercio electrónico ha convertido a la logística de última milla en una industria clave, ya que su óptima o mala gestión influirá en las valoraciones que los clientes efectúen sobre la empresa. Es por ello que uno de los retos del sector logístico es obtener la mayor eficiencia en todos los procesos con el menor coste posible.

El problema radica en que tal incremento acelerado del e-commerce, ha complicado la gestión de la última milla, la cual se centra en el último trayecto que ha de realizarse en la entrega final de un producto; siendo el tipo de paquete y las características de cada entrega las principales dificultades a las que se deben enfrentar. Mientras que, en lo referido a las condiciones de cada entrega, la presencia del destinatario en la dirección proporcionada es el aspecto que más dificultad genera a la logística de última milla.

Entonces ¿qué estrategias de última milla pueden poner en práctica las empresas para brindar un servicio de delivery efectivo?

  • Hacer uso de tecnologías móviles y de la nube.
  • Optimización de gestión de flotas y planificación de rutas.
  • Seguimiento del producto hasta entrega final.
  • Empoderamiento de los clientes sobre el seguimiento de sus pedidos.
  • Business intelligence sobre los procesos logísticos.
  • Medición y mejora continua de la experiencia de los clientes.

¿En qué ayudarán estas estrategias a las empresas? Si nos referimos a la gestión de la última milla enfocadas al B2B, apoyarán a mejorar la cobertura del suministro de los elementos necesarios para un proceso de producción; mientras que en las orientadas al B2C, garantizarán la entrega directa al cliente en el punto establecido (domicilio o punto de entrega).

Para concluir, resulta relevante recalcar que muchas empresas del sector están valorando nuevas alternativas a las entregas tradicionales como las entregas pactadas, los puntos de recogida o de conveniencia, así como el uso de drones para realizar determinadas entregas, dentro de sus servicios de logística de última milla para que sus procesos sean más eficientes y eficaces.

Publicado en: Artículos, Noticias

PedidosYa ingresa a Chincha

3 septiembre, 2021 by Oscar Hernández

Llegó a a la ciudad de Chincha PedidosYa, el aplicativo de delivery que forma parte del Grupo Delivery Hero, plataforma de pedidos online a nivel mundial. De esta manera, esta importante ciudad del sur contará con una amplia oferta de opciones para pedir por delivery y permitirá contribuir a la reactivación económica de muchos comercios locales.

“Nos llena de orgullo iniciar las operaciones de PedidosYa en lugares tan emblemáticos del Perú como Chincha, una de las ciudades con un fuerte atractivo turístico e histórico, que están impulsando el potencial económico de los comercios locales. Estamos enfocados en promover la descentralización de la tecnología, ya que será un importante soporte para que más comercios puedan impulsar sus ventas”, señaló Alonso Núñez, Director Ejecutivo de PedidosYa para Perú.

A través del aplicativo, los chinchanos tendrán precios accesibles en comercios que brindan servicios de alimentos, mensajería, entre los que destacan localmente: Sant Cream Helados & Crepes, Ópera | Pizzería & Grill, Brig Par, Sakura Kirei, Café Pintado Mega Plaza, Sra. Buendia Tejas, Muky´s Pollerias, Rock´s Burger, Pollos al Horno Chung Grocio Prado, El Warique, Cun de Amor, Su Pizza Express, Kefren,Pumas Burger – B, Pumas Burger, Como en Casa – B, Pollería Chung Grau, Chef Kuteta – B, Taypa – B, Sopas pastas y pizza , Punto Pizza Chincha, Pastel y Café, D´Elena Vinos y Macerados, Tequeñisimo, Al Carbón y muchos más.

“La tecnología moderna de PedidosYa y la inversión que trae al país, contribuirá para generar más beneficios a nuestros usuarios a precios accesibles, más órdenes para nuestros comercios afiliados (que se refleja en frecuencia de pedidos y ganancias) y más disponibilidad de recojo y entrega de pedidos para los repartidores, nuestro foco está en ser líderes y ofrecer el mejor servicio”, destacó Alonso Nuñez.

