SCHARFF: Soluciones logísticas que apuestan por la tecnología y la innovación
abril 4, 2024
Escrito por: Redacción Logística 360
Con más de 40 años en el mercado y siendo una de las empresas líderes en operaciones logísticas del Perú: Scharff, destaca la ubicación estratégica, los accesos, la seguridad y la infraestructura moderna del centro logístico que tiene Megacentro en Arequipa y donde actualmente Scharff realiza sus operaciones.

El principal valor agregado que Scharff brinda a sus clientes, y para llevar a cabo sus operaciones de manera eficiente, a diferencia de otros operadores logísticos más tradicionales del país, es su continua apuesta por la innovación y la tecnología, que le ha permitido modernizarse para brindar mejores soluciones logísticas a nivel nacional e internacional. «Tenemos almacenes en diferentes partes del país. Uno también aquí dentro de Megacentro Aceros, donde se valora la seguridad y tranquilidad que nos brinda Megacentro. Almacenamos y distribuimos productos de diferentes industrias poniendo en práctica el WMS ORACLE (sistema de gestión de inventarios y almacenes de la industria de última generación)», comentó Carlos Prado, Gerente de la División Sur de Scharff.
Con más de 40 años diseñando operaciones logísticas de alto valor, cuyo propósito es «llegar más lejos para acercarnos mejor», esta empresa sabe que la principal razón de su éxito y sostenimiento en el mercado ha sido su posicionamiento como un socio que brinda soluciones a sus clientes y que apuesta por la tecnología y la innovación, siendo su misión la de «generar conexiones de alto valor en la cadena logística».
Para ello, han contado con el acondicionamiento de Megacentro Aceros en Arequipa, cuya ubicación estratégica en la región sur permite ser el hub de muchos clientes para diseñar una estructura de almacén (en racks y piso) y de fulfillment en toda la región sur.
«Nosotros tenemos un espacio de más de 1,500 metros cuadrados acondicionado a nuestras necesidades actuales, y siempre hemos sentido la predisposición de Megacentro para brindar soporte a nuestros clientes como estar prestos para darnos las herramientas para el acondicionamiento respectivo», detalla el directivo.

Scharff brinda soluciones logísticas internacionales y nacionales en diferentes industrias como la agrícola, minera, energética, hidrocarburos, retail, textil y construcción, entre otras, a través de los servicios:
1. Courier internacional: Representa a FedEx Express hace más de 29 años en Perú y Bolivia
2. Transporte nacional e internacional
3. Aduanas
4. Distribución
Hace 40 años la empresa se posicionó como uno de los líderes en operaciones logísticas del país, sobretodo en la región sur en su momento. Empezando como agente de aduana en 1985, seguido de la alianza con FedEx Express, la creación de las nuevas líneas de negocio como distribución, carga internacional, almacenes, apertura de la sede de Bolivia en el año 2007, certificarse como OEA (operador económico autorizado), abrir el área de proyectos, 15 años certificados en BASC -siendo uno de los principales factores de su crecimiento-, así como el cambio de su cultura e imagen organizacional, llevado a cabo en el 2017. Este cambio ayudó a la estrategia del negocio, al incorporar y apostar por la innovación tecnológica y la sostenibilidad ambiental obteniendo, al cierre del 2023, una segunda estrella en el programa huella de carbono del Ministerio del Ambiente.

No obstante agregó que, a pesar de que el 2023 fue un año difícil a nivel nacional, al presentarse manifestaciones durante el primer trimestre en la zona sur, como cierre de vías, conflictos sociales -además de conflictos mundiales-, una economía local debilitada, la sequía del canal de Panamá y un Fenómeno de el niño que sigue amenazando -sin mencionar la inestabilidad política o la empresa-, este 2024 mantiene una expectativa de crecimiento de más del 30% en las jurisdicciones del norte, centro y sur, para lo cual se priorizará las industrias estratégicas que se han venido analizando para reforzar las actuales líneas de negocio del grupo.
Carlos Prado sostiene que: «El 2023 nos dejó una brecha para trabajar hacia el 2024. Vamos a enfocarnos en continuar innovando internamente, con espacios mutuos, personales y técnicos, para reforzar algunas falencias de años anteriores y apuntar a mayores resultados que ya hemos venido trabajando desde estos últimos años». Además, señala que: «el principal objetivo a corto plazo de la empresa es seguir creciendo, conectando destinos a tiempo con tecnología, facilidad y velocidad, empatía, escuchando al cliente y buscando reinventarnos junto con ellos».

En ese sentido explica que, para el logro de ese objetivo, es importante aprovechar la excelente sinergia que se tiene con Megacentro, que les permitirá beneficiarse de su infraestructura. «Los almacenes son importantes para cubrir la demanda de distribución y están bien estructurados para atender otro tipo de industrias de mayor tamaño en la región, que han permitido apostar por Arequipa como el hub del sur», destaca.
Lee el reportaje completo: https://logistica360.pe/nuestras-ediciones/










