TLC entre Perú y Estados Unidos triplicó comercio entre ambos países en 15 años

junio 6, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Las exportaciones en todos los rubros se han incrementado, especialmente el sector agroindustria, el cual exportaba 700 millones de dólares y hoy exporta solo a Estados Unidos 3,800 millones de dólares.

Durante los 15 años de vigencia del Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Perú y Estados Unidos se triplicó el intercambio comercial entre ambos países, señaló hoy el embajador peruano en EE. UU., Alfredo Ferrero.

«Los 15 años del TLC son sumamente positivos por varios aspectos. En primer lugar, nuestro volumen de comercio con Estados Unidos se ha triplicado, llegando a 22,000 millones de dólares, aproximadamente», manifestó.

«Las exportaciones en todos los rubros se han incrementado, especialmente el sector agroindustria, el cual exportaba 700 millones de dólares y hoy exporta solo a Estados Unidos 3,800 millones de dólares», agregó.

«El Perú hoy es el segundo proveedor de frutas para Estados Unidos, considerando que somos el primer exportador mundial de arándanos», dijo.

El TLC entre Perú y Estados Unidos fue suscrito el 12 de abril de 2006 y entró en vigor el 1 de febrero de 2009, como un acuerdo que incluye aspectos de la relación económica bilateral como: comercio de bienes, promoción de inversiones, compras públicas, servicios transfronterizos y protección de la propiedad intelectual.

Alfredo Ferrero recordó que «el TLC tiene 15 años de vigencia, luego de una negociación muy ardua que duró tres años y medio. Este tratado, que fue el primero que firmó el Perú, es la gran plataforma de todos los tratados comerciales que el Perú suscribió después».

El embajador peruano consideró que Estados Unidos es un gran socio comercial para el Perú, por lo cual se debe apuntar a que incremente sus inversiones en nuestro país, considerando que ya tienen una importante presencia con las empresas Freeport McMoRan en la mina Cerro Verde (Arequipa) y Newmont.

«Perú podría convertirse más adelante, si tenemos las condiciones adecuadas, en un hub tecnológico, además hay una posibilidad, todavía incipiente, de un puerto espacial, porque el Perú tiene condiciones para eso», refirió.

«Son temas que se van sembrando, no maduran en dos días, pero se colocan en la agenda y se trabajan. Entonces hay interés en un hub tecnológico, infraestructura y, obviamente, minerales y textiles», añadió.

Visita al Perú de subsecretario de Estados Unidos 

Alfredo Ferrero adelantó que el subsecretario de Estados Unidos para el Crecimiento Económico, Energía y Medio Ambiente, José Fernández, podría visitar el Perú a fines de agosto del presente año.

Si te gustó...¡Compártelo!