Con la llegada a Chincha, la app multivertical suma 16 ciudades en el país donde tiene presencia, entre las que se encuentran: Lima, Chimbote, Huancayo, Ica, Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa, Cusco, Tacna, Cajamarca, Juliaca, Huacho, Puno y Huaura.

Perú se convierte en el décimo quinto país de la región donde actualmente opera PedidosYa, y se suma a Argentina, Bolivia, Chile, Colombia, Paraguay, República Dominicana, Ecuador, Costa Rica, Guatemala, Honduras, El Salvador, Uruguay, Venezuela y Nicaragua.

Publicado en: Noticias

Las ventajas de los cursos online y sus más interesantes propuestas

2 septiembre, 2021 by Oscar Hernández

Que podemos decir que no se haya dicho ya de las ventajas que representa poder tener acceso a internet y el caudal infinito de posibilidades que vienen detrás.

Si bien no es nuevo que hemos cambiado prácticamente la mayoría de nuestras costumbres para adaptarnos a la vida en la virtualidad, también debemos decir, que hemos encontrado muchas ventajas inesperadas, se ve que internet todavía tiene motivos para sorprendernos.

Y no es para menos, gracias a que podemos relacionarnos con el mundo de manera virtual, es que de alguna manera hemos sorteado las adversidades de estos tiempos y salido bastante a flote de una situación sin precedentes para nuestra generación.

La virtualidad nos ha acompañado, nos ha colaborado y nos ha cambiado en grandes medidas el paradigma en muchos aspectos de nuestras vidas. Y la educación ha sido, sin lugar a dudas, uno de los mayores universos en donde hemos podido notar las incalculables ventajas de la virtualidad.

Dentro de las propuestas educativas más interesantes, debemos destacar definitivamente, la de los cursos on line. Una catarata de propuestas que crece y crece día a día y que no dejan de sorprendernos por su variedad y atractivo.

Hoy en día podemos decir, casi sin dudar, que podemos aprender y capacitarnos de manera virtual casi de la misma forma, o mejor aún, que cuando elegíamos asistir a alguna clase de manera presencial.

En esta nota queremos destacar las ventajas mas sobresalientes de elegir esta modalidad educativa de cursos online, que ya está super instalada y es elegida con preferencia por muchos estudiantes e incluso por profesionales que buscan capacitarse de manera virtual en algún tema específico.

Te contaremos además cuales son los cursos más elegidos y por qué, y veremos cuanta relación existe entre las propuestas ofrecidas y las denominadas “carreras del futuro”.

Principales ventajas de estudiar online

Si nos enfocamos exclusivamente en las ventajas de esta modalidad, seguramente encontraríamos en las primeras ideas, el principal motivo por el cual esta forma de estudiar ya es tendencia entre los que eligen capacitarse.

Y es que, sin lugar a dudas, poder estudiar o hacer cualquier actividad en el tiempo o momento que uno desee, es una de las cosas que hacen de esta propuesta interesante y altamente demandada.

Si algo ha quedado claro durante este último tiempo, es que poder trabajar y estudiar desde casa es una ventaja para todos, y no sólo desde casa, sino desde cualquier lugar en donde estemos.

Ninguna mudanza, viaje, o inconveniente hoy nos impiden continuar con nuestros estudios, si decidimos encararlos bajo la modalidad online.

Además de eso, no olvidemos que podemos elegir también cuando empezar y en cuanto tiempo terminar de cursar, lo cual representa una enorme ventaja para los que quieren manejar su agenda con más libertad y no estar atados a tiempos de otros.

No siempre podemos elegir cuando y como empezar un curso, entonces realmente es un beneficio el hecho de tener una oferta a disposición constante y durante todo el año.

También hay que decir que los tiempos se optimizan muchísimo más si no tenemos que trasladarnos al lugar donde se dictan las clases, ganamos tiempo de calidad para dedicar a otras actividades, e incluso para descansar, si no tenemos que estar largas horas en viaje de un sitio a otro.

