Redirección del comercio internacional por tensiones y aranceles

septiembre 27, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

DP World ajusta rutas y expande puertos estratégicos para mantener la resiliencia del comercio global.

La gestión eficiente de puertos y rutas logísticas se vuelve clave ante cambios en el comercio internacional. Sultan Ahmed bin Sulayem, presidente y director ejecutivo de DP World, supervisa la Zona Franca de Jebel Ali en Dubái, un centro que conecta mercados de Asia con África, Europa y Estados Unidos. Además, dirige uno de los operadores portuarios más grandes del mundo, con más de 60 puertos y terminales en Medio Oriente, África, Europa, Asia y América.

Resiliencia frente a tensiones geopolíticas

Aunque los aranceles y las tensiones geopolíticas impactan los flujos comerciales, Bin Sulayem mantiene un enfoque optimista. «Hemos estado en el negocio durante mucho tiempo», afirmó. «Hemos enfrentado problemas geopolíticos, prácticas monopolísticas y políticas gubernamentales de protección, pero sabemos una cosa: que cuando se trata de comercio, este es muy resiliente».

Según Bin Sulayem, estas interrupciones no desaceleran el comercio, sino que lo redirigen. DP World aprovecha oportunidades en diversos mercados. Los ingresos de la compañía crecieron un 20% en el primer semestre de 2025, alcanzando 11.200 millones de dólares. Además, la empresa destina 2.500 millones de dólares para expandir puertos en Dubái, la República Democrática del Congo, Senegal, India y el Reino Unido. Recientemente, firmó acuerdos para modernizar el puerto de Tartus en Siria, ampliar el puerto y zona franca de Caucedo en República Dominicana, y expandir el puerto de Montreal en Canadá.

Nuevas rutas y oportunidades globales

En entrevista con WSJ Logistics Report, Bin Sulayem explicó cómo los aranceles estadounidenses afectan los flujos comerciales. «Todo lo que no puede ser absorbido o tiene dificultades para llegar a Estados Unidos está yendo a otras partes del mundo», señaló. África experimenta un notable incremento del comercio, pero no es el único destino. La Zona Franca de Jebel Ali también conecta al subcontinente indio, el Golfo superior e inferior, desde Irak hasta Eurasia, así como a otros países asiáticos. Los países de la Comunidad de Estados Independientes (CEI) representan un mercado potencial de 1,5 billones de dólares en comercio.

Respecto a los países de la CEI, Bin Sulayem destacó a Uzbekistán, que se abre cada vez más a los negocios, y Kazajistán, clave en el Corredor Medio, que transporta mercancías del Lejano Oriente hasta Varsovia. Además, mencionó nuevas rutas Asia-Europa a través de Afganistán, Kirguistán y Turkmenistán, que generan gran dinamismo comercial.

Corredores ferroviarios y marítimos

Sobre los proyectos de conexión entre India, Europa y Estados Unidos vía Emiratos Árabes Unidos e Israel, Bin Sulayem indicó que llevará tiempo consolidar el concepto ferroviario. Mientras tanto, destacó alternativas inmediatas por carretera y ferrocarril, incluyendo rutas de Irak a Turquía y de Irak a Siria. «Acabamos de asumir la gestión del puerto de Tartus y nuestro equipo mejorará su operación muy pronto», explicó. Según él, cuantas más rutas existan hacia Europa y la región, mejor para el comercio.

India y oportunidades en África

Respecto a las inversiones de DP World en India frente a los aranceles estadounidenses, Bin Sulayem señaló que India posee un mercado enorme con fuerte acceso a África. Gracias a las relaciones promovidas por el primer ministro Narendra Modi, gran parte de la carga india ahora se dirige a África. La compañía construye un puerto en Gujarat llamado Tuna-Tekra, que funcionará también como parque industrial con manufactura y otras instalaciones. Además, DP World es actualmente el mayor operador ferroviario privado en India, destacando el potencial de crecimiento del país.

Si te gustó...¡Compártelo!