Trump reduce aranceles a China tras reunión con Xi en Corea del Sur

octubre 30, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La reunión entre Trump y Xi en Corea del Sur dejó avances sobre aranceles, tierras raras y compras agrícolas.

El encuentro entre Donald Trump y Xi Jinping en Corea del Sur generó una señal de distensión comercial entre Estados Unidos y China, acompañada de ajustes arancelarios y compromisos sobre exportaciones estratégicas. El escenario produjo expectativas positivas para los mercados internacionales.

Reducción de aranceles y compromisos comerciales

Trump anunció la reducción de los aranceles aplicados a comienzos del año por la venta de químicos usados en la fabricación de fentanilo. Pasarán del 20% al 10%, lo que disminuye el tipo arancelario combinado total del 57% al 47%.
China accedió a flexibilizar exportaciones y retomar compras estadounidenses.

Principales medidas comunicadas tras la reunión:

  • Reducción del arancel del 20% al 10%.
  • Tipo arancelario combinado total sobre China baja del 57% al 47%.
  • China permitirá la exportación de elementos de tierras raras.
  • China retomará compras de soya estadounidense.

Trump calificó el encuentro como excepcional: “Supongo que en la escala del 0 al 10, siendo 10 lo mejor, diría que la reunión fue un 12. Creo que fue un 12”.
Indicó además que viajará a China en abril y que Xi visitará Estados Unidos “algún tiempo después”. También señaló que conversaron sobre exportación de chips de computadora a China y mencionó que Nvidia dialogará con autoridades chinas. El acuerdo comercial podría firmarse “muy pronto”, afirmó.

Beijing y la necesidad de cooperación

Según la prensa estatal, Xi expresó que ambos países brindarían “tranquilidad” a sus sociedades y al mundo al avanzar en los acuerdos.
“El líder chino declaró: “Ambas partes deben tener en cuenta la perspectiva a largo plazo, centrándose en los beneficios de la cooperación en lugar de caer en un ciclo vicioso de represalias mutuas”.

El encuentro se dio tras restricciones chinas a exportaciones de tierras raras y el uso de aranceles por parte de Estados Unidos. Ningún país desea un escenario que afecte la economía mundial.

Al inicio de la reunión, Xi subrayó la importancia del diálogo. “Dadas nuestras diferentes condiciones nacionales, no siempre estamos de acuerdo”, expresó mediante traductor. La agencia Xinhua informó que Xi afirmó que es inevitable que existan algunas diferencias.

Reuniones previas y marco del diálogo

La cita se llevó a cabo en Busan, ciudad portuaria cercana a Gyeongju, sede de la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico. Antes del encuentro, funcionarios de Estados Unidos señalaron que Trump no aplicaría un nuevo arancel del 100%. Beijing mostró disposición a relajar controles sobre tierras raras y retomar compras de soya estadounidense.

Negociadores de ambos países se reunieron previamente en Kuala Lumpur. El representante chino Li Chenggang afirmó que hubo un “consenso preliminar”. Scott Bessent, secretario del Tesoro de Estados Unidos, confirmó un “marco muy satisfactorio”.

Trump calificó este encuentro como un “G2”. La reunión se realizó en una base militar junto al aeropuerto de Busan. Los mercados bursátiles estadounidenses reaccionaron al alza ante las expectativas de un nuevo marco comercial.

Tensiones persistentes y presiones recíprocas

Pese a los avances, persisten intereses contrapuestos. Ambos países buscan posiciones dominantes en manufactura, inteligencia artificial y asuntos geopolíticos internacionales. Las medidas recíprocas sobre tierras raras y aranceles marcaron el contexto de la cita.

Craig Singleton, director del programa sobre China de la Fundación para la Defensa de las Democracias, señaló: “El acuerdo propuesto sobre la mesa encaja con el patrón que hemos visto todo el año: estabilización a corto plazo disfrazada de progreso estratégico”.

Trump ha usado los aranceles como mecanismo de presión. China enfrentó nuevos aranceles de hasta 30%, con 20% vinculados a su papel en la producción de fentanilo. En abril, Trump anunció un incremento al 145%, revertido luego por reacción negativa de los mercados. El 10 de octubre amenazó con un 100% sobre restricciones chinas a tierras raras. Ahora señaló que el porcentaje quedará en 47% “con efecto inmediato”.

China continúa teniendo influencia por su rol como principal productor y procesador de minerales de tierras raras usados en sectores de defensa y alta tecnología. Beijing endureció sus restricciones el 9 de octubre, continuando un ciclo de avances y retrocesos.

Próximos pasos tras el encuentro

Trump regresará a Washington, mientras que Xi permanecerá en Corea del Sur para reuniones regionales durante la cumbre de Cooperación Económica Asia-Pacífico.

Jay Truesdale, exfuncionario del Departamento de Estado y director general de TD International, destacó que “Xi ve una oportunidad para posicionar a China como un socio fiable y fortalecer las relaciones bilaterales y multilaterales con países frustrados por la política arancelaria del gobierno estadounidense”.

Si te gustó...¡Compártelo!