Poder tener una educación de calidad, actualizando nuestros conocimientos y pudiendo elegir entre tantas propuestas interesantes, sin tener que estar presente, es sin dudarlo, el principal motivo por el cual la mayoría de las personas hoy, elijen este tipo de cursos y actividades.

¿Qué tipo de cursos hay para elegir?

Se sorprenderían de ver cuantas alternativas diferentes hay y la cantidad de opciones que encontrarán si investigan en las páginas más reconocidas de cursos. La verdad es que hay propuestas para todos los gustos e intereses y son todas súper interesantes.

Dependiendo de la especialidad que busquen las alternativas son muchas, hay carreras y asignaturas que tienen más ofertas de cursos que otras, pero se darán cuenta de que tiene mucho que ver con la demanda y con la incidencia de cada especialidad dentro del mercado laboral.

Veamos algunos ejemplos más concretos así podemos entender a que nos referimos exactamente.

Las categorías de cursos son muy amplias y van desde el mundo de los negocios hasta las manualidades. Cocina, dibujo, pintura, fotografía, música y marketing digital son sólo algunas de las asignaturas más populares dentro de la oferta de cursos online disponibles.

Pero lo más interesante, y es aquí donde realmente quedamos muy sorprendidos al momento de realizar la investigación para la redacción de esta nota, es que cada categoría incluye entre 5 y 20 propuestas diferentes con temáticas acorde a cada una de ellas, lo que eleva el número de opciones a más de 500 tipos de cursos diferentes para elegir.

Dicho esto, sería imposible mencionar todo lo que hoy hay disponible, lo que de verdad representa una gran ventaja para los usuarios que no deben desaprovechar el boom del momento y tomar la iniciativa de inscribirse en alguno.

Por ejemplo, si solamente nos enfocamos en el rubro fotografía, podremos encontrar diferentes enfoques dentro de la temática, aquí sólo algunas a modo de descripción:

  • Fotografía de moda
  • Edición y retoque de imágenes
  • Fotografía publicitaria
  • Fotografía artística

Dentro de la categoría de ventas, como otro ejemplo muy interesante encontrarás desde cursos para desarrollar habilidades de liderazgo, hasta como trabajar las ventas digitales, entre otros.

Un nuevo paradigma en beneficio de los estudiantes

Lo más interesante de toda esta propuesta, es que además de nutrir de buenas excusas a los estudiantes para incentivarlos a continuar capacitándose, representa un cambio de era y de paradigma dentro de la sociedad y desde ya es parte de la evolución lógica producto de estos tiempos.

No podemos negar que la era digital ha cambiado por completo la manera en la que nos vinculamos entre las personas y con nuestro entorno. Vamos yendo hacia una virtualidad cada vez más acentuada que, si aprendemos a tomar lo mejor de esta, podremos encontrar el justo equilibrio entre lo que consumimos de manera presencial y virtual.

No alentamos para nada el uso constante de los dispositivos ni consideramos que deba ser una costumbre de la que no podamos salir, sin embargo, podemos decir que optimizar el tiempo que le dedicamos actividades como el estudio, haciéndolo de manera online, es ganar tiempo y calidad de vida para hacer otras cosas que nos den bienestar.

Poder elegir cómo invertimos nuestro tiempo y usar la virtualidad para algo tan esencial e importante como educarnos en algo nuevo, merece un capítulo destacado y no debemos pasarlo por alto tan a la ligera.

Hoy somos los protagonistas de un cambio de era muy contundente que sin dudas nos llevará hacia otros rumbos, nos abre también las puertas de nuevas carreras y profesiones muy vinculadas también con el mundo virtual y todas sus aristas.

Allí también crecen con fuerza las posibilidades de encontrar una capacitación que esté a la altura de estas nuevas profesiones y que merecen especializaciones mas detalladas y “a la carta” que las que usualmente encontrábamos en cursos más generales.

Debemos aprovechar las oportunidades a medida que se presentan, y este tiempo es sin lugar a dudas el ideal para capacitarse y aprender.

