Puerto del Callao recibirá no menos de 3,9 millones de TEU al año

junio 24, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Aunque CEO de DP World Perú y Ecuador reconoce que DP World Callao se ha visto indirectamente beneficiada por leyes impulsadas en el Congreso para promover el desarrollo del puerto de Cosco, asegura que no perderán carga.

Con la inauguración del Muelle Bicentenario (ampliación del Muelle Sur) de DP World Callao, moderna infraestructura de US$400 millones, el Puerto del Callao podrá recibir no menos de 3,9 millones de TEU al año.

El Muelle Sur del Callao incrementará su capacidad de carga anual en un 80% y pasará de 1,5 a 2,7 millones de TEU; mientras que el Muelle Norte, operado por APM Terminals, recibe actualmente 1,2 millones de TEU.

De esta manera, los alrededor de 3,9 millones de TEU que podrá recibir el primer puerto es muy superior al millón de TEU que recibirá el megapuerto de Chancay, operado por Cosco Shipping, en su primera etapa de construcción.

Sin embargo, la ventaja del terminal chino es que tendrá rutas hacia el continente asiático que no tomarán más de 25 días, frente a los casi 40 que, en muchos casos, ocupa el Callao.

El CEO de DP World Perú y Ecuador, Carlos Merino, aseguró que la nueva infraestructura configura un eslabón clave para el nuevo hub comercial que tendrá Perú en la costa oeste de Sudamérica. Cabe precisar que, cuando se empezó la gesta del Muelle Bicentenario, Chancay no estaba en el radar.

Aunque Merino reconoce que DP World Callao se ha visto indirectamente beneficiada por leyes impulsadas en el Congreso para promover el desarrollo del puerto de Cosco -como los cambios en la Ley portuaria, que le permitirían renovar sus concesiones hasta por 30 años, y la nueva Ley de cabotaje-, asegura que no perderán carga.

«Ya hemos pasado por muchos desafíos: pandemia, canal de Panamá, conflictos en el Mar Rojo, etc. Finalmente, nosotros tenemos que estar listos para esos cambios. ¿Y cómo lo hacemos? Incrementando la capacidad y siendo más eficientes. A esta inversión, vamos a sumar otra de US$45 millones para adquirir dos grúas adicionales. Tendremos el frente de atraque más poderoso del país», relató.

Muelle Bicentenario

La ceremonia de inauguración del Muelle Bicentenario, que podrá atender hasta tres grandes navíos de manera simultánea, contó con la participación de la presidenta de la República, Dina Boluarte, el ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez-Reyes, y el CEO Global de Dubai Ports World, Sultan Ahmed Bin Sulayem.

Precisamente, Bin Sulayem confirmó los planes que tiene DP World para construir un parque industrial y posicionar estratégicamente sus operaciones globales en la capital peruana. Según el alto ejecutivo, les será un «honor contribuir al crecimiento económico del país».

En tanto, el ministro Pérez-Reyes aseguró que el nuevo hub Callao-Chancay «es ya el más importante de Sudamérica en la costa del Pacífico», y en muy poco tiempo pasará a ser el más importante de América Latina, superando a Manzanillo (México), aunque aun por debajo de Long Beach (EE.UU.), el más grande del Pacífico americano.

«DP World nos ha dicho que está muy interesado en seguir ampliando su capacidad en el Callao, lo cual posicionará aun más al Perú como centro logístico de la región», sentenció.

Si te gustó...¡Compártelo!