VUCE facilita el comercio exterior impulsando su competitividad

abril 28, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La VUCE moderniza procesos, reduce costos y fortalece la competitividad del comercio exterior peruano con iniciativas digitales y alianzas estratégicas.

Durante el primer trimestre del año, la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE) gestionó más de 215,000 trámites. Estos procesos generaron ahorros superiores a 40 millones de soles y recaudaron más de 45 millones en tasas administrativas.

Así lo informó el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), que destacó el impacto de la VUCE como herramienta estratégica. Esta plataforma facilita el comercio exterior y mejora la competitividad del Perú.

Estos resultados reflejan el trabajo articulado entre el sector público y privado, y una creciente interoperabilidad internacional.

Avances en interoperabilidad y simplificación de trámites

Perú participa activamente en el Hub ePhyto de las Naciones Unidas y en iniciativas de la Alianza del Pacífico. Estas acciones permiten agilizar procesos logísticos y reducir barreras comerciales.

La viceministra de Comercio Exterior, Teresa Mera, lideró la primera sesión anual de la Comisión Especial para la Uniformización y Simplificación de Trámites mediante la VUCE. Participaron representantes de nueve entidades, entre ellas:

  • Presidencia del Consejo de Ministros (PCM)
  • Ministerio de Economía y Finanzas (MEF)
  • Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC)
  • Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri)
  • Servicio Nacional de Sanidad Agraria (Senasa)
  • Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat)
  • Autoridad Portuaria Nacional (APN)
  • Dirección General de Capitanías y Guardacostas (Dicapi)

«La Ventanilla Única de Comercio Exterior refleja cómo la cooperación interinstitucional genera beneficios concretos para el país», afirmó Mera.

Durante la sesión se presentaron avances del Proyecto VUCE 2.0, destacándose la modernización normativa y operativa. También se aprobó el plan de trabajo de la Comisión, que prioriza:

  • Implementación del Operador Económico Autorizado (OEA) para Sanipes y Sucamec.
  • Digitalización de procedimientos administrativos en el MTC.
  • Proyectos de Seguridad de la Información de la VUCE.

VUCE 2.0: modernización digital del comercio exterior

En casi 15 años de operación, la VUCE ha evolucionado para adaptarse a las necesidades del sector logístico y de comercio exterior. Con el Proyecto VUCE 2.0, se consolida como plataforma moderna, alineada con el Plan Nacional de Competitividad y Productividad 2024-2030.

Entre las mejoras implementadas destacan:

  • E-Pymex y Perú Marketplace, para mipymes exportadoras.
  • Módulo MISLO, que promueve la transparencia logística.
  • Módulo MIIO, para digitalizar operaciones aduaneras.
  • Portal de Acceso a Mercados, con información regulatoria actualizada.
  • Sistema de gestión de riesgos basado en inteligencia artificial.

En interoperabilidad internacional, Perú consolidó conexiones paperless del Hub ePhyto con Costa Rica y varios países de la Unión Europea, incluyendo Francia, España e Italia. Además, avanza en nuevas alianzas con Paraguay, Panamá y Guatemala.

En simplificación de trámites, se actualizaron procedimientos en Sucamec, Senasa, Sanipes, Digesa y Serfor. También se implementó la lista electrónica de pasajeros y tripulantes en el Componente Portuario.

Finalmente, se trabaja en la actualización del reglamento de la Ley N° 30860 para integrar los modos marítimo, terrestre y aéreo. Esta actualización permitirá adecuar sistemas a estándares internacionales y fortalecer la gestión de riesgos logísticos.

Si te gustó...¡Compártelo!