Publicado en: Noticias

Grupo Pana celebra 55 años

27 agosto, 2021 by Oscar Hernández

Grupo Pana, concesionario oficial de Toyota e Hino en el Perú, festeja 55 años de su trayectoria en el mercado automotriz en el Perú.

Grupo Pana enfoca, en su aniversario, su apuesta por los autos híbridos, una categoría considerada de “energía limpia”, pues reducen las emisiones de CO2 y otros gases contaminantes durante su desplazamiento; representando así una alternativa de movilidad sostenible hacia el futuro.

Al respecto, Mandy Ichikawa, gerente General de Grupo Pana, destaca: “Queremos expresar nuestro más profundo agradecimiento a todos los clientes que forman parte de la gran familia de Grupo Pana. A todos ellos, nuestro compromiso de ofrecerles siempre los mejores productos y servicios; por ello, complementamos nuestra gama de autos con una categoría sostenible que nos posiciona como los líderes del segmento y no sólo representará una gran opción de ahorro, sino también, de movilidad sostenible en la comunidad”.

En la actualidad, Grupo Pana cuenta con locales principales distribuidos estratégicamente a nivel de Lima Metropolitana en los distritos de: San Miguel, Surquillo, Santiago de Surco, y Callao. Asimismo, tiene presencia en La Victoria con una tienda de repuestos. “A través del último año, nos hemos planteado una serie de acciones para reposicionar nuestro liderazgo a través de alianzas estratégicas, nuevos canales de venta, novedades en atención de mantenimientos a domicilio y servicios de delivery de vehículos. Todo esto no sería posible sin la valiosa contribución de nuestros colaboradores, quienes son una pieza fundamental en cada una de las áreas que contribuyen al nivel de calidad y excelencia de Grupo Pana” destacó Ichikawa.

Publicado en: Noticias, Transporte terrestre

Artículo: Desarrollo empresarial del negocio y la relevancia del canal online

27 agosto, 2021 by Oscar Hernández

Por: Aldo Pacheco, jefe de Ecommerce en Softys Perú.

Desde el inicio de la pandemia generada por la Covid-19, las empresas han atravesado por una serie de cambios, siendo la más importante la transformación digital y con ello, la relevancia de desarrollar o repotenciar nuevos canales de venta como el online.

Debido al estado de emergencia, los usuarios también han adoptado nuevos hábitos de compra, tal es así que 7 de cada 10 compradores que realizan compras en línea efectúan una adquisición por internet durante la cuarentena, según Ipsos Perú.

Por otro lado, de acuerdo a la Cámara Peruana de Comercio Electrónico (CAPECE), el crecimiento de nuevas tiendas que ingresaron al e-commerce fue por encima del 400%, lo cual denota la relevancia del canal online en este contexto.

Es por ello, que las organizaciones vienen implantándolo como herramienta clave de la estrategia comercial, que pasó de ser importante a imprescindible.

Pero, ¿en qué radica en sí la importancia de un buen canal de venta electrónico? Resulta que el e-commerce permite a los clientes acceder de forma sencilla a productos y servicios sin tener que salir de casa, resguardando su seguridad personal y la de sus datos. Es por ello que las empresas que apuesten por este medio deben prestar especial atención a distintas áreas como:

Desarrollar una plataforma sencilla y dinámica: contar con experto en la creación y mantenimiento de la plataforma virtual de ventas es imprescindible. De igual manera, la exposición de los productos debe cumplir con dos requisitos mínimos: buenas fotografías e información detallada. Asimismo, la plataforma debe ser intuitiva, fácil de usar y contar con todas las certificaciones de seguridad necesarias.

Logística: dada la crisis, se debe manejar un proceso que tome en cuenta el contexto y que sea transparente con los clientes, es decir, evitar ofrecer algo fuera de lo real. El producto debe mantenerse en buenas condiciones durante su envío y llegar en la fecha estimada. El inventario debe estar actualizado, siendo vital controlar la oferta del stock en la plataforma.

