Proyecto ferrocarril Apurímac-San Juan de Marcona pondrá en valor a yacimientos mineros

junio 14, 2024

Escrito por: Redacción Logística 360

Impulsan mejoramiento de la conectividad del transporte ferroviario en el territorio nacional.

El ministro de Energía y Minas, Rómulo Mucho, dijo que su sector, junto al Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), impulsa el mejoramiento de la conectividad del transporte en el territorio nacional que facilite el traslado de pasajeros y carga de minerales, a través de dos modernos proyectos de ferrocarriles en el sur y el norte del país.

«Estamos trabajando con el MTC el proyecto del ferrocarril Apurímac-San Juan de Marcona, que pondrá en valor a cinco yacimientos mineros en una vía de casi 900 kilómetros, con una inversión aproximada de 9,000 millones de dólares, además de otro ferrocarril de Cajamarca a Puerto Eten, con una inversión de 1,500 millones de dólares», indicó Mucho, precisando que las iniciativas serán financiadas por el sector privado.

Durante su presentación en la 37° Semana de la Ingeniería Nacional 2024, organizada por el Colegio de Ingenieros del Perú CD Lima, el ministro Rómulo Mucho remarcó que existe la necesidad de cerrar enormes brechas de infraestructura que existen en el país, entre ellas, relacionadas a obras del sector hídrico, saneamiento, carreteras, ferrovías y energía.

En esa línea, comentó que en la reciente sesión del Consejo de Ministros se trató sobre la infraestructura que afecta a Lima y otras importantes ciudades del país por casi cuatro décadas.

«Lima sufre de un atraso de infraestructura de casi 40 años por lo que hay mucho por hacer y mucho por construir. Deberíamos tener hace tiempo 2 o 5 líneas de metro, pero no se cumple la regla que dice que toda ciudad con 4 millones de habitantes debería tener un metro, por lo tanto, Lima no es una ciudad global», enfatizó.

Rómulo Mucho agregó que el gobierno viene reactualizando diversos proyectos factibles vinculados a la energía, hidrocarburos, agua y ferrovías.

«Tenemos visión de lo que necesita el país y cuánto costaría, pero como dicen los maestros de obras, no importa cuánto cuesta sino cuánto cuesta no hacerlo», concluyó.

El titular del Ministerio de Energía y Minas (Minem) acudió al simposio: «Ingeniería Ferroviaria en el Perú» donde fue recibido por el Ing. Roque Benavides, Decano del CIP- DL Lima, quien expuso la implementación de plan ferroviario con experiencia alemana y la calidad de gasto público en eficiencia de ferrocarriles del Perú.

Si te gustó...¡Compártelo!