Apple y la UE, en la mira de la política comercial de EE. UU.
mayo 24, 2025
Escrito por: Redacción Logística 360
La administración Trump intensifica su postura proteccionista con nuevas amenazas de aranceles a la UE y Apple, mientras busca impulsar negociaciones favorables para EE. UU.

Estados Unidos ha intensificado su política comercial bajo la administración del presidente Donald Trump. En su última declaración, propuso elevar al 50 % los aranceles sobre todas las importaciones provenientes de la Unión Europea (UE), con efecto a partir del 1 de junio de 2025.
Actualmente, EE. UU. aplica un arancel del 25 % a productos como acero, aluminio y vehículos, además de un arancel base del 10 % a todos sus socios comerciales. En el caso de la UE, este podría incrementarse al 20 % una vez que expire la actual suspensión temporal el 9 de julio.
Trump sostuvo que la UE impone «poderosas barreras comerciales», así como medidas fiscales y regulatorias que generan desventajas competitivas para las empresas estadounidenses. «La Unión Europea, creada con el objetivo principal de aprovecharse de EE. UU. en el comercio, ha sido muy difícil de gestionar», escribió en su plataforma Truth Social.
Por su parte, el secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, declaró que «con la excepción de la UE», la mayoría de países están negociando «de buena fe». Agregó que espera que esta presión estimule a Bruselas a avanzar hacia un acuerdo que beneficie a ambas partes.
Apple también bajo presión arancelaria
En paralelo, Trump dirigió sus críticas al gigante tecnológico Apple. A raíz del plan de la empresa de trasladar parte de su producción a India, el mandatario advirtió que impondrá un arancel del 25 % a todos los iPhones vendidos en territorio estadounidense que no sean fabricados en el país.
El objetivo de Apple es reducir su dependencia de la manufactura en China, que hoy representa aproximadamente el 90 % de la producción de iPhones. Sin embargo, Trump reiteró que espera que “los iPhones que se vendan en Estados Unidos se fabriquen y ensamblen en ese país, no en India ni en ningún otro lugar”.
Durante una conferencia en Qatar, el presidente añadió: «India puede cuidarse sola. Nosotros queremos que construyan aquí».
Implicancias para la manufactura global
Aunque Apple anunció una inversión de 500 mil millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos cuatro años, incluyendo una nueva planta en Texas, la relocalización completa de su producción presenta desafíos significativos. Según expertos, fabricar iPhones en territorio estadounidense podría incrementar los costos hasta en un 90 % debido a los salarios más altos y a una infraestructura más costosa.
El director ejecutivo de Apple, Tim Cook, advirtió que la imposición de nuevos aranceles podría generar un impacto negativo de hasta 900 millones de dólares en el segundo trimestre fiscal.
La postura arancelaria de Estados Unidos refuerza un enfoque proteccionista con efectos directos sobre el comercio internacional, la inversión extranjera y las cadenas de suministro globales. Las decisiones adoptadas por la administración Trump no solo reconfiguran la relación con socios estratégicos como la Unión Europea e India, sino que también elevan la incertidumbre en sectores industriales clave.
Apple aranceles comercio internacional estados unidos manufactura tensiones comerciales Trump Unión Europea 0