Atención al cliente y servicio postventa: las transacciones electrónicas requieren un seguimiento adecuado, más aún durante la cuarentena. Por ello, tanto la atención al cliente, en caso se presentara algún inconveniente como el servicio postventa deben garantizar una atención personalizada, ya que permitirán futuras transacciones y medir la experiencia de compra del cliente.

Sí, la pandemia continuará incrementando las ventas en el comercio electrónico, de eso no hay dudas. No obstante, las empresas deben trabajar para garantizar que el cliente permanezca aún después de la coyuntura.

Publicado en: Artículos, Gestión de Inventarios

Alitalia deja de operar y cancela sus vuelos desde el 15 de octubre

27 agosto, 2021 by Oscar Hernández

La compañía aérea italiana Alitalia ha anunciado a través de su cuenta de Twitter que suspende la venta de billetes para viajar a partir del 15 de octubre y cancela los vuelos que tenía programados desde entonces, informa la agencia Europa Press.

Alitalia echa finalmente el cierre a pesar de los intentos del Gobierno italiano por encontrar inversores para salvar a la aerolínea, en quiebra y puesta bajo administración estatal en 2017. De manera paralela, la nueva Italia Trasporto Aereo (ITA), sucesora de Alitalia, comenzará a vender sus primeros billetes para comenzar a funcionar a partir del próximo 15 de octubre.

Afectados

Según il Corriere Della Sera, hay unas 250.000 personas que deben volar con Alitalia después del 15 de octubre, por lo que el Gobierno italiano ha puesto a disposición un fondo de 100 millones de euros, que serán destinados a reembolsos y reubicación de los pasajes en otras empresas.

Los pasajeros con reserva para después de esa fecha podrán reprogramar el viaje para una fecha anterior al 15 de octubre o solicitar el reembolso del billete.

Podrán cambiar su vuelo por otro anterior al 15 de octubre, pero con el mismo destino, o cambiar el destino para viajar antes de esa fecha o desviar su vuelo, en este caso con coste adicional si el precio de los vuelos es diferente.

Si el nuevo vuelo es más barato, no habrá reembolso de la diferencia de precio y no se podrán cambiar los vuelos internacionales por los nacionales o viceversa.

En cuanto a la nueva compañía ITA, operará inicialmente con una flota de 52 aviones, con la previsión de alcanzar los 80 aviones a finales de 2022, y más de 105 en 2025. Con una red inicial de 45 destinos y 61 rutas en 2021, ITA pretende ampliar la red a 74 destinos y 89 rutas en todo el mundo a finales de 2025.

Fuente: El Mundo – España

Publicado en: Noticias, Transporte aéreo

Camiones de última milla con GNV demuestran ser alternativa eficiente en el mercado

27 agosto, 2021 by Oscar Hernández

En el Perú, a raíz de la pandemia del COVID19, el comercio electrónico y la alta demanda de bienes y servicios ha generado una mayor exigencia al momento de realizar entregas de última milla. Esto ha significado un cambio en el paradigma de muchas empresas y emprendimientos.

El Gas Natural Vehicular (GNV) optimiza costos de combustible en empresas de carga liviana con el fin de generar un eficiente modelo de desarrollo logístico para comercios que buscan modernizar sus cadenas de abastecimiento.

Es en este contexto la empresa distribuidora de Gas Natural, Cálidda,  junto a la marca automotriz GAZ que ha producido más de 18 millones de vehículos lanzando una producción de más de 350 modelos y es fabricante de vehículos comerciales N°1 en Rusia; y el taller autorizado GM Conversiones, que cuenta con 10 años experiencia en conversiones a GNV; vienen promoviendo en el  mercado el uso de camiones de última milla convertidos a Gas Natural Vehicular.

Estos vehículos GAZelle NEXT versión GNV, cuentan con potentes beneficios, como un extraordinario ahorro de más de 54% en comparación al diésel, una carga útil de 2 toneladas, buen rendimiento en altura, aproximadamente a más de 3000 metros sobre el nivel del mar y, además, contribuye a la sostenibilidad en el transporte ya que el GNV es el combustible fósil más limpio del mercado. Adicionalmente, el costo del vehículo es desde USD 20,000, posicionándose con un precio competitivo en el segmento.

