Transformación logística: IA y soluciones personalizadas en supply chain

junio 13, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

Inflación, riesgos y tecnología definen el nuevo mapa logístico global. C.H. Robinson analiza desafíos y estrategias del sector.

Las cadenas de suministro atraviesan un periodo de alta presión en 2025. La inflación, las tensiones geopolíticas, los aranceles y los cambios en las políticas comerciales han intensificado los riesgos operativos y económicos. A esto se suman ciberamenazas, fraudes, escasez de mano de obra y desastres naturales, lo que obliga a las empresas a repensar sus estrategias logísticas.

En este contexto, C.H. Robinson sostiene que la clave está en una mayor resiliencia y adaptabilidad, apoyadas en tecnología disruptiva. «La alta demanda de agilidad está impulsando la adopción de soluciones que combinan automatización, IA y escalabilidad operativa», explican desde la compañía.

Según Arun Rajan, Chief Strategy and Innovation Officer de C.H. Robinson, «los agentes de inteligencia artificial no son solo una innovación más; son una revolución. A diferencia de otras tecnologías, no solo mejoran procesos, sino que redefinen cómo operan las herramientas y cómo se relacionan con las personas».

Nuevos modelos logísticos: más allá de la etiqueta “3PL”

Desde la perspectiva de C.H. Robinson, el sector debe superar los marcos tradicionales de operación logística. Modelos como 3PL, 4PL o TMS, utilizados durante décadas, ya no ofrecen la flexibilidad necesaria frente a desafíos cada vez más dinámicos.

«El sector necesita soluciones comerciales que escapen de las etiquetas heredadas y permitan integrar capacidades tecnológicas según las condiciones cambiantes de cada operación», señala la compañía. Esto implica dejar atrás modelos cerrados y avanzar hacia soluciones modulares, adaptables por región, volumen o estrategia de abastecimiento.

La plataforma C.H. Robinson Managed Solutions™ fue concebida bajo esa premisa: ofrecer a los remitentes una combinación escalable de servicios que responda a los retos actuales sin depender de esquemas rígidos.

Automatización y agentes inteligentes: cambio de paradigma

C.H. Robinson afirma haber automatizado más de tres millones de tareas logísticas mediante agentes de IA generativa, capaces de planificar, razonar y ejecutar acciones complejas. La automatización ya no se limita a tareas repetitivas; ahora incluye procesos estratégicos como la toma de decisiones en tiempo real.

La empresa observa que esta evolución redefine el rol de los operadores logísticos: «Ya no basta con ser un proveedor, hay que convertirse en un socio estratégico, capaz de conectar al cliente con un ecosistema logístico complejo, resiliente y eficiente».

Enfoque desde la experiencia operativa

Desde el sector privado, algunos remitentes ya confirman estos beneficios. Matt Cole, director de transporte de Hasbro, comentó: «En el panorama cambiante e impredecible del comercio global, la flexibilidad y adaptabilidad de los servicios de C.H. Robinson han sido invaluables. Sus soluciones personalizadas y asesoramiento experto nos han permitido enfrentar con eficacia desafíos complejos, cumpliendo y superando constantemente las expectativas de nuestros clientes».

Para C.H. Robinson, la innovación tecnológica no puede desligarse del conocimiento operativo acumulado. “No se trata de reemplazar el pasado, sino de integrarlo como base para una nueva etapa del sector”, concluyen.

Si te gustó...¡Compártelo!