Puerto de Matarani proyecta expansión con inversión privada

julio 16, 2025

Escrito por: Redacción Logística 360

La ampliación del puerto de Matarani consolidaría su rol logístico en el sur, sin comprometer recursos del Estado.

El Terminal Portuario de Matarani (TPM), operado por Terminal Internacional del Sur (TISUR) del Grupo Tramarsa, se prepara para una importante ampliación de infraestructura. El proyecto es impulsado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y la Autoridad Portuaria Nacional (APN), con soporte técnico de PROINVERSIÓN.

Se gestiona una adenda al contrato de concesión que permitiría adelantar inversiones por US$ 700 millones, generando un aporte adicional al Estado de US$ 356 millones.

Fortalecimiento de la infraestructura portuaria en el sur del Perú

La iniciativa busca extender la concesión por 30 años y transformar al TPM en un hub logístico clave en la costa sur. La inversión anticipada incluye:

  • Incremento del 22 % en almacenamiento de minerales.
  • Ampliación del 25 % en capacidad de muelles.
  • Incremento del 50 % en atención de carga, con nueva maquinaria.

También se contempla:

  • Nuevo amarradero multipropósito con rompeolas para buques de hasta 60,000 DWT.
  • Almacén de minerales de 40,000 toneladas métricas.
  • Patio de contenedores de 4,6 hectáreas con conexiones eléctricas.
  • Modernización del muelle ABC con mayor profundidad y mejoras operativas.

Estas obras posicionarían al TPM como uno de los puertos más eficientes de Sudamérica.

Impacto económico y legal de la propuesta

Durante la fase de construcción se crearían 1.800 empleos directos, dinamizando la economía de la región. Además, se estima que el proyecto permitiría viabilizar hasta US$ 11.000 millones en inversiones en la Macro Región Sur.

La adenda se basa en el marco legal vigente. El Decreto Legislativo N° 1362 y el contrato de concesión permiten una extensión de hasta 60 años. Evitar una nueva licitación también reduce costos, tiempos y riesgos.

Modelo autosostenible sin carga fiscal

El modelo propuesto es autosostenible: no requiere cofinanciamiento público ni modifica la estructura financiera del contrato. El concesionario financia, diseña, construye, opera y mantiene el puerto, garantizando la reversión de los activos al Estado al finalizar la concesión.

Resultados de la gestión de TISUR

Durante los primeros 25 años de la Asociación Público – Privada (APP), TISUR:

  • Multiplicó por 29 la inversión inicial, alcanzando US$ 291 millones hasta diciembre de 2024.
  • Aportó US$ 257 millones en impuestos.
  • Movilizó el 5 % del Producto Bruto Interno (PBI) nacional, facilitando operaciones de grandes proyectos mineros como Las Bambas, Cerro Verde, Antapaccay, Marcobre y Constancia.

Compromiso con el desarrollo logístico y regional

La ampliación del TPM consolidará al sur del país como un eje logístico estratégico. Además, fortalece el comercio exterior, mejora la infraestructura portuaria y promueve el desarrollo regional mediante inversión privada eficiente y sostenible.

Si te gustó...¡Compártelo!