Entre sus características principales, el modelo GAZelle NEXT versión GNV cuenta con un motor Evotech 2.7 L, una potencia máxima de 107 HP a 4000 RPM, y un torque máximo de 220 Nm a 2000 RPM. Asimismo, el vehículo lleva un equipamiento seguro con frenos en los discos delanteros y frenos posteriores de tambor con sistema ABS.

Cabe destacar, que el mantenimiento de vehículos GNV para este modelo tiene un costo más económico, hasta en un 10% con respecto al diésel.

Publicado en: Noticias, Transporte terrestre

¿Por qué alguien querría dedicarse al comercio exterior en Argentina? En clave de humor, Gino Baldissare responde estas y otras preguntas en su nuevo libro «La culpa es del contenedor»

27 agosto, 2021 by Oscar Hernández

En «La culpa es del contenedor» Baldissare aborda la (seria) realidad del comercio internacional en Argentina desde el punto de vista de un profesional del sector, pero con un enfoque más natural y didáctico que académico a través de cuatro relatos de ficción (y algo de ciencia ficción).

A lo largo de casi 60 páginas el autor de 37 años y Lic. en Comercio Internacional parodia el desafío de dedicarse al comercio exterior en un país cuyo potencial es largamente superior a la prioridad que se le da como política de estado.

«Este es mi segundo libro, pero el primero que publicó sobre comercio internacional. Comencé a producirlo hace un año, en septiembre de 2020. Mientras, sigo avanzando con el tercero que inicié en 2018, sobre el mismo tema, pero con un enfoque más formal», agrega el autor.

Gino Baldissare nació en Córdoba (Argentina) en 1984. Desde 2019 está radicado en España vinculado al sector del comercio internacional en el rubro de la alimentación. «La decisión de mudarme a Europa tuvo que ver con mi desarrollo profesional, puntualmente para tener la posibilidad de experimentar nuevos ambientes económicos y culturas de negocios, de ampliar la red de contactos y de acceder a proyectos en el extranjero«, finaliza.

Publicado en: Navieras, Noticias

Fondo Social del Terminal Portuario General de Salaverry financió proyectos sociales por S/ 4,5 millones

24 agosto, 2021 by Oscar Hernández

La inversión realizada por el Fondo Social del Terminal Portuario de Salaverry está enfocada en los ejes de salud y educación.

El concesionario del Terminal Portuario de Salaverry viene realizando también acciones de responsabilidad social enfocadas en salud, educación y deporte.

La modernización portuaria en el Perú no solo ha contribuido a la economía y comercio exterior nacional, sino también ha contribuido a las zonas donde se ubican los terminales portuarios. Es así que las inversiones realizadas a la fecha para la modernización del Terminal Portuario de Salaverry, concesionado a Salaverry Terminal Internacional, han permitido el desarrollo de proyecto sociales en salud y educación por 4 millones y medio de soles en beneficio de la población salaverrina.

Esto se ha dado gracias al modelo de Contrato de Concesión de dicho terminal portuario, suscrito entre el Estado peruano, a través de la Autoridad Portuaria Nacional (APN), y Salaverry Terminal Internacional, el mismo que contempla la creación de un Fondo Social, sostenido con los aportes del 3% de los recursos brutos recaudados por la operación del concesionario, el cual es transferido mensualmente a dicho Fondo por la APN, y destinados a obras públicas en los ejes mencionados.

Entre las obras ejecutadas por el Fondo Social del Terminal Portuario de Salaverry destaca la implementación del Hospital de Campaña Covid-19, implementado con 30 camas hospitalarias y dos plantas de producción de oxígeno medicinal que permiten abastecer más de 90 balones de oxígeno de 10 m3 al día. El mismo fue inaugurado hace un año, en medio del punto más álgido de la pandemia, brindando, a la fecha, atención a cerca de 500 personas con diagnóstico Covid-19 entre leve y moderado, permitiendo que los salaverrinos puedan acceder a un tratamiento gratuito, oportuno y especializado frente a la gran demanda y escasez de los servicios de salud en la región.

Asimismo, a través de los recursos del Fondo Social, se viene fortaleciendo el primer nivel de salud con la contratación de dos (02) médicos generales, una (01) enfermera y un (01) técnico de enfermería destinados a la atención en el Centro de Salud Materno Infantil de Salaverry. Este año se tiene contemplado mejorar la infraestructura, así como adquirir equipamiento médico y contratar a trece (13) profesionales más, entre ellos pediatras, cirujanos y ginecólogos para este centro, con una inversión que supera el millón de soles.

De otro lado, para el cierre de brechas de educación, actualmente 100 docentes, pertenecientes a instituciones educativas públicas, reciben capacitación para la mejora de competencias en el uso de las tecnologías de la información y el manejo de herramientas digitales.

Agenda de Responsabilidad social

Además de los aportes al Fondo Social, Salaverry Terminal Internacional, concesionario del terminal portuario de dicha localidad, destina un presupuesto adicional de cerca de 2 millones de soles para iniciativas y programas de responsabilidad social, enfocados a la salud, educación y deporte.

Así, la agenda de responsabilidad social del concesionario ha estado encaminada a iniciativas de apoyo a los jóvenes, comedores populares, gremios de pescadores artesanales, personal de primera línea frente a situaciones de emergencia como el cuerpo médico, policial y de bomberos, además de juntas vecinales y comunidad en general.

Dentro de las acciones, se puede destacar que cerca de 30 jóvenes recibieron becas integrales para acceder a una formación técnica (BECA SENATI) y 30 para prepararse y postular a una carrera universitaria (BECA PRE STI). Asimismo, más de 35 niños participan de talleres para aprender y mejorar la práctica deportiva del fútbol con el Semillero de Fútbol STI.

Por otro lado, los nueve (09) comedores populares del distrito reciben apoyo con la implementación total y la donación de víveres no perecibles de manera permanente. Asimismo, la concesionaria logró el mejoramiento del muelle artesanal para uso del gremio de pescadores artesanales, y hoy, el distrito tiene mejores condiciones de aseo y salubridad gracias a la entrega de un camión compactador de residuos sólidos de 19m3 a la Municipalidad de Salaverry valorizado en más de medio millón de soles.

Publicado en: Navieras, Noticias

A.P. Moller – Maersk acelera la descarbonización de la flota con 8 grandes buques oceánicos para operar con metanol neutro en carbono

24 agosto, 2021 by Oscar Hernández

En el primer trimestre de 2024, A.P. Moller – Maersk presentará el primero de una innovadora serie de 8 grandes buques portacontenedores oceánicos capaces de ser operados con metanol neutro en carbono. Los buques serán construidos por Hyundai Heavy Industries (HHI) y tienen una capacidad nominal de aprox. 16,000 contenedores (Equivalente de Veinte Pies – TEU). El acuerdo con HHI incluye una opción para 4 buques adicionales en 2025.

La serie sustituirá a los buques más antiguos, generando un ahorro anual de emisiones de CO2 de alrededor de 1 millón de toneladas. Es una primicia en la industria, los buques ofrecerán a los clientes de Maersk un transporte verdaderamente neutro en carbono a escala en alta mar.

Más de la mitad de los 200 clientes más grandes de Maersk han establecido, o están en proceso de establecer, objetivos ambiciosos basados en la ciencia o cero carbonos para sus cadenas de suministro.

Como parte de la colaboración continua de Maersk con los clientes, los líderes de sostenibilidad corporativa, incluidos Amazon, Disney, H&M Group, HP Inc., Levi Strauss & Co., Microsoft, Novo Nordisk, The Procter and Gamble Company, PUMA, Schneider Electric, Signify, Syngenta y Unilever, se han comprometido a usar activamente y escalar soluciones de cero carbonos para su transporte marítimo, y se espera que muchas más sigan.

Los buques vienen con una configuración de motor de combustible dual. El gasto de capital adicional (CAPEX) para la capacidad de combustible dual, que permite el funcionamiento en metanol, así como en el combustible convencional con bajo contenido de azufre, estará en el rango del 10-15% del precio total, lo que permitirá a Maersk dar un salto significativo en su compromiso de escalar soluciones neutras en carbono y liderar la descarbonización de la logística de contenedores.

«El momento de actuar es ahora, si queremos resolver el desafío climático del transporte marítimo. Este pedido demuestra que las soluciones neutras en carbono están disponibles hoy en día en todos los segmentos de buques portacontenedores y que Maersk está comprometida con el creciente número de nuestros clientes que buscan descarbonizar sus cadenas de suministro.

Además, esta es una señal firme para los productores de combustible de que la considerable demanda del mercado de los combustibles verdes del futuro está emergiendo a toda velocidad», dice Soren Skou, CEO de A.P. Moller – Maersk.

Maersk operará los buques con e-metanol neutro en carbono o bio-metanol sostenible tan pronto como sea posible. El abastecimiento de una cantidad adecuada de metanol neutro en carbono desde el primer día en servicio será un desafío, ya que requiere un aumento significativo de la producción de metanol neutro en carbono adecuado, para lo cual Maersk continúa participando en asociaciones y colaboraciones con los actores relevantes.

Los buques estarán diseñados para tener un perfil operativo flexible, lo que les permitirá desempeñarse de manera eficiente en muchos oficios y agregar flexibilidad con respecto a las necesidades del cliente. Contarán con una configuración de propulsión de metanol desarrollada en colaboración con fabricantes como MAN ES, Hyundai (Himsen) y Alfa Laval, que representa una ampliación significativa de la tecnología desde el límite de tamaño anterior de alrededor de 2.000 TEU. Los buques serán clasificados por la American Bureau of Shipping y navegarán bajo bandera danesa.

«Estamos muy entusiasmados con esta adición a nuestra flota, que ofrecerá a nuestros clientes un acceso único al transporte neutro en carbono en alta mar mientras equilibran sus necesidades de costos de franjas horarias competitivos y operaciones flexibles. Para nosotros, este es el tipo ideal de buque grande para permitir un comercio sostenible y global en alta mar en las próximas décadas y, a partir de nuestro diálogo con proveedores potenciales, estamos seguros de que lograremos obtener el metanol neutro en carbono necesario», dijo Henriette Hallberg Thygesen, CEO de Fleet & Strategic Brands, A.P. Moller – Maersk.


Reemplazo del tonelaje de Maersk llegando al final de su vida útil
Los nuevos buques vienen como parte del programa de renovación de flota en curso de Maersk y reemplazarán el tonelaje de más de 150,000 TEU que está llegando al final de su vida útil y dejando la flota administrada por Maersk entre 2020 y Q1 2024.

El CAPEX para los buques anunciados se incluye en la guía actual para 2021-2022 de USD 7 mil millones. Maersk reitera además su estrategia de mantener una capacidad de flota en el rango de 4,0 a 4,3 millones de TEU, como una combinación de buques gestionados y fletados por Maersk.

Publicado en: Navieras, Noticias

  • « Página anterior
  • 1
  • …
  • 55
  • 56
  • 57
  • 58
  • 59
  • …
  • 69
  • Página siguiente »
Logística 360

Portal

  • Eventos
  • Nosotros
  • Aviso Legal
  • Términos y condiciones
  • Política de privacidad
  • Política de cookies
  • Libro de reclamaciones

Servicios y suscripción

  • Nuestra Revista Digital
  • Suscripción a Newsletter
  • Nuestros Servicios

Datos de contacto

  • Perú, Chile y España
  • +34 658 178 640
  • [email protected]
  • [email protected]
  • [email protected]

Copyright © 2025 L360 - LOGISTICA 360 SUPPLY CHAIN MANAGEMENT Desarrollado por Desima Estudio

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.AceptarPolítica de privacidad